Resultados 1 al 10 de 56

Tema: Arranca mejor en frío que en caliente.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado Re: Arranca mejor en frío que en caliente.

    Que va, nada de humo negro, además al arrancar en caliente si piso embrague y acelerador arranca más o menos bien, aunque se nota que le cuesta más que en frio, cuanto más tiempo lleva parado mejor y más de golpe arranca.

    Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 03
    Modelo
    Basauri
    Mensajes
    14,097

    Predeterminado Re: Arranca mejor en frío que en caliente.

    Me creo q si q hace precarga el tuyo tb Tiefer, al menos el ascona mio lo hacia. Otra cosa puede ser q al sensor de la temperatura se le haya ido la pelota y haga lo contrario a lo q suele romperse. Vamos q en frio vaya bien pero cuando se caliente de valor erroneo y por eso le cuesta tanto
    Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos

  3. #3
    Fecha de ingreso
    08 Aug, 03
    Modelo
    Kadett Sedan GL
    Mensajes
    1,586

    Post Re: Arranca mejor en frío que en caliente.

    Guseshe, como me dijiste en otro post aqui estoy para darle caña a este tema . He pensado varias soluciones, pero ninguna me ha dado hasta ahora mucho resultado.

    Esto a mi tambien me ocurre y he probado varias opciones.

    AVISO:
    Voy a redactar un ladrillo enooooorme que espero os valga para conocer un poco mas del motor 18SE y similares en el aspecto alimentación y arranque.

    Se permiten ronquidos y bostezos desmesurados. Ya me conoceis lo pesao que me pongo cuando hablo.


    -La bomba:
    Yo no sé como pueden limpiarte la bomba ya que es completamente estanca, no tiene reparación posible ni desmontaje sin joderla.

    En estas bombas la gasolina pasa a traves del bobinado y escobillas (como lo oyen) de la misma mientras funciona. La gasolina no conduce la electricidad y ademas el circuito no tiene aire acumulado en ella, debido a que siempre hay combustible y el aire tira hacia arriba por logica. En los mercedes con inyeccion electromecanica K-Jetronic llevaban la misma bomba y me lo explicaron los mecanicos.
    Estas llevan, según los esquemas, una valvula antirretorno en la entrada y salida, POR AHI SE NOS PUEDE DESCEBAR EL CIRCUITO COMO DICE TIEFER..., por eso no entiendo como pueden haber limpiado la tuya.
    Supongo que seria tema de filtro y demas (carbonilla no puede haber nunca porque ahi no hay combustión alguna) o sencillamente los tubos de entrada/salida, o sacudirla un poco desmontada. Quitarle la mierda, vamos...

    Yo ya he hecho estas pruebas de estanqueidad y nada, sigo oyendo el ruido del cebado al dar contacto normal, acompañado de unos ruidos a tuberias con aire ¿¿?? sobre todo cuando llevo poco caldo en el tanque.


    -El deposito y su respiradero.
    Esto de los ruidos anteriores me lleva a observar otros aspectos relacionados con el funcionamiento dependiendo de la cantidad de gasofa que lleves.
    Si voy a tanque lleno arranca mejor SIEMPRE, incluso noto mas estable el motor y su funcionamiento. ¿Podria ser algun fallo dependiente del respiradero del deposito que está justo en la boca de llenado (desde el paso de rueda trasero derecho se pude ver el conjunto). Tambien está ahi una movida relacionada con este en caso de vuelco del coche, para que no se salga por ahi la gasolina como en las peliculas. Consiste en una bola que tapona el respiradero y tal, pero nunca he desmontado un conjunto de estos, quizá lo haga en el desgüace a ver que aprendo. Si esta movida fallara podriamos tener problemas con el tema presión dentro del deposito, ya que se generan mas gases cuando menos caldo llevemos..., pero son elucubraciones, con poco fundamento ya. Jejeje.


