Resultados 1 al 10 de 419

Tema: (Albert-corsa) Astra GSI C20XE M2.8

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    16 Feb, 13
    Modelo
    Mordor
    Mensajes
    274

    Predeterminado

    No quiero ser desmoralizar, pero... Mal, con electrónica de serie muy mal. De medio régimen para abajo olvídate de meterle carga al motor.

    Por su característica, las ITB dan valores de depresión muy pequeños ya desde aperturas pequeñas. El problema es que esas depresiones (y flujos de aire en consecuencia) se salen de todo rango admisible por la ECU y el motor va super rico. Yo pasé por lo mismo...

    Eso sí, arriba llega lo bueno y el sonido no tiene precio.
    Tranquilo cicli, no me desmoraliza para nada, no es una cosa que me pille por sorpresa, sabía donde me metía. De hecho seguí muy de cerca tu proyecto en el corsa y conocía las consecuencias. Me gustaria hacer un plenum amplio para reducir algunos efectos producidos por los ITB. El problema lo tengo, como bien comentas en los valores de depresión de medio regimen para abajo.
    Para conseguir el ralenti, supongo que se podría elevar un poco el regimen de giro. El tema esta en conseguir un equilibrio, ya que seguramente me quede muy rico abajo y pobre arriba...

    Como e dicho, no busco aumentar rendimiento (ya me e echo a la idea de que no sacare...), sino montarlo, echarlo a andar y aprender. Luego ya vere que camino seguir...

    menudo aspecto tiene ese Astra, cada día mejor !! Cómo harás para el filtro de aire? Volverás a liarte con la fibra?

    Saludos.
    Gracias Txutxi! Mi idea es hacer la caja soldando plastico, pero la fibra no la descarto...

  2. #2
    Fecha de ingreso
    08 Oct, 03
    Modelo
    Asturias patria querida
    Mensajes
    5,464

    Predeterminado

    Por el ralentí no te preocupes, no vas a tener ningún problema y será perfecto. Las mariposas están cerradas y la válvula de ralentí hace su trabajo como en un motor cualquiera.

    Efectivamente tendrás que darle darle presión a los inyectores para que escupan lo que deben en altas, pues la centralita con el pie abajo se olvida de todo y utiliza los tiempos de apertura que tiene programados. En bajas, pues a sufrir... el motor traga mucho menos aire con las ITB en esa zona.

    Una solución que se me ocurre... que le escribas a dBilas para ver si ellos te pueden vender suelto el chip que utilizan en su kit de ITB con plenum. Con eso solucionarías todo o casi todo el problema.

    Saludos.
    Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
    Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ
    Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
    Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT
    VENDO MATERIAL
    COMPRO MATERIAL

  3. #3
    Fecha de ingreso
    16 Feb, 13
    Modelo
    Mordor
    Mensajes
    274

    Predeterminado

    Aquí va una cuestión. Puede que a algunos les pueda parecer absurda pero es algo que me gustaria aclarar. Ya se sabe que los ITB, por su forma de ser, generan valores de depresión muy bajos a bajas vueltas. Esto es debido a la corta distancia que se tiene desde la valvula a la mariposa. Sin embargo para altas vueltas favorece el llenado. Mi duda es, a bajas vueltas este valor es tan bajo por la corta distancia, o también tiene que ver el no tener una camara de prevolumen colectiva despues de la mariposa?
    Si se consiguiera hacer un colector de admisión variable con una valvula de depresión por ejemplo (algo semejante a los VR de VAG), separando conducto largo y corto, se podría solucionar parte del problema?

    Un saludo

  4. #4
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,491

    Predeterminado

    No estoy seguro Alberto, pero lo que si puedes hacer, es hacer un acumulador de vacío con un volumen más generoso que el raíl que te incluí, aprovechando las tomas que ya tienes.

    En varias itb's que tengo vistas, la gente mueve el servo con una toma directamente al cilíndro nº 4, mientras que otros tiran de rail (similar a la rampa de inyección) y otros, lo hacen con una "petaca", un pequeño depósito común a los 4 cilindros. Desconozco si este acumulador soluciona el problema, aunque parece lógico pensar que haga las veces de condensador, amortiguando pulsos y estabilizando el vacío generado, que es provocado por los 4 cilindros (como el colector de origen).

  5. #5
    Fecha de ingreso
    08 Oct, 03
    Modelo
    Asturias patria querida
    Mensajes
    5,464

    Predeterminado

    Yo usé un tubo conectado a los 4 conductos, una especie de acumulador de vacío pequeñito. Por un extremo enchufé el macarrón para el servo. El vacío era correcto para tener buena fuerza. En mi caso, además, lo hice para estabilizar la depresión y tomar de allí también la succión para el sensor MAP, para que no tuviera muchas "vibraciones". Pero en tu caso eso da igual.

    Si te preocupa en exceso o no consigues buen vacío, siempre te quedan los alternadores de diesel con bomba de vacío.

    Saludetes.
    Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
    Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ
    Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
    Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT
    VENDO MATERIAL
    COMPRO MATERIAL

  6. #6
    Fecha de ingreso
    17 Sep, 13
    Mensajes
    13

    Predeterminado

    precioso con las llantas de calibra turbo

  7. #7
    Fecha de ingreso
    08 Feb, 07
    Modelo
    kadett
    Mensajes
    132

    Predeterminado

    mirando lo que comentais de los ITB´s lo acertado seria hacerle al coche electronica a medida para aprovecharlos del todo no? no sabia yo que se podian montar con electronica original.......

  8. #8
    Fecha de ingreso
    22 Dec, 06
    Modelo
    Errenteria - Gipuzkoa
    Mensajes
    2,232

    Predeterminado

    Dani déjale, que con los ITB's tiene suficiente, jaja!

    Me alegro un montón que después de no se cuánto tiempo, vuelvas a tenerlo legal. Ahora que ya puedes probarlo por carretera abierta, a dejarlo fino y en condiciones.

    En la siguiente KDD a ver si me das una vuelta en condiciones, que compare a ojimétro qué tal va mi motor de salud, jeje

    Un saludo! Agur
    Astra H 1.7 CDTI 16V
    Astra 2.0i GSI 16V

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •