Vamos a Bertonear un poco. Tengo unos cuantos frentes abiertos que cerrar en los próximos días. Renovar el alternador (bravo, compré todos los repuestos para renovarlo yo mismo... y resulta que mi alternador es Bosch, y todos los repuestos que tengo eran para otro fabricante, desconozco si Valeo, Delco, o qué se yo. Nota mental, no comprar compulsivamente sin verificar. Ahora me toca comprar, y no se si ya tirarme a Bosch remanufacturado o un Hella nuevo.
Lo que sí hice fue montar el mecanismo de rueda libre, mientras decido qué hago con el alternador. Sea lo que sea, se vendrá con el que monte.
También tengo pendiente cambiar el radiador. Hay dos puntos de fuga, y uno viene de una de las patas de apoyo inferiores, que partió hace tiempo, no recuerdo por qué. El caso es que lo cambié hace ya tiempo, no le vendrá mal una renovación.
Aprovechando esto último, tengo que reemplazar las tóricas del banjo de engrase. Dejan gota y de vez en cuando hace humo y huele a aceite tostao, aparte que resuda y deja gota, no me gusta.
Otra cosa que tenía pendiente era el cambio de bushes del eje trasero. Hace cosa de año y poco cambié todos los del eje delantero, incluyendo los del propio subchasis y trapecios, con una notable diferencia. Esta vez tocaba traseros. Para facilitarme un poco la vida, me saqué el eje. Con las herramientas adecuadas, no es necesario, pero a la postre, me alegro de haberlo sacado, porque me permitió trabajar más cómodo, y tampoco me supuso muchos dolores de cabeza. Así salieron, aplicando un poco de martillo, cincel y destrucción.
Esta forma presentan los bushes en origen, aunque tengo algunas dudas:
Así lucen los nuevos, cortesía de Meyle:
Ese saliente, apoya contra el bracket. Estas formas, se usan para generar giro, condicionan la respuesta del bush en carga lateral. Es algo que se aplicó a posteriori en los Astra H, pero no estoy seguro de si también a partir de algún momento en los G.
Para insertarlos, y dado que no dispongo del kit de montaje, hubo que fabricar un "inútil":
El cambio en el coche es enorme, especialmente notable en conducción por autopista. Los primeros grados de giro de volante el coche apenas giraba, y pasado un cierto ángulo, de golpe, se incrementa la carga lateral y el coche arrancaba a girar como un animal. Esto lo hacía tremendamente impreciso e incómodo de llevar por autopista, porque parece que vas constantemente apuntando a ver si lo llevas por el carril, y lo peor de todo, con una precisión nefasta.
Ahora la respuesta es mucho más lineal, tiene más respuesta inicial y es más lineal, por lo que el comportamiento se ha "normalizado". Ahora es mucho más preciso y agradable de llevar. Os recomiendo encarecidamente renovar bushes cuando los coches tienen ya años/kilómetros. El cambio es notable.
Por cierto, otra tarea pendiente, eliminar contrarrotantes. Empiezan a cantar, en frío...