Buenas
Más información:
http://motor.terra.es/motor/contacto...ntop_30136.htm
03-04-2006
Desnudo integral
Opel Astra TwinTop
Llega el segundo cabrio de techo duro a la gama Opel: tras el Tigra, acaba de presentarse el Astra TwinTop, con soluciones innovadoras y un espíritu fiel a las creaciones descapotables de la marca. La funcionalidad está por encima de todo.
Los estudios de Opel revelan que el segmento de los cabrios pronto representará el dos por ciento de la cuota de mercado europea y su producto estrella no puede estar fuera de este grupo. Así, tras las versiones de cinco puertas, las familiares y las GTC (con tres puertas), llega el Astra TwinTop, un descapotable con techo duro que vimos por primera vez en el pasado Salón de Frankfurt.
Los diseñadores de la marca, en estrecha colaboración con los especialistas de CTS (CarTopSystems), han tardado 17 meses en sacar de las líneas de montaje de Amberes (Bélgica) el nuevo modelo. Una de las prioridades de la automovilística, que ha empleado profusamente programas de simulación por ordenador en su producción, era que su imagen se mantuviera fiel a la del original, por lo que su porte atlético y sus formas musculosas no nos resultan desconocidas. En el frontal, el TwinTop conserva las líneas afiladas del modelo, mientras que los trazos tensos y las nervaduras se reparten por el lateral.
La innovación llega en la parte trasera, con un voladizo mayor que en el compacto. La zaga debe albergar el techo cuando éste se esconde, por lo que la longitud total del modelo llega hasta los 4,47 metros, 18 centímetros más que en la versión “normal”. El resultado es un vehículo de líneas elegantes y que recuerda en cierto modo al Calibra, uno de los iconos de Opel.
Este parecido se refuerza gracias a un parabrisas muy inclinado, que protege a los pasajeros del viento, y a un techo curvo muy particular. Los responsables de su creación lo han dividido en tres partes (en lugar de las dos secciones que presentan la mayoría de los coupé-cabrio de techo duro), con el fin de que su almacenaje en el maletero sea más compacto. Basta con pulsar un botón para que comience a funcionar el mecanismo diseñado por Opel: 5 motores eléctricos, 8 cilindros hidráulicos, 13 sensores y 14 uniones cinemáticas se ponen en movimiento y recogen o despliegan el techo en poco más de 27 segundos, según las pruebas que efectuamos con el cronómetro en la mano.
Esta precisa “coreografía” ha sido bautizada como “Lambada” por los especialistas de la marca. Cuando el techo se “esconde” completamente y el maletero se cierra, aún queda una separación de casi un dedo para que la tapa encaje del todo. Se trata de un detalle que podría ser subsanado cuando comience la producción en serie del modelo.
El techo está formado por secciones individuales más pequeñas que en otros coupé-cabrio, por lo que la capacidad de carga del TwinTop se ve, en principio, favorecida. Según el fabricante alemán, el maletero tiene 440 litros (60 más que en el modelo de 5 puertas) cuando el techo está puesto, mientras que se reduce hasta los 205 cuando está recogido. En estas condiciones, puede resultar complicado colocar las bolsas o maletas, pero Opel también lo ha tenido en cuenta y ha aplicado la innovadora solución “Easy-Load” (Carga Fácil, en inglés). Mediante un botón, las secciones plegadas del techo se elevan 25 centímetros. Si las maletas no son muy voluminosas, esta medida será más que suficiente para colocarlas o sacarlas con holgura.
Otra de las características de este techo plegable es la posibilidad de abrirse o cerrarse cuando el vehículo no sobrepasa los 30 km/h. Las aplicaciones prácticas de este rasgo son innegables: no será necesario buscar un sitio en el que detenernos y parar el coche si nos sorprende una tormenta.
El Astra TwinTop tiene, según Opel, un coeficiente aerodinámico de 0,31 cuando el techo está cerrado.
Un maletero con más espacio
http://motor.terra.es/addon/img/moto...wintop_13p.jpg
- En lugar de emplear una construcción tubular para realizar las bisagras de la tapa del maletero, se ha diseñado un mecanismo con 14 uniones, que mueve la tapa del maletero hacia delante y hacia arriba y que debuta en el Astra TwinTop. Por supuesto, también contribuye a ahorrar espacio.
- El suelo del maletero se ha rebajado tres centímetros respecto al de la versión sedán, con el fin de aumentar el volumen de carga. Si, en lugar de rueda de repuesto, elegimos el kit antipinchazos, contaremos con un espacio adicional en este hueco.
Sobrio interior
Aunque la longitud y la anchura de este Astra son mayores que las de su “hermano” con techo fijo, esto no se ha traducido en un aumento de las medidas interiores. La batalla es la misma en ambos modelos (2,61 metros), lo que significa que los pasajeros tendrán a su disposición un espacio correcto para acomodarse.
Opel, que aún no ha revelado las cifras oficiales, asegura que las cotas del habitáculo son las mejores de su categoría. Lo cierto es que los ocupantes de los asientos delanteros tendrán a su disposición una amplitud muy similar a la del Astra “normal”, mientras que aquellos que viajen en las plazas traseras (hay dos) se conformarán con una anchura suficiente y un espacio para las piernas que los de talla grande considerarán escaso. Ellos también se verán perjudicados por la acusada curvatura del techo: cuando está puesto, la altura –mínima- les obligará a viajar algo encogidos.
Pocas pegas más pueden ponerse a un habitáculo de realización muy cuidada. Su diseño es similar al del resto de los Astra; líneas sobrias y mandos ordenados y siempre a mano son sus características más destacadas. Nos han gustado los detalles específicos para el TwinTop, como el cerco cromado de los relojes o las piezas de color “satin stone” presentes en la consola central, las molduras de las puertas o el volante.
Si examinamos la lista de elementos que configuran el equipamiento de serie de este Opel, nos quedaremos gratamente sorprendidos. Aire acondicionado, control de velocidad de crucero, radio-CD, ordenador de viaje, elevalunas eléctricos, retrovisores calefactados, volante tapizado en piel, asientos delanteros con función “Easy Entry” –se desplazan hacia delante en cuanto los abatimos para facilitar la entrada a las plazas posteriores-, faros antiniebla, trampilla porta-esquís y un largo etcétera forman parte de la dotación de serie del acabado básico, el Enjoy. A estos sistemas hay que añadir, además, el control remoto para el mecanismo del techo y un volante deportivo, siempre que elijamos el acabado Cosmo.
Entre los “extras” encontraremos el climatizador, el arranque sin llave, el sistema de ayuda al aparcamiento, la instalación para telefonía móvil con Bluetooth, el asistente de arranque en rampas, el dispositivo de iluminación adaptativa con faros bixenón o el ya conocido chasis IDS Plus, que hace más firme la amortiguación y vuelve más rápida la respuesta del motor y de la dirección con solo apretar un botón. Estas opciones encarecerán el precio del Astra TwinTop, que estará entre 23.000 y 29.000 euros, según sus mecánicas. Aún no te hemos hablado de ellas, pues merecen un capítulo aparte. Sigue leyendo y descubrirás cuáles son.
http://motor.terra.es/addon/img/moto...wintop_15p.jpg
Opel ha cuidado de manera especial el equipamiento de seguridad del Astra TwinTop. Además del ABS, la asistencia a la frenada y el ESP, incluidos en el equipamiento básico del vehículo, este cabrio cuenta con airbags frontales de dos etapas y laterales con protección para la pelvis y el tórax. Además, todos los cinturones de seguridad son de tres puntos y los pasajeros de las plazas delanteras cuentan con reposacabezas activos, que reducen el riesgo de lesiones cervicales en caso de colisión en la parte trasera.
Con el fin de minimizar las consecuencias de un vuelco, el TwinTop se ha equipado con un marco del parabrisas reforzado y con un sistema activo de protección, ambos de serie en toda la gama. Un sensor en el dispositivo de control del airbag reconoce si el vehículo gira alrededor de sus ejes de forma longitudinal o transversal. Si se detecta un riesgo inminente de vuelco, se activan los pretensores de los cinturones de seguridad y emergen –en 0,2 segundos- dos arcos de aluminio tras los asientos posteriores. Dichos arcos quedan bloqueados, de tal manera que la protección queda lista incluso si hay un fallo de la corriente eléctrica debido a la colisión. Este mecanismo también se activa aunque el techo esté cerrado.