EJEMPLO PRACTICO!!
Vamos ha construir un parachoques delantero.

Para empezar tenemos que pensar como lo vamos a hacer.

1º Usando el original como base.
2º Con Poliuretano (la plasta amarilla).
3º Otros materiales.


1º Caso: Usamos el original como base para hacerle una reforma (lease, alargamiento, alisado, añadidos, etc.)

MATERIALES
------------------

- Lija de todos los granos
- Manta de fibra
- Catalizador
- Vasos de plastico (los de las fiestukis)
- Guantes transparentes
- Disolventes
- Brochas a ser posible no muy grandes
- Rejilla metalica
- Soldador de estaño
- Masilla de relleno (Opcional)

Desmontamos el parachoques a ser posible.
Lijamos el parachoques para quitar todo tipo de laca ya que no se pega nada en ella.
Cuando tengamos el parachoques lijado lo limpiamos bien para evitar que se quede polvo y mugre pegada.
Ahora dividimos los casos.
- - - - Alisado
Quitamos la moldura tan fea original, los huecos que nos quedan si damos masilla de relleno se nos rajara fijo, asi que vamos a tapar todas las grietas con una capa de rejilla, para enganchar la rejilla puedes hacer agujeros al parachoques con el soldador y meter las puntas de la rejilla dentro.
Encima de esa rejilla una vez este bien sujeta, damos una capa de resina, y encima empezamos a dar la manta de fibra, el proceso es resina-manta-resina-manta-resina, las veces que querais siempre y cuando la ultima capa sea resina.
Cuando hayamos alisado la zona, la lijamos y si es necesario damos masilla para los fallos o podemos optar por dar fibra en velo que deja un bien acabado y muy duro.
En fin a lijar y a pintar.

- - - - Añadido
Si vamos a unir un añadido, seria aconsejable sujetarlo con remaches, tornillos, con algo que no solo sea fibra, ya que no se puede hacer milagros y se puede ir en algun baden.
Ahora si lo vamos a unir entero podemos usar la rejilla (mi sistema favorito), y hacer el mismo proceso antes explicado.



2º Plasta amarilla de base (PU)

Hacemos una base bruta con el PU, esa pieza que nos quede dejamos que se seque muy bien la recortamos con un cuchillo y le damos una forma mas o menos bruta.
A la pieza que nos quede, toda la superficie en la que vaya a haber fibra, hay que taparla muy bien con cinta de carrocero ya que la resina se come el PU.
Cuando lo tengamos muy bien tapado empezamos a dar resina y fibra para ir dando forma al paragolpes, luego ya seguimos con lo tipico.

3º Otros materiales

Se puede modificar de muchas formas ya es cosa de cada uno, incluso usar contrachapado para la base y enfibrarlo encima, lo importante es que sea poroso y sepanos que no se va a quedar en la carretera.