    -Las lineas de gasolina, o tuberias.
    Desde el deposito a la bomba; la gasolina pasa por un tubo bastante gordo forrado de tejido, interno de goma claro, a mi me dió problemas porque se doblaba en exceso con el tren trasero, pues pasa por encima. Ademas me perdia por los poros. Fué cambiarlo y me dejó de hacer ruidos al oir el cebado. A parte de que mejoré en aceleración y consumo ¿¿¿??.
    Ahora me lo vuelve a hacer, puede que se haya vuelto a doblar y se extrangule ese tubo otra vez, lo que nos llevaria a perder potencia y estabilidad por falta de flujo de combustible a parte de que la bomba se puede joder por trabajar en vacio parcialmente. Eso no deberia ser un problema para arrancar en frio/caliente.


    -Los putos inyectores: (Y aqui es donde mas veo el problema yo, es lo unico que no he desmontado jamás y lo que mas duele).

    En teoria cuando damos al contacto (siempre hablo del 18SE), se ceba el circuito (y hablamos de que tenemos bien la bomba y sus valvulas antiretorno), la presión de gasolina necesaria para el "arranque perfecto" y rapido deberia quedar establecida de un solo golpe.
    Pero, ¿y si los inyectores con el paso de los años, el uso y mierdecilla/carbonilla ya no cierran bien del todo?. Pues estariamos perdiendo la presión hacia los cilindros con demasiada rapidez para tener un equilibrio perfecto, ya que algo de perdida se les permite en las tablas..., pero mas de una gota por minuto es un fiasco.

    Bien, esto tendria a su vez dos vertientes dependiendo de si está el coche frio o caliente.

    EN FRIO: Los inyectores dejarán poco a poco escapar la gasolina acumulada en el circuito hacia la zona de la camara de combustión, pero como hemos dejado muuuuuchas horas el coche parado pues esta se ha ido evaporando solita, ademas tengamos en cuenta que al estar el motor por debajo de temperatura de servicio se abrirá el bypass de arranque (el starter cojonudo que dice Guseshe), y ayudaria a equilibrar la mezcla de combustible. Por eso nos arrancarian tan bien los ******es en frio, pero....

    EN CALIENTE: Paramos el motor y nos vamos, los inyectores siguen en sus 13 de dejar escapar la presión hacia la camara de combustión, pero esta vez como hace calor en el motor y no tardaremos tanto en volver la misma se ha "llenado" en exceso de carburante...
    ¿y que es lo que pasa cuando vamos a arrancar con motor caliente...? PUES QUE PROBABLEMENTE ESTÉ ALGO AHOGADO Y LE CUESTE MAS VUELTAS DE MOTOR DE ARRANQUE y "chispa" en las bujias el ponerse en marcha y quemar correctamente la gasofa acumulada. Debido a la fuga de los inyectores, ni mas ni menos.
    Esto es un problema tipico en los motores de inyección, las fugas de los *******, pero siempre nos hacemos los locos porque cuestan un huevo y no son faciles de limpiar BIEN.

    Por eso cuando te levantan inyectores y los limpias fuera bajas el consumo de combustible, el motor tira mejor, va mas cuave todo..., porque el cierre de los mismos se optimiza, a parte del cono de pulverización que tambien tiene lo suyo, e inyectan "exactamente" lo que la centralita dice, ni mas ni menos. Todo queda mejor calculado en lo que respecta a la mezcla de aire/combustible/chispa. Como querian los ingenieros de Opel cuando ingeniaron el motor.


    Lo ultimo que nos queda por comprobar, y yo lo he descartado por haberla cambiado es...
    El Sensor de temperatura motor:
    Este está muy cerquita del alternador, y casi no se vé con la cubierta de la correa de distribución. Tiene un conector de color azul. Si la desenroscas se sale el refrigerante, asi que cuidado con esto si no llevas una garrafa, y ojo con la temperatura por si quema...

    Este chisme informa a la centralita de inyección (la que está encima del caudalimetro de aire en nuestros motores) de la temperatura del motor para hacer sus calculos de inyección y demas pajillas, ademas controla la valvula de arranque en frio (bypass de calentamiento) ya que es una TERMO-RESISTENCIA que deja pasar mas corriente según se va calentando el refrigerante del motor.

