Como dirían los guiris, "limpio y ordenado".
Al final quedará mejor que nuevo.
¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!
Y tú, ¿Tienes máquina?
rubio.cazorla@gmail.com
Buena renovación le has dado al Bixillo! Tiene muy buen aspecto la verdad.
Bueno, hoy traigo novedades.
Me prestaron una Mityvac para el fin de semana, y quería ver que todo andaba en orden a nivel de tubos de vacío, etc. Inicialmente me puse a comprobar tanto por vacío como por presión desde la toma del colector, y luego fui variando puntos de aplicación, y la verdad es que no saqué nada en claro, ya que todo parece en órden, y se mantienen tanto vacío como presión, sea lo que sea que apliques.
Se me ocurrió luego conectar el OpCom y hacer una lectura de valores, mientras le metía presión al sensor de presión del colector de forma aislada, y para mi sorpresa ocurre lo siguiente:
- El sensor marca 98 kPa (1 bar aprox.), es decir, presión atmosférica, en estado de reposo. Diremos por simplificar que estamos a 0.
- Empiezo a aplicar presión con la Mityvac, 0,1 bar, 0,2 bar, 0,3 bar... y el sensor marca correctamente, PERO, si sobrepaso 0,4 bar, se vuelve a 0 de inmediato hasta que no bajo de ese valor, y de igual modo, pasa con el vacío, pero en -0,5 bar.
El coche originalmente sopla a 0,55 bar creo recordar, por lo que en el momento que se sobrepasa esa presión, la lectura que tiene la ECU es 0, pero el turbo está intentando soplar, hay una discrepancia entre la presión requerida, la real, y la que se lee, y se acaba la fiesta.
Como tengo dos sensores, el viejo que saqué pensando que estaba mal, y el nuevo que llevaba montado, verifiqué los valores también con el mismo resultado, lo que me lleva a pensar que hay algún tema en la instalación que no ha quedado bien saneado o no está correcto. El siguiente paso será aplicar presión al sensor alimentándolo de forma externa y ver qué valores saca, para ver que realmente no se produce ningún salto en esos 0,4 bar de presión y que realmente el sensor es capaz de leer por encima de este valor.
Después de esto, tiraré a la instalación y revisar a ver de dónde viene el fallo, porque al margen de la famosa masa compartida, no se me ocurre mucho más donde meter mano, a menos que a partir de esquemas eléctricos que no tengo, consiga encontrar otro punto susceptible de fallo.
No le termino de encontrar el sentido a que corte antes el sensor que la unidad. Si soplas a 0.55 relativos, qué menos que el sensor sea de 0.8-1bar por decir algo. Que la unidad nunca reciba una señal falsa y sea ella la que decide qué hacer.
¿Tienes los datos del sensor? A veces tienen escrito el rango en kPa.
Última edición por cicli; 19-02-18 a las 09:45
Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT VENDO MATERIAL
COMPRO MATERIAL
Ya, no le veo sentido... Según la info que puedo sacar de internet abarca un rango de 20 a 250 kPa, vaya, que tira hasta 1,5 bar aprox. Otro tema es que al estar leyendo a través de centralita, efectivamente haya algún fallo eléctrico que haga perder esta señal devolviéndolo al valor por defecto del sensor, pero para esto tengo que ver la ruta del sensor.
Otro tema es alimentarlo externamente y leer el voltaje que saca de señal, sin pasar por la ECU, que será el siguiente paso, por descartar que no estén fastidiados ambos sensores. De momento ya saqué el pineado del sensor, a ver si lo pruebo estos días.
Bueno, es un buen avance. Seguimos tras la pista.
No obstante lo q entiendo es q por algún tema de cableado pierde señal antes de llegar un dato correcto a la ecu?
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Esa es la sospecha.
Si la información del sensor que encontré es buena, aunque no lo puedo verificar, la cosa quedaría así:
Si os fijáis, yo sigo aplicando presión/vacío, pero rebasar esos valores, hace que caiga a valor de presión atmosférica al instante.
Luego, y esto sacado de un log en marcha, circulando por carretera, me encuentro lo siguiente (es volviendo de Bilbao):
Si os fijáis, aquí SI tengo ciertos momentos en los que el sensor llega a leer por encima de 0,4 bar (140 kPa), incluso da un par de picos de presión que podría ser un valor "normal", pero cae inmediatamente después. Por otra parte me llama mucho la atención que constantemente funcione con un desfase permanente de presión positiva. Es como si estuviese leyendo por encima del valor real, pero no me cuadra el comportamiento en baja presión (vacío). Voy a verificar más grabaciones a ver qué sale. En paralelo voy a necesitar el pineado de salida del sensor de presión, porque hay algunas pruebas que tendré que hacer. Vaya lata...
Tomatelo a las buenas, parece q esta vez vamos en el buen camino
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
En su enésimo intento por sacarme de mis casillas, esta vez la cosa se puso seria.
Ayer me lo llevé al trabajo dada la previsión de nevadas (no era plan de irse en moto) y tras dejarlo de vuelta en el parking, lo vuelvo a coger a media tarde, arranco (con más dificultad de lo normal), y voilá, a 3 cilíndros. Bueno, exactamente no, pero no todo lo redondo que me tiene acostumbrado.
Intento acelerar, y aunque sube con cierta normalidad, el sonido no es límpio, hay fallos.
Me lo intento llevar al local para mirar un par de básicos, y por el camino, me doy cuenta de que suena un claqueteo, tanto más fuerte cuanto más carga le exiges, vinculado a las revoluciones. Suave suave, llego al local.
Compruebo calado de distribución, que era lo que más me temía, pero estaba en orden. Devuelvo la línea de escape de origen para poder escuchar mejor qué pasa, y el claqueteo (que a ralentí no se aprecia), suena en la parte alta del motor (culata) si das gas.
Por ir con el fallo motor de soplado, intento buscar causas y posibles averías, pero no acabo de entender muy bien qué sucede. Se me ocurre que pueda haber alguna válvula defectuosa (rota? doblada?). Esto se podría haber dado quizás de ir pobre, pero tampoco tengo claro qué pasa ni por qué.
El siguiente paso será hacer prueba de compresiones, meter endoscópio a ver si hay algo "de bulto", y casi con toda seguridad va el motor fuera. Aprovecharé para solventar algunos temas que de otro modo no podría hacer, tales como fugas por la bomba de aceite, etc etc. El problema es que me deja con el culo al aire sin coche, y necesito moverlo con cierta "celeridad". A estas alturas, poco puedo hacer ya, hay demasiadas horas y dinero invertidas, como para venderlo, aparte de que no se puede vender el coche en ese estado, pero es toda una prueba a mi paciencia.
Así las cosas, me tocará dedicarme al 100% en los próximos días a ver qué es lo que sucede, en detrimento del batallas, que el pobre, entre unas cosas y otras, no huele avances, y no será por falta de ganas.
Resumiendo, Houston tenemos un problema. Y esta vez, pinta a hardware, además del gremlin...