Buenas

Pues nada, unos meses después, el ASTRA GTC ya es una realidad y ya se empiezan a ver por nuestras ciudades.

De estética es precioso bajo mi punto de vista, y como todos los coches, pues tendrá muchos detalles que mejorar, algunos de ellos los hemos ido leyendo en los post de aquellos afortunados que han tenido la oportunidad de probar el coche durante tres días.

Pues nada, quería, al hilo de éste post, colocar una información que he encontrado sobre el astra H GTC.

un abrazo
Jorge

Fuente: http://www.coches.net/revista/contac...cfm?codigo=191



Un nuevo concepto de Astra
(25/5/2005)

Desde el día 1 de abril se comercializa la versión de tres puertas del Opel Astra. Denominada GTC (Gran Turismo Compacto), esta variante es en realidad un coche diferente que sólo utiliza el capó y el paragolpes delantero de la carrocería cinco puertas.

El resultado es un vehículo de aspecto deportivo y musculoso con una cintura elevada y unas ventanillas pequeñas que transmite un gran dinamismo en sus formas gracias a los trazos del lateral y a la forma del techo en la parte trasera que crea una imagen similar a las de los coupés. En la parte posterior se puede ver uno de los elementos más característicos del GTC, los pilotos traseros, que están formados por dos piezas montadas sobre una superficie cromada.

Esta variante se enmarca dentro de un nuevo segmento que está aflorando con éxito y que se denomina ?modernos tres puertas? dirigido a los que buscan un vehículo en el del que valoran la imagen y el diseño. Dentro de este segmento estarían enmarcados los Audi A3, Alfa 147 y el futuro BMW Serie 1.

Dentro de la gama GTC existen nueve motores con potencias comprendidas entre los 90 CV del motor 1.4 y los 200 del 2.0 Turbo, ambos de gasolina y presentes en la gama Astra de 5 puertas. Los demás propulsores que completan la gama son un 1.6 y un 1.8, además de un dos litros turbo con 170 CV de potencia.

En cuanto a la gama de gasóleo, los motores CDTi tienen cuatro variantes. La más económica es un novedoso motor 1.3 de 90 CV con tecnología common rail, seguido de un 1.7 CDTi de 100 CV y dos motores de 1,9 litros de 120 y 150 CV.

El GTC se ofrece con la caja manual de seis velocidades de serie en todas las versiones CDTi salvo en la 1.7 y en las dos versiones de dos litros turbo. En el resto la caja es de cinco relaciones, aunque se puede optar por una automática convencional en el 1.8 y la manual automatizada Easytronic en el 1.6.

Conducción dinámica
En la toma de contacto que nos brindó Opel pudimos comprobar de primera mano el comportamiento dinámico del nuevo GTC. Las plazas delanteras son tan cómodas como las del Astra 5p, aunque las traseras quedan algo justas debido a la forma aerodinámica del techo, que propicia que los más altos se den con él. El maletero, de formas rectas, tiene la misma capacidad que el modelo de cinco puertas.

En cuanto a la conducción, la prueba que pudimos realizar fue a bordo del motor 1.9 CDTi de 120 CV que no tenía instalado la opción del chasis IDS Plus, disponible también en el Astra de 5 puertas. Aún así, el comportamiento del GTC es muy equilibrado, conjugando bastante bien la comodidad de marcha con las aspiraciones deportivas de los conductores más dinámicos.

En cuanto al motor, es brillante a medio régimen, y sólo se queda algo justo en la zona alta del cuentavueltas, donde desfallece con rapidez. Al arrancar en frío se deja notar la sonoridad típica de un motor de gasoil, aunque una vez en marcha este sonido apenas se percibe. Un detalle es que el sonido de la válvula de descarga del turbo se percibe claramente desde el habitáculo, pero sin llegar a molestar, un detalle que apreciarán los conductores más ?racing?.

El Astra GTC está disponible con tres niveles de acabado, Enjoy, Sport y Cosmo. Los dos primeros incorporan detalles como airbags laterales, reposacabezas activos, espejos eléctricos y calefactables, aire acondicionado, y llantas de aleación de 16 pulgadas, mientras que la versión Cosmo, la tope de gama, añade climatizador y un parabrisas panorámico de 1,8 metros cuadrados que termina en el pilar B y se puede oscurecer en función de la luz exterior.

En el apartado de opciones, se pueden encontrar desde equipos de navegación hasta faros bixenon adaptativos, aunque sin duda la más aconsejable es el IDS Plus, de serie en los Astra GTC Sport, que incluye un chasis deportivo que por medio de la tecls Sport permite variar la dureza de la dirección, la respuesta del pedal del acelerador, así como el reglaje de las suspensiones. Además incluye unos muelles más cortos que rebajan la altura de la carrocería 15 mm.

En conjunto, el GTC es un coche agradable de conducir con unas suspensiones cómodas y una dirección electrohidráulica precisa y suave, pero que penaliza en el apartado de visibilidad en los tres cuartos traseros, donde el ancho pilar C no deja ver con claridad a la hora de afrontar algún cruce. Además, tanto los cristales laterales como la luneta trasera es pequeña, creando un ambiente oscuro que se podría solucionar con la instalación del techo panorámico que será de serie en el acabado Cosmo y opcional en los otros dos.
Texto: Luis I. Guisado