A raíz de las últimas fotos que colgué del puente trasero, hubo algunas voces críticas con el susodicho, tanto en cuanto "parece" tener que ser más rígido el de Kadett que el de Astra H... así que decidí echar unas fotos para complementar.
Detalle del tamaño del bush:
Eje Kadett, conformado de perfiles de chapa:
Eje Astra H, fundición:
De peso, no andan muy lejos, pero la mayor rigidez torsional del H, es apreciable con facilidad a mano. Trabando el eje por un lado e intentando retorcerlo, con el de Kadett es muchísimo más fácil que con el de H. Como dato curioso, los muelles de Kadett se pueden montar en el eje de H, porque el paso del muelle es idéntico en su base, la goma de apoyo inferior es intercambiable sin problemas.
Proseguimos, esta vez con unos refuerzos del paso de rueda delantero. Me los he encontrado en Focus y clases A, entre otros, me parecen bastante interesantes, porque están en una zona donde el paso de rueda hace un ángulo feo, que transfiere muy mal al pilar A, por lo que allá vamos con el refuerzo:
Aunque me hubiese gustado, era imposible desarrollarlo de un solo retal de chapa, y de hecho, no fabriqué iguales los dos lados, creo que me gustó más el otro lado:
Para complementar el punzón que tengo, de 27,5 mm, utilicé dos llaves de vaso para hacer los bordes, que confieren a la pieza una rigidez notable, mucha más que no llevándolos. A falta de un punzón con bordón incorporado, nos apañamos con el combo de llaves.
En esta segunda foto, ya sellados a brocha y todo. No quise hacerlos muy abultados, porque por esta zona discurren cableados y quiero poder pasarlos con garantías en caso necesario.
Fabriqué unas bancadas para tener referencia del anclaje del eje de origen. Tomando varias medidas de partida en ambos ejes (de cara a presentar el eje de H), la distacia de tornillo de anclaje a centro de rueda es 20 mm mayor en el caso del H, y 15 mm más entre caras interiores de apoyo del bush. esto se podía "simular" sobre la orejeta interior del eje retaladrando y usando arandelas de espesor:
Y esto lleva a poder presentar el eje al sitio:
La cosa va tal que así:
Pinta a que se va a ir de madre el ancho de vías...
Primeras pruebas con ruedas que tenía a mano:
Las 215/40R17 del bertone van tal que así, cosa que me sorprende dado que es un buen "llantón", y la vía ha crecido bastante, pero parece solucionable. Lo que no me esperaba era esto:
Parece ser que el buje + disco de Kadett es más ancho que el de H, por lo que ni tanto más se desplaza la llanta. Obviamente abriremos aletas, pero quizás no tan dramatico como esperaba que fuese.
Iniciamos trámites para emplazar los brackets del eje:
Y tras muchas vueltas, el método de anclaje final:
Hubiese sido más fácil de no ser porque el tornillo frontal está a diferente altura que los otros dos xD
Y si, en una hay un multipass en la soldadura jajaja.
Tras sellar:
Los restos de la orejeta primitiva los dejé, no harán mal ahi, están bien soldados y darán más espesor de chapa a la zona. Añadimos cartelas, y comenzamos a cerrar la sección:
Es posible que no se aprecie pero todas las piezas están unidas entre si, como mínimo con puntos a tapón.
Y ya lo tenemos al sitio:
Por si álguien se lo pregunta, el espesor de chapa del bracket es casi el doble del original... te da la risa cuando los ves uno al lado del otro.
El procedimiento es totalmente igual en el otro lado:
Se completa la jugada con el cierre de la sección y un poco de sellado, me quise ahorrar algunos cordones continuos en la zona, innecesarios:
Confío en que con el posterior brochazo y antigravilla eso queda fenomenal.
Al sacar la cazoleta del muelle derecho, me encontré un "easter egg" curioso. Un bonus track, o como queráis llamarlo. Una nota de precaución, de fábrica, de algún tipo de defecto, quiero entender. Viendo cómo estaban colocados los puntos de soldadura de la cazoleta, se puede apreciar como le dieron dos puntos adicionales a posteriori, con una MIG, por lo que me da la sensación de que la máquina erró con algunos puntos y fueron corregidos a posteriori.
Prosiguiendo, atornillé las cazoletas entre sí, y las llevé a su sitio usando el propio eje:
Y requieren un pequeño recorte en el larguero trasero... en este caso se me fue la mano, requería un recorte mucho menor, pero bueno, para el otro lado, ya lo se.
Acabé teniendo que hacer un retal algo complejo, pero bueno, al final son piezas entretenidas.
Y aquí el plato ya puede asentar... en vacío XD. Realmente el plato cae prácticamente donde está el hueco del amortiguador. Así que todo lo que soporte el apoyo del muelle lo tengo que fabricar de cero. Viendo esto, si lo hubiese sabido, hubiese puesto la traviesa que metí en el piso del maletero estrategicamente para que me ayudase en esta sección, pero en el momento que lo hice no lo contemplé. El plan ahora, es eliminar/aplanar del paso de rueda el hueco del amortiguador, ya no lo necesito, porque va en otro sitio, y reconstruir un plano/sección robusta. No es complejo, pero quiero integrarlo bien, con un mínimo de elegancia.
La gracia es que los dos lados son asimétricos, por la boca del depósito, así que no será de extrañar que tenga que rehacer el tubo de llenado. Daños colaterales![]()