Resultados 1 al 10 de 193

Tema: Proyecto preparación C20LET

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #10
    Fecha de ingreso
    27 Feb, 07
    Modelo
    astra c20let
    Mensajes
    1,559

    Predeterminado Proyecto preparación C20LET

    El siguiente turno fue para los tubos del radiador. Me decanté por tubo AN8 de goma con recubrimiento de acero inoxidable para que fuesen lo más duraderos posible.

    Lo engatillé a las tomas originales, y en las conexiones con el radiador utilicé racores atornillados AN8 por la buena experiencia que he tenido con los de gasolina.



    Como son tubos bastante más rígidos que los originales los fijé entre ellos con soportes de aluminio.






    También puse una grapa para sujetarlo a la instalación eléctrica:




    Para anclarlo a una de las bocas del radiador y que no quedase muy forzado utilicé dos codos adicionales de 90º que me dieron la forma perfecta para su anclaje:




    Para el otro extremo utilicé un codo de 180º y la tubería la sujete con grapas a mismo radiador:



    Otro tema pendiente era adaptar la donwpipe.

    Al haber cambiado el cárter y el turbo, la downpipe que tenía ya no servía ni de coña. En fotos anteriores comentaba que había comprado una downpipe específica de Z para Garrett. El problema es que era para otro colector y la orientación del turbo era distinta. Se podría haber montado, pero había que modificarla mucho. Es por tanto que después de darle vueltas decidí que era mejor hacer una medida desde 0, además con la forma que yo quería y las curvas (la otra tenía una salida muy cerrada)

    Para ello subcontraté al mismo que modificó el tubo de agua de inox, un verdadero maestro del acero inoxidable. Desplazó todo el equipo de soldadura a mi casa y allí mismo me realizó el trabajo con el coche en 4 burriquetes. Tiene un gran mérito, os lo aseguro.

    Verlo trabajar era una delicia, pero verlo soldar era casi mágico, y no exagero. Os dejo unas fotos del proceso:







    Fueron 3 tardes de trabajo completas que dieron este resultado:









    También se modificó mi intermedio para que quedase más pegado al hueco de escape. Ahora, pese a ser una línea de 3” de grosor, así se queda a ras de la carrocería.



    En el suelo se ve el catalizador de alto flujo, que es intercambiable por un supresor y también se ve la sonda lambda 2 instalada, con un espaciador para que no de fallo cuando no esté el catalizador puesto.

    La nueva downpipe lleva una toma para EGT, para la lambda original y para una wideband. En total 3 sondas lambda. Podría haber emulado la número 1 original con la wideband, pero habría tenido también que emular la calefacción de la sonda para que no se fallo la centralita, por lo tanto opte por el camino fácil; poner las tres.

    Volviendo al tema de radiadores, como ya comenté en mi anterior actualización, mi intención era montar unos ventiladores adiciones, para ayudar en la refrigeración del motor y de paso a la del AC. Para ello tenía en mente diseñar una traviesa modificada para sujetar dos ventiladores adiciones. El espacio que me quedaba en esa zona era totalmente limitado, teniendo 22cm libres de altura y 6cm de anchura.

    Busqué por medidas y finalmente me decanté por dos pequeños radiadores Spal, no me fiaba de comprar unos chinos (que valen 4 veces menos)



    Como podéis ver entran justitos justitos jaja. El siguiente paso fue transladar lo que había en mi cabeza a unos planos y posteriormente estos a un cartón a tamaño real.







    Así quedan con el paragolpes puesto:




    El siguiente paso es realizar esa pieza de cartón en chapa, y que le hagan los pliegues con una dobladora. Irá atornillada al coche y por supuesto pintada en rojo para no desentonar.

    Debido que el sistema de refrigeración será el del Astra G mediante el módulo de refrigeración, los ventiladores tienen que llevar unas resistencias previas, además de una resistencia adicional para conseguir 4 velocidades de ventilación. Barajaba dos posibles opciones, la primera montarlas en paralelo en el ventilador del vano junto al radiador o segundo montar dos delante y una detrás. Después de unas pruebas opté por la segunda opción, y realicé unas modificaciones a la plantilla de cartón:



    En esa foto ya se ve también la instalación de los ventiladores que empecé a rutearla para calcular los largos, una vez ubicadas las resistencias previas.

    Aquí algunas fotos más:








    La ruteé por el mismo sitio que puse la instalación original del coche, por dentro de la traviesa, para que quedase oculta y “descongestionar” la zona.

    Un poco más de radiadores. Los tubos del AC, al haber cambiado el condensador ya no me servían. El primero en adaptar fue la salida del compresor al condensador. Le corté el engatillado a una punta, recorté el tubo y le busqué la forma. Tengo pendiente llevarlo a engatillar.

    En el segundo tubo, el de la salida del condensador al filtro deshidratador necesitaba añadir el sensor de presión de AC de Astra G. Para ello puse un acople con toma de carga en la que el tornero me fabricó un casquillo para poder roscar el sensor de presión. Para que la hagáis a la idea:



    Ahí solo falta roscar el sensor de presión original de astra G y ponerle el conector.

    Otro tema pendiente en esta zona aunque no es propiamente de la refrigeración, es el manguito de presión de la bomba de dirección. Como recordaréis en mi otro post comenté que había puesto la bomba de electrohidráulica de Astra G para poder liberar la zona donde va la mecánica para darle espacio al turbo. Pues bien, el tubo de conexión está Justo en la parte inferior del radiador de agua.

    Como es el espacio es muy limitado, aproveché unos agujeros que tiene ahí el chasis, y los agrandé de 16mm a 22mm, le instalé un pasamuros de goma para evitar que las vibraciones dañasen el manguito y a su vez transmitiesen vibraciones a la carrocería.

    Con unas fotos se ve mejor:




    El siguiente paso fue que me fabricasen un tubo a medida para que acoplase con la conexión original de la bomba.

    En este caso lo que hice fue cortar el tubo y llevarlo para que le aborcadasen un cono y una tuerca:


    El manguito de conexión como veis tiene una parte original y otra engatillada y bastante corto:



    Antes de continuar quiero hacer un inciso con una info importante. Después de cortar el tubo original, me di cuenta que llevaba algo por dentro. Lo extraje y salió esto:



    Eso va dentro de la sección de alta presión (es un manguito original de Astra F)
    Como tenía los tubos de Astra G de presión también, lo corté por la mitad, con este resultado:



    Lleva exactamente lo mismo. Aunque no tengo claro que función tiene, entiendo que es un restrictor de presión y/o un elemento para amortiguar los golpes de ariete. No encontré información relativa a esto en el TIS. Lo que hice fue introducir ese “serpentín” dentro del tubo que hicieron a medida.

    Una vez explicado esto, solo quedaba conectar los tubos originales del coche a la bomba, y este es el resultado:




    Como veis pasa muy justo con el radiador, vamos como todo en este coche

    Para completar la adaptación de la bomba de Astra G me queda aún conectarle el manguito de retorno y el de llenado al bote original, pero esto lo haré más adelante para no saturarme.

    Después de todo lo expuesto el tema de los radiadores está más o menos resuelto. Solo falta un pequeño pero gran detalle. Como mostré antes, el manguito superior de radiador lo hice con dos codos para salvar la admisión y buscar el sitio exacto donde poner la nueva boca al radiador. Ese manguito era algo provisional, no quería tener un manguito Frankenstein fabricado con trozos de tubos viejos.

    Buscando por internet encontré una empresa, www.manguitosamedida.com) que se dedicaba a crear manguitos de silicona a medida con una muestra. Es una empresa pequeña que está creciendo poco a poco pero con un potencial increíble. Tras ponerme en contacto con ellos, el chico que lo lleva me comentó que sin problema, que con ese acople que yo tenía fabricaba el molde y de ahí un manguito de silicona del color que quisiera.

    Aunque el proceso total es un poco largo (mes y medio en total) bajo mi punto de vista merece absolutamente la pena. Juzgad vosotros mismos:






    En la imagen se ve también el otro manguito de radiador, que no se le ha realizado ninguna modificación, pero lo quería en silicona negra mate también para no desentonar con el otro.

    El codo de 90º que se ve también lo hice un poco más largo de lo habitual y es para la salida del turbo, y evitar tener que poner un empalme intermedio en esa zona como viene siendo habitual.

    Recalcar que los manguitos tienen garantía de por vida, y el precio es más que bueno. No dudéis en contactar con ellos si necesitáis algo de este estilo, servicio de 10.

    Por último que no quiero “cansinearos” mucho (son muchas cosas de golpe jaja), quiero comentar el tema del protector térmico para el turbo.

    Debido al poco espacio disponible que me dejó el turbo y la downpipe, el ventilador original no entra. Es por esto que he comprado un Spal de 336mm para ponerlo en sustitución.

    Para acoplarlo lo haré con un soporte de aluminio fabricado expresamente para la ocasión, ya pondré fotos. Pero el problema reside en que este es de plástico y debido a la poca distancia con el turbo lo quemaría enseguida.

    Para poner remedio a esto, lo que he hecho es comprar un protector térmico para el turbo y la downpipe. Después de husmear por la red y asesorarme sobre las distintas opciones, me decanté por un fabricante de USA con muy buenas críticas, Thermalzero. Además del protector del turbo les compré también cinta para escapes para ponérsela a la downpipe.

    Este protector está hecho de un material que ellos llaman “Lava” que según anuncian resiste 1200 grados de temperatura constante sin inmutarse. Existen vídeos en internet donde intentan quemarlo con un soplete y no se inmuta, y “primos” chinos (que valen 20 veces menos) se queman como un papel. Esperemos que durabilidad sea buena, acorde a su precio.





    El acabado es muy bueno, y el método de fijación es muy sencillo. Trae un alambre de acero inoxidable que simplemente hay que amarrarlo a los tetones que trae.

    Así queda puesto:




    La cinta del escape aún no la puse porque pedí unas bridas de inox que aún no me han llegado.

    Como veis el proyecto está llegando a su fin, me queda muy poco y hay muchas ganas. La próxima vez que actualice el post espero que sea con el coche ya rodando jeje

    Os iré informando, ¡un saludo!
    Última edición por pity*; 25-10-20 a las 16:44

Temas similares

  1. Respuestas: 215
    Último mensaje: 06-03-24, 08:14
  2. PROYECTO KADETT GSI 8V@ 16v@ C20LET
    Por tander_k16 en el foro Swaps & Proyectos
    Respuestas: 117
    Último mensaje: 27-04-14, 14:26
  3. Proyecto swap C20LET a astra GSI (fotos)
    Por pity* en el foro Swaps & Proyectos
    Respuestas: 364
    Último mensaje: 01-07-13, 22:33
  4. preparacion
    Por mynero en el foro Mecánica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 13-06-08, 16:41
  5. preparación en proyecto
    Por Daviz en el foro ITV & Homologaciones
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 24-05-04, 23:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •