Más de un año sin novedades, justo ahora que verifico...
Aprovechando la coyuntura de semana santa y con un poco de tiempo disponible, he aprovechado para ir dándole un repaso a la cueva, desempolvar el asapollos y subir el Kadett de nuevo. Espero retomar en breves el cauce de nuevo, en cuanto libere un par de mantenimientos pendientes del Bertone.
Para añadir un poco de variedad al asunto, y ahora que el lugar lo permite, creo que iré alternando chasis con motor, para que no se me haga tanta bola. Después de casi 3 años desde el infame incendio, por fin reuní valor para volver a rememorar el olor a motor quemado, y desarmarlo por completo para evaluar si lo devolvemos a la vida o muere aquí. Teniendo en cuenta el valor sentimental y la notable muesca al cinturón que añadiría, el cuerpo me pide devolverlo a la vida, pero habrá que pensarlo bien y asegurarse de que es viable.
El paciente presentaba es aspecto:
Destapamos y la primera en la frente. Como las juntas se fundieron, cuando los bomberos metieron manguera, pues esto fue lo que salió:
Así que de momento, árboles de levas para tirar. Esto me lo esperaba, por lo que se podía intuir a través del tapón de llenado de aceite, que por cierto se fundió y escurrió hacia el interior.
Notable cantidad de ceniza en el respiradero de vapores de aceite. Rememorar los olores de motor quemado, mucho bajón...
Solo las partes metálicas del distribuidor quedaron enteras. El resto, pasto de las elevadas temperaturas, incluso internamente.
Los taqués salieron con bastante dificultad algunos, otros no tanto, pero con un aspecto terrorífico. Una lástima, los había reemplazado por los de X20XEV...
Restos del naufragio:
Al colarse agua hacia la culata y de ahí al cárter, se llegó a formar una pseudo-mayonesa en muchos puntos del motor:
Toca levantar culata, primera vez en la vida del motor, calculo que debía tener unos 200000 km (al no funcionar el cuentakilometros, es una medida estimada, de cuando yo lo usaba, en base a los km que iba haciendo anualmente y los que marcaba en su momento).
Me sorprendió para bien el estado de los cilindros 1, 2 y 3. En el 4 se nota que hubo entrada de agua y hay corrosión superficial en las paredes del cilindro. No obstante, no hay desgaste apreciable y el bruñido de las paredes del cilindro sigue ahí. En su momento, todos los cilindros gozaban de buena salud y compresión.
Cilindro 1:
Cilindro 2:
Cilindro 3:
Y el 4. Este ha pillado:
En el plano no se ve nada, y tampoco así en la junta, aparentemente original y sin ningún tipo de fallo apreciable.
Y llegamos al asunto complicado, la culata. Teniendo en cuenta que el colector de admisión fundió en parte, no tengo grandes esperanzas puestas en ella, pero es una lástima, es una gozada el acabado de las Coscast primitivas:
Ports que se ven bien:
Ports que se ven no tan bien:
Prosigo en el siguiente post con la parte bloque.