Yo una vez probé uno en mi GT, era un limpidor de carbonilla.
Éste se echaba al aceite justo antes de cambiarlo y se dejaba al ralentí durante 15 minutos en el taller. Inmediatamente se relizaba el cambio de aceite, el cual aprobeché y eché Slick 50.

Gracias al limpiador, el aceite salió mas negro que nunca. Los beneficios que le veo a simple vista que tendría que dar:
-Limpieza de lodos acumulados.
-Desobstrucción (en pate) de los taqués hidráulicos de las levas.
-Limpieza de la bomba de aceite y los conductos.
La única pega que le pondría (si pasara) sería:
-Si se producieran "desconchamientos" de grandes partes de carbonilla, lo cuales se podrían enganchar o meterse entre las partes móviles.

La cuestión es si es "disolvente de carbonilla" ó "arrancador de carbonilla". Más lógico es lo primero.


En lo refernete al Slick 50, no noté ni mejora en consumos ni en gasto de aceite ni por supuesto mejora en prestaciones. De hecho, noté que el motor iba mas protegido" pq hacia menos ruido, sobre todo a altas rpms y se le notaba más perezoso, como más "emplastao", más empalagoso, más viscoso..

Es posible que este producto haga más viscoso el aceite cuando está a Tª de funcionamiento, una vez que ya ha sido repartido por el motor. Si también aumentara el índice de viscosidad a Tª de arranque significaría que si echamos un 5W40 nuestro aceite PROBABLEMENTE se convierta en un 10W50. SOLO SON SUPOSICIONES.

A ver si alguien sabe más de este temilla.