Jeje, meterse en fluidos es un fregao...

Yo por lo que he leido hay argumentos a favor y en contra.

Es cierto que unos pequeños remolinos ayudan a no disminuir tanto la velodicdad del fluido, pero no siempre es así. De los dos tipos de flujo existentes sólo es favorable parece ser en el caso de flujo laminar (el fluido se mueve en capas paralelas). En el caso de un flujo turbulento lo que hace es crear más remolinos de lo que de por sí lleva y frenarlo aún más. La cuestión es saber qué tipo de flujo hay en los colectores, eso ya dependerá de cada motor.

En resumen, que para los rendimientos de un motor de serie no merece la pena complicarse con cosas de estas. No se consigue NADA. Otra cosa es ya cuando hablas de motores que suben mucho de vueltas y necesitas minimizar las pérdidas en los conductos.

Como curiosidad, la forma ideal, y está demostrado, sería dejarlos con esta forma



Las lanchas de competición, los cascos de contrarreloj, los carenados de algunas motos de carrera... tienen superficies tal que esta.

Es la superficie que menos resistencia ofrece al paso del aire a su alrededor dados los pequeños remolinos que se forman. A ver quien tiene huevos a dejar los conductos así xDDDDDDDDDDD

Saludetes.