
Iniciado por
Tiparraco
Huh, mira que el Z18XE es un motor muy apreciado en UK, y con mucho potencial, pero todas las preparaciones que vi, implican modificaciones de envergadura... de mucha envergadura, para extraer potencial.
Me quedo por aquí a ver si pudieras arrojar algo más de luz al asunto, yo también soy altamente escéptico al respecto.
No pocas veces me encuentro en foros con el comentario de "venía restringido de fábrica porque rendía mucho". De hecho, lo he escuchado ya de varios motores como:
Z22SE - "...venía capado de fábrica porque rendía una cifra de potencia muy cercana al Z20LET"
Z18XE - como bien comentas tú
ABF - (motor de VW, el 2.0 16V) "...rendía muy parecido al VR6, y por eso estaba capado de fábrica"
Realmente, y te hablo desde la experiencia personal de haber trabajado más de 10 años en el desarrollo de coches, existe una parte de verdad en estas afirmaciones, pero todo lo demás es erróneo.
Me explico.
Tal cual es el motor, tal cual viene de fábrica, la potencia y par que se extrae, generalmente es la más alta que se puede, cumpliendo con los requisitos que el fabricante se marca. Es decir, que sea "conducible", que sea fiable, que cumpla con sus emisiones/consumos objetivo, y que salga toda la potencia que sea posible.
Y dicho esto, cualquier alteración que se realiza en el motor para incrementar el rendimiento, va en detrimento de alguno de los parámetros anteriores, pero no "se capan" motores a propósito, especialmente en atmosféricos. Los motores se desarrollan ya ex-profeso para ir a un rendimiento objetivo, y el fabricante ya sabe bien dónde va a ir a parar, generalmente. Cuando Honda desarrolla un K20, por decirte un ejemplo, un motor de 200 cv atmosférico, ya tiene claros de qué parámetros y características tiene que dotar al motor. Lo sabe Honda, lo sabe Opel, y lo sabe prácticamente todos los fabricantes, la única diferencia es cuánto dinero y de qué medios dispone cada fabricante. Es igual para todos los aspectos de la ingeniería de un vehículo. De hecho, los que trabajamos en este mundillo, cambiamos de empresa y fabricante a veces, y tus conocimientos se te los llevas allá donde vayas. Lo único que te limita, es cuánto te dejan gastarte para hacer el coche. Y ahí ya entra la situación concreta que tenga cada marca, pero no es un tema de "no saber" hacer.
Espero que esto os ayude a entender un poco más por qué a los motores son como son, rinden lo que rinden, y se dejan hacer lo que se dejan hacer.
Proporcionalmente, siempre hay más que ganar en un motor que rinde poco en origen, pero siempre, siempre, en detrimento de algún aspecto de su funcionamiento.