Si es que ya lleva instalado por lo menos un año, funcionando a la perfeccion, ahora mismo no me acuerdo exactamente del esquema, me acuerdo que lleva dos luces interiores de kadett gsi, de esas de cuatro patillas, y 4 o 5 reles. Todo esto metido en una caja de ferrero roche, que es del tamaño justo jeje.
Por encima.
-Primero tenemos que localizar la señal de la alarma que le da al cierre centralizado, en mi caso impulso negativo, y hay que instalarle un diodo para que no se quede con negativo continuo, es decir que solo sea un impulso, debido a que cuando el cierre abre, esa misma linea del cierre se queda con negativo constante, cuando lo abres.
-Con la luz interior de kadett, la desarmamos del plafon, y de donde va cogida la bombilla, sacamos dos cables, mendiante estos cables alimentaremos los que queramos, siempre a traves de reles, puede ser lo que se quiera, luz corta, cuadro, pantalla. Lo suyo es poner siempre tantos reles como cosas queramos alimentar para no mezclar lineas.
-La luz interior del kadett, tiene 4 patillas, una corriente directa, otra bajo contacto, negativo y el cable tk, que es señal del interruptor de puerta. En esta ultima señal, deberemos llevar la señal del cable de la alarma. De las otras patillas, dejaremos libre la de señal de contacto, para que siempre tenga temporizacion y las otras las alimentaremos normalmente.
El funcionamiento es sencillisimo, tenemos las luz interior del kadett conectada, y la señal en vez de darsela la puerta, se la da alarma, quedandose la luz (en este caso cables que van a un rele) con una temporizacion de unos 20s. A partir de aqui, ya cada uno puede hacer lo que quiera.
-Otra cosa importante es que siempre que se alimente algo, tienes que poner un diodo para que lo alimente mas cosas, es decir, si con la luz interior del kadett, alimentas con positivo el cable de señal de iluminacion del cuadro, tienes que poner un diodo antes del empalme, sino cuando metas corriente por esa linea alimentas todo el circuito de luz del coche.
Esto es a groso modo.
Podeis preguntar lo que querais.
A ver si le hecho un video para que veais su funcionamiento en directo.
Por cierto! se me olvido decir que antes, si tu abres el coche, te montas, y esta todo encendido, cuando le das al contacto se apaga todo instantaneamente, da igual el tiempo que lleve encendido.
Michas gracias a xandaschurras del Club opel Astra G
Querias algo como esto no??
BRICO “SAKACOMING HOME”
Bueno antes de nada explicaros en que se basa este “nuevo” brico, no es mas que la suma del Magnifico Brico de MADELGADO de las Luces Automáticas “Sakamoto” extraído del VAGClub.com http://www.vagclub.net/tec/sakamoto1.pdf y el circuito Coming Home realizado por mi, después de muchos esfuerzos y a base que mirar muchos esquemas y andar probando he conseguido que funcionara que no es poco, ya que no tengo conocimientos de electrónica para poder calcular lo que mejor convenga en cada caso, muchos de vosotros que entendéis de electrónica, os parecerá un circuito “mal echo” o que se podría hacer de otra manera, como el echo de usar 3 reles y algún que otro fallito mas, pero como digo siempre todo es mejorable, y cuando esta todo echo todo parece mas fácil, pero os puedo asegurar que me costo bastante hacerlo.
Tampoco quiero que esto se tome como un circuito “mejorado” del que hizo el Artista Madelgado, porque no es asi, esto es un complemento del “Sakamoto” porque creo, en mi modesta opinión, que es inmejorable, aparte de Impresionante.
Me he tomado el atrevimiento de bautizarlo como “SakaComing Home” en honor del que hizo el primer circuito, Madelgado y le añadí el Coming Home, para que todo el mundo sepa lo que es y las funciones que hace.
Este brico se puede hacer con una placa perforada normal. Solo tendréis que seguir el circuito y hacer las conexiones tal cual esta dibujado en el esquema.
El Brico esta en PDF en el ClubZafira este es el enlace:
http://clubzafira.com/foros/index.ph...c,7688.75.html
Circuito
MATERIALES
RESISTENCIAS
R1 – 330 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R2 – 10K (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R3 – 10K (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R4 – 680 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R5 – 470 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R6 – 1K (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R7 – 47 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R8 – 47K (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
R9- 1 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,04€
DIODOS
D1 – Zener 2,2v o 2,7v (0,4 in – 10,2 m/m).
