Buenas a todos!
¡Bueno actualizo un poco esto!
Advierto que hoy no hay casi fotos, así que toca leer (tocho inside)
Servofreno y vano terminado:
Simplemente faltaría adaptar la barra de copelas (que ahora pega con el servofreno) y pillar la caja de maxifusibles (que va atornillada a la barra).
Este finde pasado pude conseguir ayuda para purgar los frenos y terminé de poner todos los cables por su sitio. Además como comenté anteriormente he sustituido la sonda lambda de banda ancha innovate LC-1 (Bosch lsu 4.2) por la LC-2 (lsu 4.9) que se autocalibra sola, que la LC-1 me traía por la calle de la amargura todo el rato descalibrandose.
Además metí tres cables adicionales porque voy a instalar la válvula de presión del aire acondicionado del Astra G para que sea la ecu motor la que conecte y desconecte el AC. La ventaja de hacer esto, es que por ejemplo en aceleraciones fuertes la ecu desconectará por un momento el ac o si la temperatura excede de 110 grados idem. Además del modo que lo llevo ahora no sube el ralentí cuando se conecta y se nota que le cuesta. Son todo ventajas y es sencillo de conectar.
Volviendo al tema del ABS/ESP, como comento deje el vano de motor listo 100% y el interior lo dejé a falta de conectar la wideband por dentro porque ya no podía esperar más para probarlo jaja
Conecté OP-COM con lectura de datos en tiempo real para verificar el ESP y fui a dar una vuelta.
Lo primero que hice fue poner el volante recto, ya que lo había desmontado y no lo puse en su posición correcta, aunque lo había marcado antes de desmontar la marca fue tan sutil que no la encontré
Después de poner el volante en su marca, calibré el sensor de ángulo de giro. No se puede calibrar “digitalmente”, es decir, con el equipo de diagnosis (con el op-com, quizás con el tech2 si) así que lo fui girando hasta dejarlo a cero.
Una vez calibrado el sensor, empezamos las pruebas. Lo primero y más fácil el control de tracción. No es muy difícil hacer derrapar a un astra let con phase 3.5 () así que solo darle al gas en primera o en segunda. El control limita la potencia DE MARAVILLA, suave y moderadamente. La luz del ETC original parpadea mientras el sistema actúa. Derrapa muy muy poco, aunque si le buscas las cosquillas a 4000rpm donde es indomable, obviamente le cuesta algo más, derrapa y después se relaja poco a poco. Pero el funcionamiento del TC es similar a mi astra H Opc, no es muy intrusivo y te deja derrapar un poco.
Después de probarlo varias veces hasta mi siguiente destino para probar el ESP, solo puedo decir que funciona perfecto.
Para probar el ESP, elegí un viejo sitio conocido por estos lares, las pistas deslizantes. Una rápida búsqueda en Google o en YouTube arroja cientos de vídeos sobre este lugar. Para los novatos, básicamente es un sitio en Granada donde hace muchos años había un centro comercial, de ese centro solo queda el suelo, que es de cemento pulido por lo cual los coches derrapan con una facilidad asombrosa. Solo hay que ir un domingo o un sábado por la tarde para que todo tipo de “ejemplares” estén quemando rueda demostrando su pericia (o su no-pericia) al volante.
A la hora que fui yo por suerte solo quedaban chicharras al sol y puede realizar pruebas tranquilamente.
Lo primero que hice fue dar vueltas en círculo suavemente desde más cerrado a más abierto para ver si con el simple giro saltaba el ESP solo, por las diferencias que comentaba Typa del radio de giro. Sin problema, el op-com no marcaba activación del ESP y la luz no se encendía ni parpadeaba. Minipunto.
Después de esto probé como corregía el subviraje. Para ello solo hay que ir recto durante un poco y girar fuerte a un lado. Notaba cómo empezaba a actuar frenando ruedas y como intentaba seguir la trayectoria marcada por el volante. Probé a realizar exactamente lo mismo con el ESP desconectado (simplemente pulsando el botón original) y la diferencia o aseguro que es muy grande. Como he dicho antes la adherencia es prácticamente nula, y sin ESP no gira, hace honor a su marca.
Después de esto me quedaba probar el sobreviraje. La prueba fue sencilla, circular recto, freno de mano y giro de volante brusco. Actúa perfecto, corrige la trayectoria al instante y se nota aún más que haciendo subviraje. Si realizaba la prueba sin ESP el coche se da la vuelta automáticamente.
