
Iniciado por
Tiparraco
El problema de los muelles, es que cada aplicación tiene su ratio de palanca (lever ratio), por lo que si el apoyo en el puente trasero no se hace en el eje, o cerca de él (como lo llevas ahora), este parámetro has de multiplicarlo a la K del muelle. En tu caso, llevas un ratio de palanca >1 porque el enclaje del amortiguador al puente rebasa el eje, puede que sea 1,02 o algo así. En McPherson suelen tener valores entre 0,95 y 1, lo que hace que la K del muelle sea aplicada casi directamente... casi como ahora. Pero por ejemplo para un muelle bicónico como los originales no valdría, ya que igual tiene un factor de 0,6 o 0,7, es decir, la K del muelle solo es un 60 o 70% de la indicada. Al venir de otro coche, es posible que igual no te cuadrara bien y tuvieras desequilibrados ambos trenes.
Para el cálculo, solo tienes que medir dónde pivota el eje (silentblock trasero), dónde apoya el muelle (sobre el chasis y sobre el puente), y dónde ejerce la fuerza el neumático, en vertical. Con esto, puedes hacer una estimación inicial del ratio de palanca y ver si vas muy lejos o no.
Luego también ojo con los muelles helper/tender. Si es un helper, directamente se considera rígido, ya que queda totalmente comprimido con el coche en el suelo. Pero si tienes un tender, es como sumar resistencias eléctricas en paralero, es la inversa de la suma de inversas...:
1/Ktot = 1/K1 + 1/K2
Es decir, resultará un muelle más blando que lo que aparenta.
295000 km, ya tiene hecho el rodaje!