Hola a todos.
Aunque hoy en día se usan mucho grupos de whatsapp y facebook, he pensado que puede estar bien tener un hilo aqui para llevar un seguimiento de lo que le hago a mi coche y plantear algunas dudas y recibir consejos de grandes foreros que hay por aqui desde siempre, y por que no, quiza aportar alguna novedad ya que tengo bastantes planes en mente para el coche.
Algunos me conocerán de otros foros o grupos, incluso de alguna KDD hace ya bastantes años cuando eramos jovenes 
Tengo un Cali turbo que compré en 2010, con todo funcionando incluido el 4x4. Lo usé 2 años y pico a diario, tanto para ir a trabajar como para viajar, era mi coche para todo.
Me surgió la oportunidad de comprar otro coche en esos años (Volvo C70 T5) y como al Calibra además le tocaba distribución y cambiar peloto por mantenimiento lo dejé parado un tiempo, después me fui a vivir unos años al extranjero y al final el coche ha estado parado 10 años, se arrancaba cada cierto tiempo, pero sin circular.
Con los rumores que hay de que van a empezar a dar de baja vehículos que no hayan tenido seguro o/y ITV en los últimos 10 años este pasado Septiembre empecé a hacer lo necesario para ponerlo en marcha y darle vida de nuevo.
Carlos, trata de arrancarlo!!
Cuando lo fui a arrancar, el coche no arrancaba de ninguna manera.
Tras hacer algunas comprobaciones y hablar con algunos amigos, todo apuntaba a la bomba de gasolina.
Pedí la bomba, Bosch, por el año del coche está dentro del deposito, bajé el deposito, cambié la bomba, limpie algo de suciedad que había en el aforador o alojamiento de la bomba, y el coché arrancó sin problemas al 2º toque de llave.
Sorprendentemente y aunque el aceite llevaba 10 años ahí (se había cambiado recientemente antes de pararlo, Mobil1 5w50) sólo sonaron los taques unos 5-10 segundos y después no volvieron a sonar.
Con el coche arrancado era el momento de probar todo y echar un vistazo al coche por debajo a la parte delantera, resultado:
Fuelle de palier copiloto rajado y grasa por todas partes.
Bomba de agua de limpiaparabrisas no funcionaba.
Manos a la obra, cambié fuelle de palier y la bomba de agua del limpia, alguna que otra bombilla, lavado al coche por fuera y limpiar aceite por perdidas que hay por toda la parte de abajo y parte del bloque.
Además le hice el mantenimiento básico, aceite Mobil1 5w50, filtros y bujias. El refrigerante fue cambiado también justo antes de parar el coche y aún conserva muy buen color así que aún no lo he cambiado, supongo que lo cambiaré para meter uno de mayor calidad.
Rodé el coche unos 100 kms antes de ir a la ITV para ver como iba.
Esperaba que pudiera romperse cualquier manguito de refrigerante o gasolina y para mi sorpresa todo iba relativamente bien para los años que llevaba parado así que cogí cita para la ITV.
Pasé la ITV a la primera con el único fallo leve de pérdida de aceite sin goteo, la realidad es que el coche pierde bastante aceite por el carter, y seguramente por algún otro punto que aún no he descubierto. Pero con la limpieza que hice por abajo fue suficiente para que el coche fuera "limpio".
Como anécdota de la ITV, decir que la he pasado con los mismos neumáticos que están montados desde 2010, casi na..
Así está el coche ahora, me falta una tapita de la llanta, a ver si la consigo.
No tengo casi fotos actuales, aunque en su día la pintura estaba bastante bien, el sol, sobre todo en este rojo monocapa hace mella y ahora hay zonas bastante mates, por lo que esteticamente toca pulirlo entero y ver cuanto brillo se le puede recuperar.
Iré ampliando información en el siguiente post que lo dejaré como un post fijo con todos los planes que tengo para él, además tengo infinidad de piezas para el coche que fui comprando a lo largo de muchos años y que nunca llegué a montar, tanto de estetica, como de motor, interior etc.., claro que hay cosas urgentes ahora que son a las que me iré dedicando proximamente.
Saludos.