Ya sabiendo que funciona bien todo y no ha riesgos de “extraños” guardé el PC y active el modo “Asturiano a por pan”. Hice unas cuantas rotondas dejémoslo en “fuertes” y vaya cambio, el TC corta el rollo, pero si le sumas el autoblocante+TC + ESP puedes tomar una curva siguiendo una trayectoria hasta ahora casi inimaginable. No hay extraños, el ESP es suave, no es para nada intrusivo y no noto especial diferencia con un coche bastante más moderno, y estoy muy acostumbrados a cogerlos por mi curro.
Por lo tanto, conclusiones... absolutamente increíbles, que todo funcione tan bien y a la primera reconforta y mucho. He sumado un gran plus de seguridad al coche con relativo poco esfuerzo y es algo que me encanta. Además las ruedas delanteras lo agradecerán jajaja
Por otro lado, algo que me dejó más frío ha sido el servofreno. El tacto del freno ha mejorado muchísimo, pero sinceramente esperaba un cambio más radical. El coche frena algo mejor, pero no tan bien como esperaba. Mi H Opc sigue frenando más, con menos esfuerzo y mucho más seguro. Aunque la diferencia se ha reducido algo. Pero bueno, cambiar el servofreno fue más un daño colateral y cualquier pequeña mejora, por insignificante que parezca, ayuda.
Fui solo, así que sujetar el pc para no destrozarlo, hacer el “canelo” y grabar con el móvil no era viable, por lo que no tengo material que mostrar. Pero lo habrá jaja
Los siguientes pasos serán terminar de instalar la wideband y dejarlo todo preparado y conectado para la válvula de presión del ac, conectar los sensores externos con torque a la pantalla que llevo (he cambiado de sitio el cableado) y montar la bomba de combustible externa Bosch 044 con su correspondiente cableado (solo me falta una pequeña parte). Terminar la barra de copelas con las nuevas modificaciones para entre con el nuevo servofreno y un detalle que olvidé comentar antes; en la foto del principio del post también podéis ver que tengo puesta la tapa turbo, y es que estoy fabricando un “bracket” de aluminio para poder atornillarla a la top hat. Ya pondré fotos.
Con eso dejaría lista la fase 2 de este proyecto y comenzaré la fase 3, que es montar el sistema de cierre centralizado de Astra G con alarma de serie y con volumétricos originales. Algo relativamente fácil después de todo lo realizado hasta ahora.
Pero también tenéis que saber que la fase 3 de este proyecto sólo será un mero aperitivo y entretenimiento para el próximo paso (y por supuesto post) que preparo para mi Astra, que os va a gustar y mucho... Ahora mismo estoy recopilando material y el timing de recepción y compra de piezas va bien. En diciembre calculo que empezaré con el nuevo proyecto. Y habrá muchas fotos y muchas locuras. Atentos muahahaha![]()
¡Un saludo!!
Jesús.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Última edición por pity*; 05-08-19 a las 23:52
Pues a mi me va a coger frío la cabeza de tanto quitarme el sombrero!
Encima el tío lo explica que hasta parece fácil, redios!
Mi más sincera enhorabuena MASTER SWAP!
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Me alegra mucho leer esto GENIO.
Eres un makina. A ver si lo vemos onboard como va eso
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Todo este trabajo queda echado por tierra al leerte "how know" en lugar de "know how", buuuhhhhh jaja.
Ahora en serio, das asquito.
Un abrazo.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO VA DEL CLIMA PRECISAMENTE...
Yo ya paso, ni te voy a seguir leyendo el post. Vete a la porra ya... XD
Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT VENDO MATERIAL
COMPRO MATERIAL
Que maestro.... cualquiera diria encima que eso no ha salido asi de fabrica.
que sera la proximo ?![]()
Joder, qué alivio leer que todo funciona perfecto! La verdad es que el hecho de que el modelo simplificado de Ackerman te defina el coche como "más subvirador" lo hace todo más fácil.
Hay un valor que la centralita de ESP tiene definido como parámetro carácterístico. El coche compara los valores del giróscopo y los compara con sus valores de referencia, haciendo un cociente. Si todo es ideal, ese valor, es 1. Si este factor sale mayor que 1, el coche gira más de lo que tiene establecido, y si es menor de 1, gira menos. Generalmente, hoy día se tolera entre el 0,97 y 1,03, aunque es muy posible que estos valores hayan variado con los años, quizás antes eran más laxos, cosa que te viene de fábula.
En cualquier caso, mi secuencia recomendada es:
- Conduce normal en escenarios normales. Analiza el coche en su conducción más tranquila. Un poco de ciudad, girar en calles de 90º, carretera interurbana, algo de autopista, carretera de montaña, todo tranquilo, y estáte atento a si hay intervención o no del ESP. No debería haberla. Si no la hay, es buen síntoma.
- Elige una carretera con curvas y haz un recorrido "alegre", ojo, alegre, pero no te juegues los puntos ni te pongas en peligro, sólamente es ir "alegre". Es un concepto que cuesta de explicar, aunque no lo creáis XD. De igual modo, presta atención, a veces quizás te veas obligado a frenar en apoyo, cojas curvas contraperaltadas o peraltadas sin más, en fin, observalo, tú tienes criterio suficiente para ver si algo te chilla mucho o no.
En cuanto a pruebas más "específicas", antes que nada, me gustaría que todo el mundo entienda que son pruebas que NO conviene hacer por la calle. Es peligroso, así que no os juguéis el tipo intentando forzar, menos aún si no lleváis ESP. Salir de una embolada o un latigazo, incluso con ESP, puede convertirse en una pesadilla.
Con el combo que llevas de suspensión (muelles/estabilizadoras), resulta dificil saber qué balance le ha quedado a tu coche, así que tampoco se muy bien que prueba te vendrá mejor para determinar cómo va a reaccionar el coche, pero empezaré por un par básicas y que en estos coches antiguos suele ser bastante problemática.
- Traza un círculo de radio generoso que te deje margen de escapatoria, y observa a qué velocidad ya no puedes mantenerlo sin soltar gas ni tener que meter volante hasta que salte el ESP por subviraje. Justo por debajo de esta velocidad, levanta el gas y observa qué ocurre. Si el coche es muy subvirador, en cuanto levantes, el coche seguirá sin mucho problema la trayectoria marcada, no deberías necesitar activación del ESP. Si lo quieres forzar más, intenta cerrar el círculo, al entrar en subviraje acusado, el ESP debería acudir a tu rescate. Si por contra, al ahuecar el gas, el coche sobrevira, en el momento en el que intentes corregir con contravolante, este hecho hace de disparador para el ESP, que debería entrar para corregirlo. OJO. No te pases con el contravolante, si lo haces, el ESP frena las ruedas exteriores y genera un momento opuesto al que está girando el coche, por lo que si además, estás girando en esa dirección, el coche da un latigazo en sentido contrario que te puede causar problemas.
****** Inciso: Existe una situación en la cual, los ESP quedan "perdidos", es bastante curiosa, y aunque no es frecuente, puede suceder. Si en el supuesto de que levantamos el gas y el coche sobrevira, no deshacemos volante, con la intención de hacer o insinuar un contravolante, y nos quedamos tal cual estamos, el coche puede seguir derrapando hasta causar el trompo completo, porque en la ecuación "velocidad de giro de las ruedas/ángulo de volante/ratio de giro que mide el giróscopo/velocidad estimada del vehículo", puede dar como resultado que el coche interprete que en ese escenario, es correcto ese ratio de giro para ese ángulo de volante, y como no estamos deshaciendo volante, el coche no es capaz de interpretar que hay una situación de sobreviraje. Trompo completo asegurado, y te quedas con la cara a cuadros porque el ESP, no ha intervenido. Esto, puede pasar. Ya no es frecuente, pero alguna vez te la puedes encontrar.
- Idéntica maniobra, pero en vez de levantar el gas, esta vez tienes que pasar como un rayo del gas al freno. La intensidad de la frenada, ves subiéndola gradualmente y observa como se comporta. Si el balance del coche está bien hecho, y el EBD (regulador de frenada electrónico, que al meter ESP creo que lo has incorporado) funciona adecuadamente, deberías subvirar. No obstante, siendo un Frankenstein, puede que el comportamiento sea algo impredecible.
- Uno de los "disparadores" de ESP más efectivos, es el barrido aleatorio (que no es que sea aleatorio, pero bueno...). En vias MUY anchas, de muchos carriles, sin nadie alrededor, etc etc etc... consiste en girar de lado a lado con un ángulo concreto (30º puede ser más que suficiente) de forma que vayas subiendo la frecuencia. Verás que cuando subes la frecuencia, hay un punto en que empieza a intervenir el ESP a cada cambio de dirección que haces. Si al final, finalizas con un volantazo subido de tono, de más ángulo, el ESP entra como un jabato.
- Y para finalizar, puedes intentar emular una esquiva al más puro estilo KM77, un ISO2 vaya. Bueno, qué leches, a más puro estilo homologación de fabricante, no merecen tanto crédito jajajaja, que me la hacen mal casi cada vez!! xD. Prueba a hacerlo con, y sin ESP. Verás qué diferencia... sin, generalmente pegas unas barridas de espanto xDDDD
Ya me contarás, pero vaya, me alegro que no te imaginas que esto salga adelante y funcione, es uno de los mejores proyectos que he visto nunca en ningún foro. Ahí lo dejo.
Una clase magistral, como siempre
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Fabuloso, como siempre.
Tiparraco, me saco el sombrero com la clase magistral de ESP