Aquí está Jon, jeje.
Gracias por vuestras gracias.
Os comento:
Los pasos a seguir están en mi brico, no creo que haga falta aclararlos más. Si eso, pues me pedís.
Supongo que ya entendéis los conceptos positibo y negatibo no? Por ejemplo, cualquier paragolpes es positibo, porque la cara que se ve está fina fina, lista para pintar. Un molde, es negatibo, porque la cara fina está para el lado contrario, por la parte de dentro.
Más conceptos: La plastilina es para las esquinas donde la fibra no entra. Si hay un lugar donde haya resina, pero no haya fibra, la hemos cagado, porque al sacar la pieza se casca porque no tiene fuerza. Entonces eso hay que evitarlo, rellenando esos huecos. De todas formas, en el paragolpes ese yo no veo nada para rellenar.
La cera. Un bote cuesta 30 euros, y sirve para toda la vida. Si no usamos cera, podemos usar cinta de carrocero, mantequiilla... pero... a la hora de la verdad, veremos que la pieza está chapuza, y que hay que da masilla para reparar las marcas de la mantequiilla.
Cuanta más le demos, más fácil sacaremos la pieza.
IMPORTANTE: comprarse una especie de rodillo con pinchos para repasar la fibra recién dada para quitar burbujas y aplastar contra la pieza para que quede perfecto.
OJO: cuidado con el gel-coat. Una vez que está seco, se despega con solo tocarlo. Cuidado al dar la primera capa de fibra de 200. Nunca demos primero 450 porque no cubrirá bien.
Entonces, repasemos:
Damos cera 3 capas.
Damos gel coat dos capas bien gordas, sin dejar secar la primera para que no se despegue.
Damos fibra de 200 y dejamos secar un par de días.
Sacamos la pieza y la volvemos a meter. El motivo de esto es que una capa de fibra es flexible, y es fácil de despegar. Luego sería muy chungo el despegar.
Damos 2 capas de 450 y le metemos un par de barras de hierro, madera, lo que sea, para que la pieza no se doble ni revire (esto es lo más chungo). (Algunos dan 6 capas de fibra 500-650 y no le meten listones, allá cada cual.)
Sacamos el negatibo bien fuerte.
Damos cera 1-2 capas.
Damos gel-coat dos capas.
Colocamos el paragolpes en un lugar donde esté como el original, sin apoyarlo mal, ni nada, y teniendo en cuenta la anchura del original, para que nos salga perfecto. Yo usé unas cuerdas para apretar las esquinas hacia dentro para que quedase a la medida (usando metro).
Damos fibra de 200 y dejamos secar.
Damos fibra de 300.
Damos fibra de saco por todo (como la fibra de carbono).
Damos fibra de 450.
Le metemos unos nervios de coremat.
Tapamos los nervios de coremat con fibra de 450.
Conclusión, un paragolpes sin envídia alguna a los paragolpes de plástico.
Evidentemente, se puede hacer de tres capas de fibra sin fibra de saco ni coremat, pero bueno...
Si se van a hacer varias copias, recomiendo dar más capas de fibra en el negatibo.
Los anclajes es otra historia. Yo lo tengo pegado solo con poliuretano, por no haber encontrado una buena solución.
Alguna duda???