Resultados 1 al 10 de 16

Tema: Tac-tac-tac.... Tac-tac-tac.... En marcha. Opel kadett 1.3

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    T85 & S83
    Mensajes
    3,437

    Predeterminado

    A bote pronto mi primera opción serían ambas homocinéticas, aunque casi me cuadraba más que fuese al revés, que el ruido viene cuando aplicas par a las ruedas, y no cuando no lo tienen.

    En cierta ocasión se me destrozó una de las jaulas de la homocinética y el coche aguantó andando bastantes km, hasta que partió aparcando...

  2. #2
    Fecha de ingreso
    01 Dec, 14
    Mensajes
    6

    Predeterminado

    Lo primero muchas gracias por responder.

    En cuanto a lo que me comentas, no me acaba de cuadrar, ya que cambie la homocinética de la rueda que se me bloqueo, y por lo tanto yo creo que el ruido tendría como poco que haber disminuido. Y aunque le parezca raro, el ruido es constante independientemente de que lleve la marcha metida o en punto muerto, aparece a partir de cierta velocidad (o al menos es cuando yo lo noto). Y al acelerar o frenar no se nota, o yo no lo detecto (y al frenar debería de detectarlo, ya que el ruido del motor baja al sacar la velocidad y frenar).

    Otra cosa que a lo mejor puede ser importante es que el ruido se nota por igual al coger las curvas (o no se nota si voy despacio), por muy cerradas que estas sean, por lo que es por eso por lo que descarto en principio que sea las cabezas homocinéticas de los famosos palieres.

    Espero que esto que os comento os sirva de "ayuda" para que me podáis aportar alguna solución con una seguridad mayor.

    Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    07 May, 13
    Modelo
    Planet Earth
    Mensajes
    561

    Predeterminado

    A mi me suena a rodamiendo mal. Dices que has cambiado los bujes, pero, los cojinetes los habras cambiado tambien no?? Si cambias solo el buje es lo mismo que no hacer nada (o peor).

    Si levantas la rueda izquierda no tiene holgura ni notas que se frene, ruido o algo fuera de lugar?

    También se me ocurre que le falte un tornillo a la pinza y ésta bascule de alguna manera, aunque me extrañaría que en la Itv no lo hayan visto...revisa bien los frenos por si acaso, te diría.


    Ya nos contarás

    Saludos!

  4. #4
    Fecha de ingreso
    01 Dec, 14
    Mensajes
    6

    Predeterminado

    Si si, me he explique mal anteriormente, desmonté el buje y cambie tanto los cojinetes como los rodamientos. Y el coche que antes cuando frenaba fuertemente temblaba, dejo de temblar, y era debido a los rodamientos, si señor. Luego los discos de freno los cambie hará cosa de un año o algo más porque los tenía cuarteados y las pastillas desgastadas del todo.

    A lo mejor el problema creo que va a venir de donde ha expuesto kike_gsi8v , ya que solo cambié una cabeza homocinética, la exterior, pero la interior no la cambie, que es la que enlaza con el diferencial, ya que me dijeron que la interior era rarísimo que hubiera que cambiarla. Así que creo que la voy a cambiar ahora, a ver si por ahí lo soluciono.

    Y por cierto, una cosilla más; creeis que puede ser posible que venga de algo relacionado con el diferencial? y como podría detectar si es posible que sea de ahí?

    Muchas gracias por vuestras aportaciones. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    07 May, 13
    Modelo
    Planet Earth
    Mensajes
    561

    Predeterminado

    Normalmente la homocinética que se va es la exterior, pero las interiores tambien petan..hasta donde yo se, cuando rompe una homocinética te quedas sin transmisión y en grua pa casa, no he escuchado nunca que una rueda se clave por esa razon. No obstante, si Kike dice que lo mires, míralo.

    En cuanto al diferencial, supongo que si se parte algun diente y se llega a encajar entre las dos coronas podria hacerte algún extraño como el que descrribes. Puedes abrir la tapa de registro que hay bajo la caja y observar si ver trozos de metal o virutas en el fondo de la tapa. Aunque veo difícil que pase eso, por mirarlo no pierdes nada!

    Saludos

  6. #6
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    T85 & S83
    Mensajes
    3,437

    Predeterminado

    A mi me estalló la jaula de la homocinética yendo rápidito por autopista, y la reacción es una violenta sacudida en la dirección, muy muy peligrosa. Desde ese momento, ruido, ruido a "cla cla cla" al acelerar, pero se dejaba llevar. El crujido se hacía tanto más fuerte cuanto más se giraba la dirección (normal, la posición de las bolas que lleva dentro la homocinética se altera, y se traban), hasta que aparcándolo (maniobra donde más se gira), acabó por estallar el estriado y abrirse en varios fragmentos. Entonces, el palier ya gira loco y no puede transmitir par.

    De diferencial, me extrañaría, sinceramente, por construcción, y porque si rompes el diferencial, posiblemente el coche ni se movería al fugar todo el par por uno de los ejes de salida, el que quede.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    01 Dec, 14
    Mensajes
    6

    Predeterminado

    Pues entonces cambiaré la cabeza homocinética inetrior, la que va al diferencial, y también ya puestos, abriré la tapa de registro del diferencial para ver si veo algo extraño (aunque en mecánica ando bastante verde), haber si con eso consigo arreglarlo. Haber si saco tiempo ahora en navidades para hacerlo y os cuento haber que pasa.

    Muchas gracias por la ayuda, haber si lo remedio.

    Ah, y en cuanto a lo de que se me clavo la rueda izquierda en marcha, algo que me pareció rarísimo, no sé que pieza puede causar eso, y es el miedo que tengo ahora al ir con el coche (sobre todo cuando llevo gente conmigo), ya que si me vuelve a pasar a lo mejor no tengo la misma suerte que la vez anterior.

    Me pregunto si a alguien más le habrá podido pasar esto mismo.

    Un saludo a todos.
    Última edición por legido; 04-12-14 a las 18:17

  8. #8
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,347

    Predeterminado

    Que se bloquee la rueda desde luego no es algo habitual, y no se me ocurre cual puede ser el causante. Si hay algun elemento flojo, suelto o susceptible de soltarse y provocarlo debería ser facilmente detectable al trabajar por la zona, y debería haber rastros de que fue lo que se bloqueo ya que eso deja marcas seguro

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •