Re: Haciendo rigidos los tacos del motor...

Iniciado por
SCHWX
muy guapa la explicacion, hago una pregunta cuantos modelos de opel tienen este problema de los tirones al arrancar?¿ mi coche lo hacia m volvi loco al final puse un taco trasero pirata (de la calle) y se quito el problema pero si noto que el ralenti se mueve mas el salpicadero antes no se movia nada pero cabeceaba mucho el motor ahora reduzco y va mucho mas suave el coche arranco y no m pega tirones pero al ralenti frio vibra el salpicadero en caliente desaparece totalmente la vibracion...
Yo aún llevo los dos tacos laterales (los faciles de cambiar) de la casa Metalcaucho, estos los cambié al mismo tiempo que el trasero, supongo que serán igual de malos que ese pero no estoy tampoco economicamente para ponerme a cambiar por cambiar.
Si los sustituyera sería por unos de Opel.
No solo es importante el trasero, a pesar de que el motor cabecea hacia atras, los delanteros se encargan de hacer "flotar" al motor en sus anclajes y evitar tambien que se levante demasiado. Una combinación defectuosa hace que el trasero se lleve más aplastamiento del motor al no agarrar bien los otros dos.
Si nos fijamos en los soportes de motor modernos vemos que son bastante más complicados y caros tambien, y si no tendriais que ver el del Clio que cambió mi colega justo antes que yo, 150€ que le clavaron.
Al arrancar en su motor se notaba mucho que la flexión del conjunto bloque motor provenia ya del otro taco pendiente de cambiar, se hundia más del viejo ahora. Lo lógico es sustituir todos de una vez, pero ya sabemos lo que nos pasa a los pobres.
Pero fijandome en el motorcillo de 1.4 16V que equipa este Clio del 2000, y a juzgar por los tacos más logrados que lleva me doy cuenta del poco entusiasmo que pusieron en Opel a la hora de la suspensión del motor, poco más y le ponen una goma de borrar!
El tema de la vibración que cuentas en frio es logica, hasta que el aceite y el motor no alcanzan sus temperaturas ideales de funcionamiento el motor tiene más rozamiento y vibra mucho más.
Es algo que en un motor con cierto numero de kilometros y años no se puede evitar practicamente, a menos que rehagas TODO el motor de arriba a abajo. Además, tampoco están los aislantes del coche como cuando se compró, estará todo más chafado y quedan huecos que hacen de amplificador para las vibraciones, la solución pasa por rellenar todo con lo que mejor nos parezca, pero que no queden las cosas colgando y rendijas entre las piezas.
Eso y tanto meter mano al salpicadero, cuadro, paneles de puerta, etc, etc, hacen que el coche parezca un cascabel.
Para el proximo cambio de aceite (ya mismo) le voy a poner antes un limpiador de circuito de engrase, tras esos kilometros le pondré aceite, filtro y un aditivo de teflón que no será Slik50, por cierto, sino otro que me han recomendado en mi tienda de repuestos habitual. Ese tiene una concentración mejor de PTFE (teflón), y lo de obstruir los conductos nada de nada. Por eso quiero limpiar antes bien todo el circuito, para maximizar el efecto del aceite limpio y sentir al motor más suave.
Espero que la lectura haya sido amena, jejeje.
Saludetes
¡¡¡Quiero aire acondicionado en el Kadett!!!