25.04.1986 15:30 PM - El director ordena devolver el reactor a su estado nominal y abandona la sala de control. Los ingenieros eléctricos y los técnicos intermedios se disponen a hacerlo, extrayendo de nuevo las barras de moderador-grafito. Sin embargo, algo extraño ocurre. El núcleo no acelera como debiera. Uno de los ingenieros eléctricos llama al director, que vuelve a la sala de control.
25.04.1986 23:00 PM - En el momento en que sólo quedan introducidas las 32 barras de la reserva neutrónica de emergencia (que permite "reconducir" la reacción en casos así y JAMÁS se deben extraer salvo en una emergencia), la potencia del reactor es sólo del 7% del nominal. Hay preocupación. ¿Qué demonios ocurre? (Es como si pisaras el pedal del acelerador a fondo y sólo obtuvieras el 7% de potencia). Comienzan a pensar en alguna avería del cambiador de calor; no comprenden que el núcleo del reactor está herido de muerte.
Lo que está ocurriendo es que, al caer por debajo de los 1.600 MW(t) fuera de sus especificaciones de diseño y sin corrección computerizada alguna, el núcleo ha empezado a producir yodo-135 en grandes cantidades, y ha caído en el llamado "pozo del yodo". Es más: el yodo ha decaido también en forma de xenón. El núcleo Chernóbyl-4 está en esos momentos sufriendo el llamado "envenenamiento por xenón" en torno a los elementos combustibles. El xenón absorbe neutrones e impide que la reacción en cadena se produzca normalmente, lo que hace decaer la tasa de producción térmica inter-elementos de combustible.
Al mismo tiempo, la central lleva 9 horas funcionando con sólo la mitad de la refrigeración del primario activa, y el sistema de emergencia desconectado. Esta carencia de refrigeración produce grandes burbujas en el agua del primario e incrementa la actividad intra-elemento de combustible (por reactividad positiva). Es decir: aunque queda flujo de refrigerante, hay elementos combustibles enteros que no están siendo refrigerados. Lejos de los sensores, en el corazón de los elementos de uranio de las barras de combustible, se viene produciendo una acumulación masiva de energía térmica no controlada ni monitorizada. Esto es: por un lado se está produciendo mucha energía dentro de los elementos combustibles (térmica y neutrónica) por falta de refrigeración suficiente, pero el envenenamiento por xenón y la presencia de grandes burbujas en el circuito impide la transferencia de esta energía al agua del circuito primario. En consecuencia, los operadores y directivos de la sala de control veían que la potencia térmica y eléctrica generada subía como el culo de mal, y no hacían más que sacar barras de moderador, inconscientes de que buena parte de toda esa energía se está acumulando en los elementos combustibles.
26.04.1986 01:00 h - El director ordena extraer las barras de moderador de la reserva neutrónica de emergencia para tratar de acelerar el reactor (obsérvese que siguen tratándolo como si fuera una caldera normal o un motor de coche... "¡¡¡písale, ++++!!!"), lo que no hace más que empeorar la situación anterior. El reactor lleva ya más de una hora por debajo de la potencia mínima crítica. Las envolturas de zirconio-niobio de los elementos de combustible comienzan a fracturarse por el calor. En esos momentos, la sala de control parece un árbol de navidad y las alarmas son ensordecedoras. El director... ¡¡¡ordena desactivarlas también!!! Esta habría sido la última oportunidad de detener el desastre, pulsando en este momento el botón de parada en frío de emergencia.
26.04.1986 01:24 h - El agua del primario entra en ebullición. Los umbrales de transferencia aérea se superan. En ese momento, los indicadores detectan un embalamiento de la potencia térmica: en menos de un minuto, el reactor pasa de un 7% de su potencia nominal a ¡¡¡un 800 %, y subiendo!!! La confusión y el miedo reinan en la sala de control. Nadie entiende qué ocurre. Un técnico intermedio, ante la evidencia de que es algo muy malo, pulsa el botón SCRAM de parada en frío de emergencia (que es grande y rojo... no es coña). Todas las tur++++mbas del primario entran en acción a la máxima potencia y las barras de moderador comienzan a descender.
26.04.1986 01:25 h - Los canales tecnológicos se han deformado por el calor. Por ello, las barras de moderador quedan detenidas a un 30% de inserción. Al desplazar el agua pero no completar su función, el 30% del reactor queda sumergido en una nube de vapor de agua y oxígeno e hidrógeno hidrolizados. El flujo neutrónico es ahora similar al de una bomba atómica. El xenón se quema rápidamente, lo que dispara de golpe la tasa de reacción inter-elementos.
26.04.1986 01:26 h - Se escucha una serie de pequeñas explosiones. Las fundas de zirconio-niobio han saltado en trozos y los elementos combustibles de dióxido de uranio se están fundiendo. Los topes inferiores de las barras de moderador, fabricados en acero inoxidable (un metal ferromagnético), quedan atrapados en aquella pesadilla neutrónica y se ponen a irradiar a su vez, aportando el último medio beta necesario para la catástrofe. Se produce el embalamiento neutrónico. Los canales de combustible estallan. El agua de refrigeración se transforma instantáneamente en vapor de muy alta presión ("flash-boiling").
26.04.1986 01:26:30 h - La presión del vapor asciende por encima de 1.000 psi (más o menos, como a 10 o 12 metros de una bomba atómica). Las sondas y sensores están destruidos y todos los indicadores caen a cero; modelos com++++cionales realizados con posterioridad deducen que la potencia alcanzó entre el 10.000 y el 40.000% del nominal. Se produce una enorme explosión. La tapa superior del reactor salta como la de una olla, llevándose con ella 1.000 toneladas de protección biológica y los 1.600 tubos de presión. La pared exterior del edificio revienta y colapsa, dejando al descubierto el reactor "destapado" lleno de uranio furiosamente enriquecido y fundido. Durante muchas horas, aún los directores de la central creerán que ha estallado el cambiador de calor, y toman las medidas apropiadas para este caso... lo que no hará otra cosa que empeorar la contaminación radiactiva. No es hasta las 08:30 AM que se evidencia la explosión del reactor, cuando los niños de Pripyat están ya de camino al cole...
Esto fue lo que ocurrió en Chernóbyl-4, a grandes rasgos. La potencia de la explosión estuvo entre 1 y 4 tons, lo que produjo un efecto sísmico detectado en todo el mundo. Como podéis ver se trató de un accidente tecnológico muy complejo, resultado de una acción sostenida de sabotaje involuntario. No tuvo nada que ver con las explicaciones al respecto que suelen dar los medios de comunicación occidentales."