
Iniciado por
dani_type_r
En un curso de pilotaje de Salvador Canyellas, al que tuvo la oportunidad de asistir un buen amigo mio, les explicaron una cosa que va muy bien razonarla, si es que uno puede hacerlo. A su vez, este amigo me lo explicó a mí:
Cada persona tiene una escala, en lo que a conducción se refiere, que va del 1 al 10. Cuando conduces, en función de la conducción que pongas en práctica, te situas en un punto de esa escala. Pero lo primero que tienes que tener en cuenta, es que ésta escala es diferente para cada persona.
Me explico, yo conduzco habitualmente por debajo de mi 5, sin arriesgar, yendo tranquilo y sin que conducir me suponga esfuerzo. Y cuando quiero correr o hacer el gamba, procuro no exceder de MI 8. Y digo MI 8, por que mi 8 no es el mismo que el de Sebastian Loeb, por decir algo. Seguramente, mi 9 igual es el 2 de Loeb, o menos aun, pero lo que hay que tener muy claro que conducir en tu 9 es arriesgar muchisimo, y conducir en tu 10 es una galleta asegurada. Es cuando llegas al límite de tus posibilidades y se produce el accidente. Pues bien, uno tiene que ser consciente de cual es su escala y donde conduce habitualmente, y evitar conducir en los valores más altos, porque la carretera no es un circuito y si quieres saber cual es tu 10, o tu 9, lo mejor es ir a montmeló, o al jarama, o donde sea. Pero en una carretera, NO. Y menos aún si vas algo "perjudicado", porque entonces casi es mejor que no pases del 2...
Un saludo.