    Funciona asi: la valvula de aire, con motor frio y en reposo, tiende a abrirse al maximo por un muelle interno que tira de una membrana a modo de obturador de camara de fotos. Según se calienta el motor el sensor de temperatura va dejando pasar mas corriente al bimetal que lleva la valvula esta, haciendo que la membrana se vaya cerrando contrariamente a lo que dicta el muelle, y por tanto cortando el paso de aire "extra" que viene desde un tubo previo a la mariposa del acelerador.
    Obviamente, si con el motor caliente esta puñetera sigue abierta de par en par y se está saltando la mariposa de aceleración tenemos algo fuera de control en caliente. Ademas la centralita se hará la picha un lio porque pensará que el bypass está cerrado y bajará las revoluciones del motor para no enriquecer la mezcla demasiado. Lo que nos volverá locos cuando el coche esté en caliente y atufará bastante a gasolina. Mas consumo encima.
    Esto es un fallo de arranque en caliente que te suelen mira todos los mecanicos nada más les dejas el coche..., comprobado con un Renault 21 TXI.

    Si desmontas esta valvula (no tiene misterio) y miras por ella cuando está fria de hace rato deberias ver a traves. Si le enchufas 12volt directamente (ojo con las polaridades) poco a poco se irá cerrando hasta dejar una rendijita minuscula como mucho. Se puede regular con un tornillo que lleva, para conseguir que se cierre del todo y contrarrestar la perdida de tensión que con el tiempo padece el bimetal de la resistencia. Desde luego lo recomendable es desmontarla y limpiarla con un producto adecuado en spray, por si está algo agarrotada. Una prueba mas sencilla consiste en pinzar el tubo de aire ANTES de la valvula cuando el motor está frio. Si funciona bien el motor bajará de revoluciones y puede llegar a caballear un poco; cuando el motor está caliente ya si lo pinzas el motor no deberia de inmutarse ya que la valvula está cerrada de todos modos.

    Te recomiendo medir con un tester los valores de la termorresistencia asi como comprobar la valvula en sí por si hay dudas. Tambien puedes medir los voltios que le llegan a esta con el motor en frio, iran subiendo poco a poco hasta tensión de bateria según coge temperatura el motor. Eso indica que la termoresistencia está haciendo bien su trabajo. Recuerda, a motor caliente debes tener 12 voltios minimo de lectura porque habrá dejado pasar toda la corriente hasta la valvula para cerrarla.


    No hay mas pruebas por ahora.
    Sinceramente Guseshe, no podria decir con seguridad si tecnicamente el problema está en algún lado de estos, pero que por aqui deben ir los tiros y me he pasado muchas horas mirando esquemas y el ciclo de arranque de nuestro motor hasta llegar a estas conclusiones.

    A mi no me quedan mas güevos que echarle la culpa a la limpieza, desmontando los inyectores. Prometo exponer aqui las novedades que encuentre paso a paso si arreglo este problema, que sin dejarnos tirados nos jode un monton porque sabemos que estos motores pueden arrancar mejor de lo que lo hacen en caliente y no somos capaces de ponerlos a tono de una vez.


    Bueno, se acabó el rollo.
    Espero que os haya ilustrado un poco, y si quereis hacerme alguna correción/aclaración para eso estamos. Para aprender un poco más.

    Salu2!
    Guille.

Temas similares

  1. Arranca mal en caliente (solucionado)
    Por patrocius en el foro Mecánica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04-10-05, 21:19
  2. Una mas de arranques en caliente...
    Por Tiefer en el foro Mecánica
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 30-05-04, 15:41
  3. el coche no arranca en caliente durante unos minutos
    Por ccavalles en el foro Mecánica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 27-05-04, 17:52
  4. aire frío o caliente?
    Por gersio en el foro KaDeTT
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 14-03-04, 16:37
  5. Aire caliente y frio
    Por kadettman en el foro KaDeTT
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29-10-03, 07:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •