Esos gráficos de la página que DaVectra ha puesto son muy explicativos.
Leerlo todos. Les echaré un vistazo mas a fondo para explicar lo que no explique.

Esa mismo excel me lo fabriqué yo, y puedo poner las curvas de par y potencia, relaciones de cambio, pesos, neumáticos, Cx, etc d cada coche, para sacar prestaciones máximas y velocidades máximas, etc...

Lo de las marchas eternas:
(citado de dicha página)"""Por mucho que alarguemos las marchas, el coche no conseguiriá una velocidad máxima más alta indefinidamente. De hecho, pasado un punto, ésta disminuye en lugar de aumentar. Esto es debido a que con la velocidad, la potencia necesaria para vencer la resistencia del aire crece de forma aproximadamente cúbica. El punto donde esa curva corte a cualquiera de las otras, representa el punto de máxima velocidad en esa marcha. Por encima de esa velocidad, se necesita más potencia para vencer la resistencia del aire que la que produce el motor.""

Lo q aquí dice de vencer la resistencia al aire es una suma de la pendiente(afectada directamente por el peso), las resistencias a la rodadura en el neumático, y la que más influye, la aerodinámica. Por eso, un coche con mejor coeficiente aerodinámico, alcanza a igualdad de potencia, mayores velocidades.
Esa es precisamente, una de las ventajas de los Kadett, Vectras, Omegas de la época, pq Opel se dió cuenta de este factor (l túnel de viento), q además influye mucho en los consumos, sobre todo en autopista .
Tambien es verdad que si la pendiente de la carretera es negativa (cuesta abajo), esa curva de resistencias baja, por lo tanto, necesitamos menos par motor para mantener una velocidad, por lo tanto, podremos alcanzar una mayor velocidad siempre y cuando nuestra cadena cinemática lo permita (caja de cambios y ruedas).

El tema de las ruedas:
El factor más influyente es el radio de las ruedas.
El par es la fuerza multiplicado la distancia. Si nuestro par no varia (es el motor, y no podemos aumentarlo), y aumentamos la distancia, lógicamente, la fuerza aplicada es menor. Consecuentemente, la caja de cambios transforma las revoluciones del motor, q a su vez son transformadas al pasar por la etapa de desmultiplicación final, y pasan también por la última multiplicación: las ruedas. Podemos decir que la rueda es el "engranaje" final de nuestra caja de cambios.
Ahora, el peso no suspendido de un vehículo (conjunto llanta, discos de freno, neumático) afecta directamente sobre la aceleración del coche. Pensar como si fuera un volante motor: los mas pesados hacen que el motor suba peor de vueltas, pero tiene más inercia, es decir, les cuesta más perder velocidad cuando soltamos el acelerador. Un motor con un volante motor ligero acelera más rápido pero también se frenará más fácilmente (cuando hacemos una retención con las marchas por ejemplo)

Espero que os haya servido de ayuda. Si quereis puntualizar algo, estoy abierto a preguntas.

Por favor kilmer, o quien sea, ayudarme a sacar una cuenta o un espacio web gratuito para colgar imágenes comparativas de ni tabla de excel explicada y comentada.