D2 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
D3 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
D4 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
D5 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
D6 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
D7 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
D8 – 1N4007 (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,11€
TRANSISTORES
Q1 – BC547B NPN (TO92). PVP – 0,10€
Q2 – BC327-25 PNP (TO92A). PVP- 0.10€
Q3 – BC547B NPN (TO92A).PVP – 0,10€
CONDENSADORES
C1 – Electrolitico 16v 100F (Microfaradios) (Radial 0,2 in - 5,1 m/m). PVP – 0,14€
C2 – Poliéster 100 F (Nanofaradios) ( 0,2 in - 5,1 m/m). PVP – 0,10€
C3 – Electrolitico 16v 100F (Microfaradios) (Radial 0,2 in - 5,1 m/m). PVP – 0,20€
FOTOTRANSISTORES
2 Fototransistores BPW40 o Equivalente. (BPW96, BPW43). PVP - 0.69€
LDR 1 LDR Resitencia Variable con la Luz. PVP – 0,15€
POTENCIOMETROS
VR1 – 100K Horizontal (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,24€
VR2 – 250K Horizontal (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,29€
VR3 – 1M Horizontal (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,28€
VR4 – 100K Horizontal (0,4 in – 10,2 m/m). PVP – 0,24€
VR5 – 10 Vertical (0,2 in – 5,1 m/m). PVP – 0,20€
INTEGRADOS
IC1 – NE555 – 8 pin DIL (0,3 in – 7,6 m/m). PVP – 0,18€
IC2 – TL082 o LM358 – 8 pin DIL (0,3 in – 7,6 m/m). PVP – 0,18€
2 Zocalos – 8 pin DIL (0,3 in – 7,6 m/m). PVP – 0,20€
CONECTORES PCB
Conector CN1 – 6 pin (0,2 in – 5m/m) (Macho-Hembra).
Conector CN2 – 2 pin (0,2 in – 5m/m) (Macho-Hembra).
Conector CN3 – 3 pin (0,2 in – 5m/m) (Macho-Hembra).
Conector CN4 – 3 pin (0,2 in – 5m/m) (Macho-Hembra).
Conector CN5 – 2 pin (0,2 in – 5m/m) (Macho-Hembra).
Conector CN6 – 2 pin SIL (0,1 in – 2,5m/m) (Macho-Hembra).
Conector CN7 – 2 pin (0,2 in – 5m/m) (Macho-Hembra).
RELES PARA PCB BAJO CONSUMO 2 CIRCUITOS CONMUTADOS
3 Reles para PCB (DPDT 1,0 in – 25,4 m/m) 2 Contactos 2 Circuitos. PVP – 3,08€
MATERIAL DIVERSO
Cable Telefonico 6 hilos – 3 Metros.
Macarrón Termorrectractil.
Cable de cobre de 6 m/m, 4 m/m, 2,5 m/m , 2 m/m, 1,5 m/m.
4-5 Reles Automoción 30 Amperios 12v, con Diodo de protección.
Robacorrientes Rojos, Azules, Amarillos.
2 Fusibles Aereos 3-5 Amperios.
Terminales Faston de 6,3 m/m y 4,8m/m.
Interruptor Doble.
HERRAMIENTAS NECESARIAS
Soldador de estaño 30-40 W punta fina.
Estaño 40-60%.
Pasta para soldar (Opcional).
Alicate Corte Pequeños.
Alicate Punta Fina Pequeños.
Alicate Universal.
Destornillador Plano Regleta.
Destornillador Torx T-20.
Trozo de Madera/Plastico 0,4 in – 10,2 m/m (Util para Doblar las Resistencias, Diodos).
* Los precios son estimativos, porque dependen de la tienda donde los compremos.
Placa Finalizada
PASOS A SEGUIR:
1- Doblar las resistencias, ayudándonos con el útil, o con el alicate de punta fina, es mejor usar el útil y así quedaran todas a la misma medida y no tendremos problemas para que entren en los agujeros.
El útil se puede hacer con un trozo de plástico o madera, vale hasta los palos del medico, lo importante es que tenga la medida 0,4 pulgadas o 10,2 milímetros.
Placa limpia
2- Soldar las resistencias a la placa, una vez soldada la residencia cortar los dos trozos de alambre que sobresales de la placa. Es importante que quede un espacio (1-2m/m) entre la resistencia y la placa, para que se refrigere mejor la residencia .
3- Doblar los diodos, ayudándonos con el útil o el alicate, y soldar el componente a la placa, es muy importante que nos fijemos en el esquema para donde esta el ánodo y el cátodo, es muy fácil saber esto porque el diodo va marcado con una raya blanca y en el dibujo de la placa viene esa marca. Salvo el Diodo Zener (D1) que es de color rojo cristal, pero este a su vez también lleva su raya blanca. Una vez soldados los diodos cortar los dos trozos de alambre que sobresales de la placa.
4- Colocar los transistores (Q1 y Q2) en la placa y soldarlos, hay que tener en cuenta el transistor tiene una posición, y eso nos viene dada por la forma de los lados del transistor, por un lado es redondeado y por otro es plano, si nos fijamos en el circuito, se ve claramente ese detalle. Puede ser que el encapsulado del transistor BC547B no sea TO92 y sea otro tipo (TO92A), no hay problema, solo tenemos que adaptar esa pata a la placa, pero sigue yendo en la misma posición. Una vez soldados los transistores, cortar los dos trozos de alambre que sobresales de la placa.
5- Colocar los Zócalos donde después “pincharemos” los integrados NE555 y TL082. Acordarse de que el zócalo tiene una mella en un lado corto y el otro es plano, eso nos numera las patillas, es muy importante colocarlo en esa posición como esta en la placa, porque a la hora de pinchar el circuito integrado, nos encajara a la perfección, normalmente hay que doblar todas las patas del circuito integrado para que encaje en su zócalo. Si por cualquier motivo necesitamos sacar un circuito integrado de su zócalo, usaremos un destornillador plano fino, he iremos metiendo el destornillador muy poco a poco desde los dos lados, haciendo palanca e intentando que salga lo mas vertical posible para no doblar ninguna patita.
6- Colocar los condensadores en la placa y soldarlos, tener especial cuidado en los condensadores electrolíticos (C1 y C3), porque tienen polaridad, el polo Positivo tiene la patilla mas larga y el negativo aparte de su patilla que es mas corta, llevan una marca negra (Dorada) todo a su costado y lleva el signo (-) que incluso se ve desde arriba a vista de pájaro (Ver Dibujo en la placa). Si se conecta al revés de su polaridad, el condensador explotara.
El condensador de poliéster (C2) no tiene polaridad y da igual su posición en la placa. Una vez soldados los condensadores, cortar los alambres que sobran.
7- Colocar los potenciómetros o resistencias variables, respectando el lugar y su valor en la placa.
8- Colocar los conectores en la placa, estos conectores llevan macho y hembra, se puede usar conectores con tornillo tipo regleta, como se ven en el dibujo, otra opción seria soldar directamente el cable a la placa, pero queda mas profesional colocarle los conectores.
Una vez realizados todos estos pasos tendríamos la placa lista, pincharíamos los Circuitos Integrados NE555 y TL082 y solo nos faltaría soldar los sensores, (la LDR y los dos Fototransistores BPW40), y ya podríamos probar el circuito, se aconseja probarlo con una fuente de alimentación, para no trabajar en vano, no vaya a ser que algún componente este mal soldado o defectuoso y lo montemos en el coche y no funcione. Con el consiguiente cabreo, yo utilizo una fuente de un ordenador vieja, pero puede servir cualquier cosa que de 12v, por ejemplo una batería vieja de coche, etc...
Así nos tendrá que quedar los componentes en la placa, si alguno no esta en su posición correcta el invento no funcionara, me refiero a los diodos, transistores, integrados, etc....
ELABORACION DE LOS SENSORES
Los sensores que lleva este sistema se basa en dos Fototransistores BPW40 o equivalente, que es para la función de las luces automáticas y la LDR que es una resistencia que varia su valor dependiendo de la luz que reciba, que sirve para la función Coming Home.
Los sensores son Fototransistores BPW40, valen otros como los BPW43 o BPW96, pero tienen que ser fototransistores, en medio de los fototransistores esta la LDR (Resistencia Variable con la Luz).
- Para hacer las uniones de los sensores, tanto la LDR como de los Fototransistores, utilizaremos, el cable telefónico de 6 hilos, en este caso el cable telefónico tiene los colores, Amarillo, Rojo, Verde, Blanco, Azul y Gris.
- Para aislar las señales, utilizaremos Macarrón Termorretractil del más fino.
- Soldar los Fototransistores por su pata mas corta (Negativa) al cable Amarillo. Este va a ser la Señal (U+).
- Soldar el cable Rojo a una pata Larga (Positivo).
- Soldar el Cable Azul a la otra pata larga (Positivo).
- Soldar el cable Verde a una Pata de la LDR, da igual cualquiera, no tiene posición.
- Soldar el cable Blanco a la otra pata de la LDR.
LEYENDA CONECTORES
Los conectores en el dibujo de la placa PCB, llevan una pestaña blanca en el extremo, eso nos dice el nº de pin que es, intentare que quede bastante claro, porque sino podemos tirar al traste todo lo que hemos hecho hasta ahora, por una mala colocación.
Nota 1:
• NA significa Normalmente Abierto, esto quiere decir que si la bobina no esta excitada, por ese contacto no hay salida (circuito abierto), por el contrario, cuando se excita la bobina del rele, se cierran los contactos cerrando el circuito, y deja pasar la corriente.
• NC significa Normalmente Cerrado, esto quiere decir que si la bobina no esta excitada por ese contacto hay salida (circuito cerrado), por el contrario, cuando se excita la bobina del rele, se abren los contactos cerrando el circuito, interrumpiendo el paso de corriente.
En este circuito no usamos los contactos NC, pero si alguno cree que le puede dar uso para activar un Led , Rele , etc... lo puede hacer sin mayores problemas.
El conector CN2, solo le he puesto 2 pines que van a las salidas del Rele RL2 NA y no están los NC, porque no se van a usar y así no ocupa tanto espacio en la placa.
CONECTOR CN1 (Salida Rele RL1):
Pin 1 – NA Común 1 - Salida hacia Rele Nº1.
Pin 2 – NA Común 2- Salida hacia Reles Nº2 y Nº3.
Pin 3 – Común 2 - Entrada 12v (30 Batería permanente) no vale la señal del alternador.
Pin 4 – NA Común 1 - Salida hacia Rele Nº1.
Pin 5 – Común 1- Entrada 12v (30 Batería permanente) no vale la señal del alternador.
Pin 6 – NC Común 1- No usado.
CONECTOR CN2 (Salida Rele RL2)
Pin 1 – NC - No usado.
Pin 2 – NA – Salida Reles Nº4 y Nº5 o Salida Rele Nº1(Cortas).
Nota 2: este conector es la salida del circuito Coming Home, entonces dependiendo de las preferencias de cada uno se puede conectar de varias maneras, si queremos que se enciendan:
1- Cortas y Marcha atrás – Pin 2 Rele Nº1 y Pin 4 Rele Nº4.
2 - Antinieblas Delt. y Marcha Atrás – Pin 1 Rele Nº5 y Pin 4 Rele Nº5.
3 – Cortas, Posición y Matricula – Pin 2 Rele Nº1 y Pin 4 Rele Nº2 y Nº3.
Nota 3: Cuando mezclemos circuitos, me explico, si el rele Nº1 activa las Cortas (Luces Automáticas) y queremos que también se enciendan con la función Coming Home, deberíamos de poner un diodo a cada cable que entra en la bobina del rele para que no pueda retroceder la corriente al circuito contrario y pueda hacer cosas raras, se puede soldar directamente un Diodo 1N4007 al cable y después con el macarrón retráctil forrarlo, acordarse de la posición del diodo, la raya blanca tiene que ir a la entrada del rele (Automoción 12v 30 Amp.).
CONECTOR CN3 (Salida CN3)
Pin 1 – NC – No usado.
Pin 2 – Común 1- Entrada 12v (30 Batería permanente).
Pin 3 – NA – Salida Luces Cortesía pies.
CONECTOR CN4
Pin 1 – Señal del interruptor puerta piloto - Conector X1 – Pin 20 – Color Azul 0,5 m/m.
Pin 2 – Señal 1º Cierre puertas - Conector X1 – Pin 51 – Color Negro/Amarillo 0,5 m/m.
Pin 3 – Señal Apertura puertas – Conector X1 – Pin 54 – Color Negro/Rojo 0,5 m/m.
CONECTOR CN5
Pin 1 – Masa (31) – Tornillo de masa zona piloto.
Pin 2 – LDR 2 – Salida al sensor LDR - Cable blanco (6 hilos).
Pin 3 – LDR 1 – Salida sensor LDR- Cable Verde (6 hilos).
Pin 4 – Batería (30) – 12v – Cable Rojo 6m/m Mazo cables Luces a traves del Interruptor
Doble.
CONECTOR CN6
Pin 1 – U1 – Salida al sensor Fototransistor BPW40- Cable Rojo (6 hilos).
Pin 2 – U2 - Salida al sensor Fototransistor BPW40- Cable Azul (6 hilos).
CONECTOR CN7
Pin 1 – U+ - Salida al sensor Fototransistor BPW40- Cable Amarillo (6 hilos).
Pin 2 – Alternador – 12v – Cable Azul/Blanco 0.35m/m Cuadro Instr. A traves del Interruptor Doble.
INSTALACION EN EL COCHECONEXION RELES 1º OPCION
Esta opción seria las luces automáticas normales, cuando le damos a la ruleta del mando de las luces, o sea, que se enciendan las luces Cortas, Posición y Matricula, y con la función Coming Home que se enciendan las luces de Marcha Atrás y Antiniebla Delanteros.
CONEXION RELES 2º OPCION
Esta opción seria las luces automáticas normales como en la anterior opción, que se enciendan las luces Cortas, Posición y Matricula pero en la función Coming Home se encenderán las luces de Marcha Atrás y Cortas. Con esta opción nos ahorraríamos un Rele de automoción de 12v 30Amp. Pero tendríamos que poner 2 diodos 1N4007 en las dos lineas para no “mezclar” las señales.
Una vez realizado todo esto, faltaría ajustar los dos circuitos tanto el “Sakamoto” como el Coming Home, para eso, en el caso del “Sakamoto” nos ayudaremos del brico de Madelgado.
AJUSTE DEL “SAKAMOTO”
Para ajustar el “Sakamoto” se tocaran los potenciómetros VR1 y VR2, que son los de los umbrales U1 y U2 y el VR3 que es el del retardo, mientras ajustemos los dos umbrales U1 y U2 este potenciómetro (VR3) lo mantendremos en su posición 0 (sin retardo) para ver los distintos umbrales y poder comprobar como actúa. Yo los he dejado a la mitad del recorrido, creo que será suficiente, pero para los que sean mas “maniáticos” se puede ajustar como se quiera.
Una vez ajustados los umbrales U1 y U2, procederemos a ajustar el retardo con el potenciómetro VR3, al gusto. Yo le he dejado 5 segundos, pero se puede dejar como se quiera.
AJUSTE DEL COMING HOME
El Coming Home solo tiene 2 ajustes:
- Para activar el circuito de la LDR, mas luz o menos luz, por medio del VR4.
- Para ajustar el tiempo de permanencia de las luces con el potenciómetro VR5.
Espero que os sirva de ayuda, porque me he tirado mucho tiempo haciendo este brico, solamente quisiera dar las gracias, otra vez y no me cansare de decirlo al ARTISTA MADELGADO, por haber compartido su “Sakamoto” con todos.
Un Saludo Xandaschurras
Ahora edito los post para poner las imagenes
Ese es un coming home de verdad, el mio es de andar por casa... jeje
Este estaria bien pero necesita mucho tiempo para realizarlo.
Buen trabajo a los autores del invento.
no te preocupes si las placas ya estan echas estoy viendo como colgar las imagenes
jajaaj!
gracias por la explicacion pity y mikiaveliko. Cuando ponga el mando empezare a trastear con el tema!!!. Esta muy interesante el tema!!
un salu2 y asias.
keitaro me puedes decir los comandos para poner la imagen que se vea en vez de un link?
claro maxo, para subir imagenes, solo tienes que mirar el boton de abajo "Manejar archivos adjuntos" y subes las imagenes al servidor de CGS. Si lo prefieres, tb puedes subirlo a www.imageshack.us y poner el link.
salu2
[img ][ /img] ( sin espacios)
P.D: lei mal tu pregunta xDDD!