Repeticiones borradas
Cierto Alvaro, da error pero salen.
Repeticiones borradas
Cierto Alvaro, da error pero salen.
Lo de siempre si quieres cambiar sólo una pieza tienes que cambiar todo el conjunto, si el termostato funciona bien, ni lo toques, la verdad es que es bastante facil de comprobar, en cualquier caso es mejor que esté abierto que cerrado, si está abierto el coche tarda mucho tiempo en coger temperatura y lo notas cuando al arrancar el coche y llevar un minuto arrancado el radiador ya está algo caliente,
Ventajas:
Es dificil que llegue a la zona roja del reloj de temperatura.
Inconvenientes:
En invierno tarda mucho tiempo en coger la temperatura de trabajo. = mayor gasto de gasolina pq tarda más tiempo en adquirir temperatura de servicio y más tiempo con estarter en uso.
Si hiela y no llevas anticongelante es posible que incluso se jodiera la bomba del agua.
Si el termostato está cerrado puede que incluso gripes el motor.
Para ver si el termostato está OK comprueba que el bote de expansión se caliente acorde con la temperatura del reloj (es algo aproximado), vamos que si la aguja está en la zona roja y el vaso está frio = termostato cerrado.
Salu2.
En un carburado puede, pero en un inyeccion la botella se calentara igual con termostato cerrado(creo) Ya ke la calefaccion del cuerpo de admision recibe agua del motor incluso a circuito cerrado y circula por la botella.
Hablo de memoria pero creo ke es asi.
En lo ke hay ke fijarse es si salta el ventilador y como esta el radiador de temperatura.
MARTYN, ahora que lo dices pos va a ser como dices yo te hablo de lo que se del mio que efectivamente es de carburación y funciona como he dicho, pero en un inyección con su caudalímetro...
Salu2
Bueno esta tarde ya me puse manos a la obra.
Nada mas sacar el termostato puede verse como ha perdido liquido por la esquina superior izquierda del alojamiento, por eso se quedo todo marcado con residuos.
Aqui veis la carcasa del termostato. Como veis la abrazadera no cerraba todo lo bien que debiera, asi que decidí cambiala por una de tornillo.
Esto es el asiento que lleva la junta, por donde va sujeto a la culata. La junta estaba endurecida, parecia plastico duro.
El asiento de la culata despues de dejarlo bien limpio para el montaje.
La base de apoyo, sin la junta, tembien bien limpio
Y asi es como quedo el termostato despues de un rato de limpieza concienzuda.
En realidad lo que mas tiempo se lleva es limpiar todos los residuos que tenia pegado por todas partes .
Segun lo veo yo, el problema de la fuga viene dado por el propio diseño de la pieza, si os fijais solo lleva dos tornillos. Podeis ver en el asiento de la cuilata que los tornillos estan cerca de la parte inferior derecha y que la esquina superior izquierda esta muy suelta. Por eso los dos tornillos no oprimen convenientemente esa esquina y por tanto tiene tendencia a que salga por esa zona.
Una vez montado todo lo he tenido en marcha un buen rato para que coja temperatura, espere dos o tres ciclos de salto del ventilador y todo va de lujo, asi que parece que esta solucionado el tema.
UN SALUDO