Re: Opel Insignia - El Arte del Camuflaje
La ropa hace al hombre: del camuflaje a la apariencia militar
A menudo, una prenda de vestir es también una forma de camuflaje. La moda se desenvuelve entre los mundos del exhibicionismo y del disfraz, lo cual la convierte en un fenómeno socio-psicológico complejo. En su cuento “El traje nuevo del Emperador”, de 1837, Hans Christian Andersen relata el egoísmo y la decepción que puede provocar una prenda de vestir. En la actualidad, mujeres y hombres también intentan distraer la atención de sus problemas con pequeños trucos asociados a la ropa: para esconder o disimular las curvas de una cintura prominente se utiliza un cinturón, las rayas verticales le hacen parecer a uno más delgado, y una gorra de béisbol puede esconder unas entradas incipientes.
Pero la apariencia militar de personajes como el de Lara Croft tienen básicamente un objetivo: atraer la atención. Los trajes de inspiración militar confeccionados para la jungla urbana no son nada nuevos. Si retrocedemos a los años 70, muchos estudiantes y gente joven hicieron toda una declaración de intenciones utilizando en su vestimenta parkas y pañuelos como una forma de distanciarse de los elementos característicos de una sociedad aburguesada.
Los materiales de camuflaje son la iteración de patrones de diseño militares. En 1935, el ejército alemán encargó a Johann Georg Otto Schick un diseño a base de coloridas manchas y lunares estampados sobre un color base. Los camuflajes “plane tree”, “44 dot” y “Oak Leaf A” todavía son considerados hoy en día los motivos más populares en el mundo del camuflaje.
------Textos extraidos de la página de Opel------
Lo que en el reino animal es el cambio estacional de color de la piel, para los uniformes militares son los tonos claros en primavera o verano, y colores más oscuros en las variantes para otoño o invierno. El objetivo es siempre el que Stan Ridgeway cantó en su gran éxito de 1985 “Camuflaje”: “Las cosas no son nunca lo que parecen”.
Cuando se crearon los primeros patrones alemanes, la industria de impresión textil con cinco y seis colores todavía suponía un verdadero reto. Ahora, en plena era informática, los diseños que utilizan las fuerzas armadas canadienses o los Marines de los EE.UU. están creados utilizando fractales generados digitalmente.
Otro tipo de camuflaje son los denominados trajes “ghillie”, en los cuales la estructura es más importante que el color. Estos trajes de camuflaje, utilizados a menudo por los francotiradores, están realizados a partir de una red o una prenda cubierta de tiras sueltas entretejidas, retazos textiles de lana, fibra o de elementos de la naturaleza (hojas, ramas, etc). El traje “ghillie” oculta por completo el cuerpo de la persona que lo lleva, y permite integrarse completamente en el entorno. Por ello, es también el traje ideal para los “paparazzi” a la caza y captura de los prototipos que prueban los fabricantes.
Wir sind die Jungs von der Opel-Gang, wir haben sie alle abgehängt.