Bueno, parece que no llegaba el momento, pero finalmente lo hemos conseguido y hemos cerrado el agujero!

Primero un lado, no con pocos quebraderos de cabeza y ajustes varios:


Y el otro. Como siempre me sucede, el segundo que haces vas el doble de rápido y suele quedar bastante, bastante mejor... Al final, es un tema de perder el tiempo necesario en ajustar correctamente las piezas a unir, en gastar tiempo en dejarlas correctamente preparadas, ajustadas, y limpias:


No os preocupéis por los huecos que se aprecian, serán cerrados




Algunos cerramientos adicionales para no tener que emplear tanta selladora:


Idem por los huecos restantes:


Otra de las cosas que me ha costado mejores acabados es la imposibilidad de unir correctamente piezas. En muchos casos, los imanes no son suficientemente potentes para solapar con garantías, y tampoco se pueden usar cerca de donde sueldas. Al final, la mejor solución es usar un par de tornillos pasantes de métrico pequeño y atornillar ambas chapas. Una vez punteado, se cierra el agujero. Lástima que este procedimiento, lo haya descubierto tarde...

Un cosido adicional a las planchas del piso con el túnel:


Primera tentativa de selladora a brocha:


El resultado no está mal. Aplicando antigravilla encima ya queda muy aparente, pero es posible que de una mano adicional a espátula para un acabado más fino y "profesional". De momento solo es acabado provisional.


Preparación del primer refuerzo del túnel central:


Utilizando las bancadas que hice previamente, fabriqué de nuevo los soportes de asiento en la posición exacta donde iban originalmente:


Aunque parecen poca cosa, son de chapa de 2 mm y son perfiles pequeños con poca ala, y soldados casi en todo su contorno, antes arranco el piso del coche o parto el tornillo xD




Al subir el piso, como ya me temía, el soporte trasero requiere un retoque, porque además, una de las traviesas pasa por ahí. Hay que modificar la posición de la orejeta, pasando de ser anclaje horizontal a vertical. Detalles, después:


Travesaño soldado con placas al lateral, cordón al túnel, y puntos por el inferior para evitar ruidos de chapa abombada:


También se aprecia el detalle de los brackets para el soporte del tunel, con su correspondiente aligeramiento, y preinstalación para poder atornillar cualquiera de las dos versiones de tirante de que dispongo (Infiniti Q30 y Nissan Juke):


El soporte trasero del asiento, es, por un lado el original convenientemente recortado y embutido contra el perfil y soldado en su contorno, y por el otro lado, tuerca soldada al propio perfil. El anclaje se realiza de forma vertical, como comentaba antes. Ya colgaré más fotos de detalle.

Por otro lado, en la zona del piso de conductor/copiloto queda una zona de plancha plana relativamente grande propensa a ruidos, por lo que decidí darle un refuerzo. No obstante, como el perfil completo se me antojaba un poco excesivo, decidí hacer medio perfil rectangular aligerado. Los agujeros, con un punzón de rosca, van de lujo. De paso, un poco de cómo se ve todo con silicona. Me quedará aplicar algo más de selladora, pero va pintando bien:


Luego unas lengüetas en los extremos y cosido por puntos, sin mucha complicación, selladora, y listos!




Como ya comenté, el segundo lado siempre va muchísimo más rápido porque ya sabes qué soluciones vas a emplear, por lo que no queda mucho ya para dar por concluida la maniobra de la nueva estructura del coche.

Para acabar, una reflexión. Este año está siendo de lejos el más productivo y prolífico de los últimos. De hecho, no siendo por las torretas, casi casi, es como si hubiese empezado de nuevo muchas cosas, y el tiempo empleado en "obras mayores" se ha reducido drásticamente. Lo que llaman curva de aprendizaje. Ahora miro atrás y veo bastantes cosas del frente que hubiese hecho diferente, pero bueno, hecho está, no le daremos muchas más vueltas. Veremos si soy capaz de ajustarme al propósito de tener finalizado el grueso de la carrocería para este año.