Inrike y Dani_type_r, ya somos 3 de la escuela industrial de BCN jejeje.

Mi caso ha sido un poco diferente... Mi abuelo era camionero, y yo he dormido desde los 9 meses al son de un ralentí, con lo que imaginad que es lo que me apasiona jeje. Pero iba mas a la ingeniería que a meter mano, lo quie yo quería era crear, no arreglar.

Yo quise entrar en la escuela industrial en 1997 ( si, si,1997, cuando acabé el COU, que aun existia jajaja) y por plazas en septiembre no pude entrar. Para mi fue una ++++da como un pino, pero dije... joder, pues aprovecho el año que me voy a tirar en blanco y hago un ciclo superior de automocion... asi el primer año hago algo. Pues lo hice, e hice los dos años (pa tener un titulo, como mínimo).

No lo hice en la escuela industrial (tampoco habia plazas, como no) y lo hice en la mercè, al lado de los gitanos de can tunis jejeje. Pues al final no me arrepentí, porque allí los profes son la hostia y si quieres aprendes mil, porque los profesores son verdaderos amantes de lo que enseñan (no como los del clot, no vayáis allí ni borrachos). Uno de los profesores era ingeniero técnico, y lo que nos explicaba entraba casi mas en la ingeniería que en la FP, ya que nos demostraba en que se habian basado los ingenieros para diseñarlo (a nuestro nivel, claro)

De hecho que me regalaran un Arias Paz, ( uno de los libros que os habrán recomendado a los que haceis el ciclo) el día que cumplí 10 años y que casi me lo supiera de memoria cuando empecé ayudó jajaja.

Despùés de acabar el ciclo (y en los 8 meses de prácticas en un conce citroen comprobar que el curro de mecanico no es tan bonito , además de descubrir el apasionante mundo de las centralitas electrónicas ) decidí volver a la escuela industrial, a hacer lo que quería desde un principio. Entonces entré...

Cuando has hecho automoción enseñada por un ingeniero, ves la misma carrera que denostais vosotros como la explicación de todo aquello que en automoción no llegas a dilucidar... sabes de donde salen las presiones de compresión y combustión (termodinamica) el porque de la dinamica de las levas (fluidos) temas de por que no se rompen las cosas a fatiga (diseño), materiales, etc... ademas de ser una peazo ayuda jejeje. Cuando empecé la carrera ya sabía hacer diagramas de cremona, me los enseñaron en FP !!!

La guinda de todo aquello fue la ecoshel!!! aquello fue la oportunidad para unir los conocimientos de automocion de FP con la teoría de la uni con la oportunidad de trastear y hacer algo grande!!! lo que sabía me sirvió para hacer la puesta a punto desde cero del motor del prototipo, crear un banco de potencia, y sin saber nada de bancos de pruebas jejeje. Allí también fue donde se me coló el gusanillo de la electrónica, me fascinó la centralita programable que teníamos y quise saber más sobre como eran las tripas de algo tan y tan potente... así que decidí empezar la especialidad electrónica cuando acabara mecánica.

Tanto FP como la uni como la ecoshell me permitieron hacer un PFC sobre un sistema de relación de compresión variable y entrar como becario en la ingeniería de motores de IVECO (os lo recomiendo, entrad de becarios en una empresa en cuanto podais), donde fliparon bastante de lo que habíamos hecho en la ecoshell. Habíamos hecho un banco de pruebas frenando con una dinamo de 2kW, y en plan profesional se hacía exactamente igual, pero con dinamos de 300kW! juasjuasjuas.

Pues bueno, despues de tanto tocho resumo en que me contrataron, y ahora, con 26 años, estoy haciendo el PFC de electrónica, que me ha servido muchísimo para mi trabajo, en el que ahora soy jefecillo de los bancos de pruebas de Barcelona.

Espero que no os moleste el tocho y os recomiendo que hagáis la carrera, que muchos de los de allí se arrepienten de no haber estudiado y eso que lo que montan son prototipos, que es más edificante que arreglar coches.