Mmm, si te soy sincero en dos horas se pueden colocar los árboles por un mecánico que esté de ello. Se tarda poco más que en hacer la distribución, y esa en una hora está hecha.

El chip y el PowerCap los pones tú sin problemas

Mira a ver a cuánto está la mano de obra.

Ya que estamos pongo los términos más importantes en estas cosas para el que tenga interés, y así hacemos esto un poco más didáctico:

AAA: Avance de la Apertura de Admisión
RCA: Retraso del Cierre de Admisión
AAE: Avance de la Apertura de Escape
RCE: Retraso del Cierre de Escape
PMS: Punto Muerto Superior (cuando el pistón está arriba del todo)
PMI: Punto Muerto Inferior (cuando el pistón está abajo del todo)

Se supone que los tiempos teóricos del ciclo, las movimientos de válvulas, debieran hacerse justo en los PMI y PMS. Pero en la práctica esto no es así por problemas de fluidos. El gas necesita un tiempo para entrar y salir de la cámara o para detonar, no es algo instantáneo. Por eso las variaciones de ángulos.

Explico un poco por encima las desviaciones de los tiempos:
AAA: abrimos antes de tiempo la válvula de admisión para favorecer la entrada de gases. Parece raro, pero en esos momentos debido a resonancias en la admisión tenemos más presión en ella que en la cámara. Aunque el pistón aún este subiendo en su carrera de escape. No olvidemos que la potencia de un motor (sobretodo atmosférico) viene determinada por la cantidad de gases que es capaz de entrar en el cilindro.
RCA: cerramos la válvula un poco después de lo teórico pues lo gases están entrando al cilindro con inercia, y aunque el pistón ya esté subiendo aún entra flujo al cilindro.
AAE: para no frenar tanto al pistón en la carrera de escape, abrimos la válvula antes de tiempo de manera que la subida de éste tenga las menores pérdidas energéticas posibles y porque ya la energía que los gases quemados aportan al pistón es mínima. Además es posible que si el escape está bien diseñado, tengamos una depresión en los conductos de escape en ese momento lo que ayuda a la salida de los gases.
RCE:al igual que en el RCA, cerramos la válvula de escape tarde puesto que los gases tienen una cierta inercia. Y aunque el pistón ya empiece a bajar de nuevo, creando una ligera succión, los gases siguen saliendo. Debemos librarnos de la mayor cantidad de gases utilizados en el ciclo anterior pues son inútiles.

Y finalmente el cruce de válvulas. Como veis, al final del ciclo retrasamos el cierre de escape y al pirncipio del ciclo adelantamos la apertura de admisión. Con lo cual tenemos por unos instantes las dos válvulas abiertas. Problemas: pues que se nos pueden ir por el escape gases frescos de la admisión. Ventajas: muchas, a muchas vueltas y muy potentes

Espero no haber metido la gamba en algo aún después de haberlo revisado.

Saludetes.