Cita Iniciado por VILLACAMPETA Ver mensaje
Ese es el mismo ejemplo que el de probar a cerrar una puerta:
Si la cierras lo mas lejos posible del eje de giro (marco de la puerta), te costará una birria de esfuerzo cerrarla; en cambio, si la cierras empujándola desde lo más próximo posible al eje de la puerta (bisagras), ahí la cosa ya cambia; pese a que es el mismo ángulo tomando como referencia la pared. Por eso los pomos de la puerta están donde están.
No, no tiene nada que ver.

Yo hablo de momentos de inercia. Dónde se encuentra la masa concentrada. Una llanta no ejerce una fuerza puntual como ejerces tú sobre la puerta. Ejercen fuerza todos sus puntos, y cuanto más alejados estén del centro, mayor energía necesitan para ponerse en movimiento.

Tú hablas simplemente de la ley de la palanca por decirlo de alguna manera. O momento de giro más físicamente (fuerzas aplicadas a giro).

La conclusión es: que aunque tengamos dos llantas que pesen exactamente igual, una de 15'' y otra de 17'', siempre va a ser bastante más difícil poner a girar la de 17''.

Incluso casos de que la de 17'' sea más ligera que la otra será más difícil ponerla a girar. Los momentos de inercia no son lineales con el aumento de radio, sino que siguen relación potencial.