Pues mola, una cosa más solucionada
Pues mola, una cosa más solucionada
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Tocaba la revisión de los 320000 km, y había algunas cosas que tenía en el tintero pendientes de revisar. Vamos a ello.
La primera, el compresor del AA. El año pasado (o el otro, no recuerdo), puse nuevo el compresor, y mi recambista me suministró uno de marca blanca, seguramente made in China, el cual empezó a hacer ruido bastante pronto. A ello le sumo que nunca enfrió con muchas ganas. Aunque hay muchos elementos implicados aquí, a este ya lo tenía entre ceja y ceja. Como tengo 2 compresores más originales, los dos Delphi CVC, he probado a buscar el recambio y rehacerlo yo mismo, caso que encuentre algo mal.
Para mi sorpresa, el compresor que pensé que estaba peor, está internamente bastante bien, por lo que he reemplazado juntas y retenes. La cosa se desarrolla así:
Se han renovado todas las juntas, dado que los rodamientos estaban perfectos. Una buena limpieza, y empaquetar de nuevo. El mecanismo del compresor de cilindrada variable es bien curioso, la verdad es que está divertido de trastear, y tiene su miga de cara al montaje.
La siguiente era renovar todas las juntas del turbo. Recientemente estaba dejando una gota por el banjo de engrase, y se quemaba carcasa abajo, generando un residuo tipo carbón, y con la consiguiente olisca a churruscado. Así las cosas, compré el kit completo y procedemos a renovar todas las juntas que hay. No hay grietas de relevancia (la de la wastegate ya ha aparecido pero es pequeña), y el juego de la turbina parece normal. El colector tampoco presenta grietas, todo parece en orden.
Otro que tenía pendiente de hace tiempo, el alternador. Especialmente en verano, con el calor, no es capaz de cargar a 13 largos, de hecho si pones el AA, se cae hasta 12V, llegando incluso a 11,8 v en caso de que estés manoteando el volante y la asistida trabajando. Llevo así desde hace mucho, y aunque no he llegado a descargar ninguna batería sí se nota que la deja fatigada. Vamos a probar con un Hella nuevo, que andaba bien de precio y normalmente todo lo que compré de Hella me ha ido saliendo bien.
Había comprado en su momento la polea de rueda libre para el alternador, que llevaba montada hace algún mes en el viejo. La idea era swapear en el nuevo, pero resulta que los ejes llevan diferente rosca y diferente llave en el eje, por lo que no puedo hacer el cambio... (rosca de paso fino vs paso ancho y eje con allen vs torx).
Así pues aborto maniobra. Me la guardo por si en otro momento renuevo el alternador, pero a este no se la puedo poner.
Pasando al hierro, y aprovechando la coyuntura, dado que tengo 2 bloques, voy a experimentar con la anulación de los contrarrotantes, que se han mencionado por aquí recientemente. La maniobra no tiene mucho misterio, simplemente es ser meticuloso. En tiempos se solía buscar el refuerzo de bancada de Z20LEH, no era excesivamente caro y era llegar y montar, pero la cosa se ha puesto cara, así que otra opción es quitarlos de su emplazamiento actual. Lo primero, sacar carter y después sacar el propio refuerzo con los dos árboles:
Se le quitan las chapas antichapoteo. Notad que la junta que lleva, es de espesor calibrado. Esto es para ajustar correctamente con el juego de los engranajes del mecanismo. Si se vuelve a montar, asegurarse de que todo es del mismo "padre", o como mínimo del espesor que le toca.
Con todo despojado, se sacan los tapones de los extremos:
En el lado opuesto, se quitan las arandelas seeger o circlips:
El árbol está montado por interferencia con la rueda dentada, en el caso del izquierdo, salió con martillo y botador, pero en el lado derecho tuve que usar prensa, y no me costó poco precisamente... hay quien lo consigue sacar a martillazos, pero no fue mi caso y preferí usar la prensa. Aproveché también para sacar los cojinetes interiores, que por cierto, también me costaron más de lo que esperaba. Son tipo semicojinetes de biela, pero en este caso es un casquillo único seccionado. No tengo fotos del proceso de extracción/destrucción. Es posible que se puedan dejar ahí y no pasaría nada, pero hubo uno que quedó dañado y para evitar desprendimiento de material eventualmente, decidí sacarlos todos.
Esto va montado con una serie de arandelas y cojinetes axiales calibrados:
El siguiente paso es bloquear las galerías de aceite de los contrarrotantes, que se emplazan en los sombreretes de bancada. Para ello, nos tenemos que hacer con unos tapones de M8x125 y 8mm, y hacer rosca en los citados sombreretes. Taladramos a 6.75 mm de diámetro y 11 de profundidad y roscamos, teniendo en cuenta estos 11 mm de profundo.
Aplicamos selladora de roscas y ponemos los tapones.
Montados ya en su emplazamiento, con su par correspondiente (50 Nm + 45º + 15º).
Revertimos el proceso de desmontaje y metemos el refuerzo de bancada "dummy" a par (20 Nm + 45º). Idem con el carter... y ya lo tendríamos.
También he renovado el radiador, que había rajado en un punto muy malo, en el pivote de apoyo inferior, y no tiene arreglo aparente. Un radiador Mahle nuevo hará el reemplazo. Del mismo modo, cambié también el filtro deshidratador. Hoy toca meter aceite, anticongelante, cambiar el filtro de aire y polen, y lo tenemos, espero que por una buena temporada. La verdad es que el coche funciona bastante bien para los años y km, espero que así siga por mucho tiempo, porque no tengo intención de cambiar jajaja.
jue has tocado varios temas que tengo yo pendientes, compresor de AA que el focus lo tiene caput y contra rotantes para el gtc....
kadett 1.6 top secret /Astra G bertone 1.8 to 2.0 ikea edition /Astra G 1.7D pesadilla