Página 16 de 16 PrimerPrimer ... 6141516
Resultados 151 al 154 de 154

Tema: Astra F Opc murcianico

  1. #151
    Fecha de ingreso
    26 Apr, 15
    Modelo
    Lorca
    Mensajes
    82

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Cresko_gsi Ver mensaje
    el refrigerante EVANS lo utilizan en avionetas principalmente. Yo estuve apunto de comprarlo pero al final desisti, ya contaras tu experiencia
    Lo llevo ya como 1 año, y con el anticongelante después de darle un trote, aunque esperará un rato al ralentí y se oía hervir el agua y al parar una cafetera porque el turbo es refrigerado y no llevo tampoco sistema de recirculacion y lo cual coge excesiva presión y es malo para manguitos radiador etc, aunque no sea el turbo refrigerado un motor tiende a coger presión cuando está a temperatura de encender ventilador sobre 95 grados en zonas cercanas a la cámara de combustión está por encima de 100 grados y cualquier anticongelante por bueno que sea lleva agua y hierve lo cual ay cavitaciones (zonas de vapor que no hay agua) eso contando que estemos a nivel del mar ,si estamos en un puerto a 3000 metros altura hierve a 90grados,
    Además dura muchos años sin perder propiedades.



    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  2. #152
    Fecha de ingreso
    08 Oct, 03
    Modelo
    Asturias patria querida
    Mensajes
    5,464

    Predeterminado

    Cuidado con estos líquidos, que tampoco son la panacea. El fabricante tiene que vender... yo conozco casos cercanos de usarlo y estar contentos, pero es que con la mezcla también estaban contentos antes. Eso no es algo que el ciudadano de a pie pueda evaluar fácilmente.

    El circuito de refrigerante va presurizado precisamente para evitar la ebullición del agua, en concreto limitado a alrededor de 1.5 barg.

    Si usaras agua pura, que nadie hace, tendrías una temperatura de ebulicción de unos 130ºC. A nada que mezcles a un 50% el anticongelante, estás subiendo unos cuantos grados más el punto de ebullición. Lo mismo hay zonas escondidas del bloque donde llegas a esa temperatura en el motor, pero pocas o nulas en muchos de ellos. Y por contra, lo que estás haciendo al usar glicol puro es reducir muy notablemente el coeficiente de transferencia de calor, es capar de sacar mucho menos calor del motor que el agua (tiene una conductividad térmica que es la mitad a unos 100ºC!!).

    ¿Que puede ser mejor? Quizás sí, quizás no, pienso que no y que quizá en casos puntuales depende del motor. ¿Cuándo lo usaría yo? En motores de clásicos donde el repuesto es complicado y no queremos que se nos oxide el circuito lo más mínimo. Para todo lo demás, usaría mezcla.

    Saludetes.
    Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
    Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ
    Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
    Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT
    VENDO MATERIAL
    COMPRO MATERIAL

  3. #153
    Fecha de ingreso
    26 Apr, 15
    Modelo
    Lorca
    Mensajes
    82

    Predeterminado

    El motor de momento no lo voy a abrir, en un futuro supongo que ponga bielas y lo repase, pero ya me pegue un fin de semana maratoniano para poner todas las cosas que he puesto más atrás y la verdad es que ahora estoy contento tal cuál va, y tengo un c20xe poniendo unas cosillas y estoy entretenido.
    En cuanto al dinero como veis van unos cuantos miles, es mucho según quién lo mire, prefiero poner productos de calidad , porque el dinero se olvida pero una mala inversión no.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  4. #154
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Os comento mi visión sobre el tema refrigeración:

    Sobre el anticongelante, y por las zonas donde vivimos, donde dificilmente vamos a arrancar por debajo de -5º, el poder refrigerante del anticongelante convencional con proporciones de mezcla convencionales (30 ~ 50%), es más que suficiente.

    Hay un par de condiciones críticas para llegar a extremos, que suelen ser puertos de montaña de baja velocidad y alta carga (si vas cargado, o remolcando, que ya asumo que esto segundo, no), y un factor más, que es la parada repentina y llave fuera. Con porcentajes altos de anticongelante base glicol podemos rozar los 200 ºC de ebullición tan solo a 1 bar de presión de circuito, mientras que con agua destilada, se ven unos 125 rozando el 1,4 bar a los que está tarado el circuito de nuestros coches. Si hablamos de un 50% de proporción, la temperatura sube a 135 ºC.

    Llegar a 135 ºC no es fácil si llevas un circuito correctamente dimensionado. Si llegas, es posible que haya alguna anomalía en ese circuito. Dicho esto, y te lo digo desde la experiencia de haber trabajado en estos temas en el pasado, no hay panaceas. Lo que sí es un gran aliado aquí, es implementar el sistema de recirculación post-parada del motor (tiene diversos nombres). Ese es un gran aliado para evitar que en las zonas del motor que están calientes acaparen más calor que el necesario. De no ser así, se prolonga la transferencia del calor a través del propio bloque, por lo que casi es preferible tener un fluido que transfiera ese calor de forma ágil.

    De hace tiempo un compañero de departamento me enseñó un benchmark que hizo de pastillas de freno, buen resultado para las DS2500 y las DS Performance, pero mejor estas últimas para un uso de calle.

Página 16 de 16 PrimerPrimer ... 6141516

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •