Yo lo que tenia en clase era un par de plásticos que sujetaban la placa virgen y el papel cebolla con el dibujo de las pistas impreso y quitaba el aire succionandolo, quedando bien sujeto, luego se metia en la máquina y se tiraba un rato dentro de ella con rayos ultravioleta.
Luego la sacabamos, y la metíamos en otra máquina que tenia como un pequeño circuito en el que le caia una especie de ácido (el biónico ese supongo) y salia ya con todas las pistas perfectas.
Por último las pasabamos por unas bandejas de líquido limpiador y a secar y ale, ya podiamos taladrar y soldar!!!

La verdad que teníamos una tecnología que no la hay ni en la universidad de aqui y si en un colegio de FPII... Es una de las cosas que demuestran que no por ir a la uni tienes más posibilidades ni vas a aprender más... aunq si pagarás más y tendrás un título más valorado! jeje.

Un saludo