El muelle entonces entiendo que es de Polo "a pelo" no? El muelle que llevabas antes, era específico o elegido a posta?
El muelle entonces entiendo que es de Polo "a pelo" no? El muelle que llevabas antes, era específico o elegido a posta?
Pues el muelle de antes me lo traia las roscadas GTZ,las cuales procedían de un golf mk3...ya no se yo si es que para el golf hacen las suspensiones mas duras porque hay mas peso,o otro anclaje diferente en el puente que hace mas palanca o menos.
Los que llevo ahora son los muelles de unas bilstein b14 de polo del 2004(o eso me dijo el que me las vendió,vete tú a saber)
El que tenia la maquina de medir durezas que me midio los anteriores muelles(eran de 3,6kg/mm)me pillaba un poco lejos,pero me quedé con las ganas de medir la dureza,para poder aportar datos mas exactos,pero debe de andar alrededor de los 3kg/mm así a ojimetro.
Esta hecho un chaval, en la flor de la vida
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
El problema de los muelles, es que cada aplicación tiene su ratio de palanca (lever ratio), por lo que si el apoyo en el puente trasero no se hace en el eje, o cerca de él (como lo llevas ahora), este parámetro has de multiplicarlo a la K del muelle. En tu caso, llevas un ratio de palanca >1 porque el enclaje del amortiguador al puente rebasa el eje, puede que sea 1,02 o algo así. En McPherson suelen tener valores entre 0,95 y 1, lo que hace que la K del muelle sea aplicada casi directamente... casi como ahora. Pero por ejemplo para un muelle bicónico como los originales no valdría, ya que igual tiene un factor de 0,6 o 0,7, es decir, la K del muelle solo es un 60 o 70% de la indicada. Al venir de otro coche, es posible que igual no te cuadrara bien y tuvieras desequilibrados ambos trenes.
Para el cálculo, solo tienes que medir dónde pivota el eje (silentblock trasero), dónde apoya el muelle (sobre el chasis y sobre el puente), y dónde ejerce la fuerza el neumático, en vertical. Con esto, puedes hacer una estimación inicial del ratio de palanca y ver si vas muy lejos o no.
Luego también ojo con los muelles helper/tender. Si es un helper, directamente se considera rígido, ya que queda totalmente comprimido con el coche en el suelo. Pero si tienes un tender, es como sumar resistencias eléctricas en paralero, es la inversa de la suma de inversas...:
1/Ktot = 1/K1 + 1/K2
Es decir, resultará un muelle más blando que lo que aparenta.
295000 km, ya tiene hecho el rodaje!
Exacto tiparraco,esa es la explicacio a lo que yo me referia en un mensaje anterior con lo de "en el golf igual tiene el amortiguador anclado en otro punto del puente y por eso el muelle tiene que ser mas duro"
De todas formas,me gusta tener varios juegos de muelles estrechos,para ir probando,y si además ya me trai los helper(muy buscados)pues mejor que mejor.
Estos son helper,es decir,queda totalmente comprimido con el coche en reposo,pero nunca está de mas que,por ejemplo en rasantes,cuando el muelle principal quede"colgando" pues el helper se encargue de mantener la rueda en contacto con el suelo,no se si me explico...
En las roscadas delanteras probé sin helper y con helper,y se que aunque no tenga mucho sentido,con el helper lo noto menos seco,no me preguntes por que...XD (teniendo en cuenta que queda totalmente comprimido)
La razón de ser de los helper es esa, que si el muelle no tiene altura suficiente para dejar precarga con el amortiguador extendido al máximo, se ha de poner para que no quede suelto, de igual modo que se ha de calcular que puedas llegar a tope de compresión el amortiguador, sin llegar a la longitud mínima del muelle.
La explicación la tendrás que buscar en si la altura era la misma o no. Desconozco si tu amortiguador varía su comportamiento en los diferentes puntos de su carrera. Y por otra parte, los topes de compresión... Actualmente, ya no son simplemente topes como tal para amortiguar los finales de carrera, sinó que tienen una constante específica, que en este caso sí añaden una K a la propia del muelle). Son "esos grandes desconocidos", y en cambio son clave en el comportamiento del coche. Siempre suele quedar un cierto espacio hasta que toca, y luego, se suma. Es uno de los motivos por los que los coches modernos balancean mucho menos que los antiguos sin necesidad de meter muelles muy rígidos, y de igual modo, con los baches. Trucos de coche moderno...
Doy fe de que está en un estado envidiable el coche. No hay fallo, cada aniversario genera un nuevo coche absurdo, y aquí está la prueba
Por cierto, a mi lo que me interesa es fotos y datos de esa cagiva elefant, me encanta![]()
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
La foto de la Cagiva es estratégica, jijijijiji.
No podemos estarnos quietos, veo que este aniversario fue productivo, no hay evento de estas características que no haga arder en llamas al personal![]()
Ja ja ja ja buena calentada...
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos