
Iniciado por
dani_type_r
Sea cual sea la cantidad que quites, hay que equilibrar, en teoría.
Otra cosa es lo que se haga después, pero hay que hacerlo, ya que estás cambiando la distribución de las masas en rotación, y esto provoca vibraciones internas y desgástes anómalos.
Puedes darle mucha cera y que no pase nada, pero por ejemplo, a lo mejor te estás comiendo los cojinetes de bancada a ritmo acelerado... o a lo mejor provocas una grieta en el bloque, o a lo mejor no pasa nada...
Las cosas se pueden hacer de dos formas, bien, o mal. Hacerlo bien es caro y costoso, y hacerlo mal es más fácil y menos laborioso. Cuando uno se mete en fregaos así, pues puede ser beneficioso a la larga hacerlo bien. Tambien puede darse el caso de que hagas un aligerado, quede medianamente equilibrado sin tocar nada, y que te salga estupendamente y no tengas problemas... pero es jugarsela.
Muchas personas te pueden decir, bah! eso no pasa nada, se monta tal cual y ya está, no hace falta equilibrar, y desgraciadamente hay muchos mecánicos que son de esta opinión, pero ves a un ingeniero que entienda del tema y coméntale. Verás lo que te dice. Y te aseguro que sabe millones de veces más una persona que ha creado un motor que no la persona que los repara, por mucha experiencia que tenga. A ver si ahora va a conocer mejor un hijo la niñera que la madre... :-D
En definitiva, es muy recomendable equilibrar.
Saludos!