Os cuento unas pruebas que hice con un Kadett GSI (motor 20seh y 290.000 kms) con gasolina 95 y 98 octanos.

El coche durante el último año sólo ha bebido gasolina de 95 octanos con su codificador de octanaje en 95. Pues bien, con esta gasolina hice una prueba de velocidad máxima en una autopista con buenas rectas, en llano, sin viento y sin tráfico. El resultado fueron 214 kms/h de marcador (cuadro digital) con el pie a tabla. De esa velocidad el coche no pasaba.

Pues bien, despues de esa prueba y de agotar el depósito lo llené con 98, cambié el codificador a 98 y agoté el depósito, lo volví a llenar con 98 y repetí la prueba. Mismo lugar, misma hora, misma temperatura, vamos las condiciones eran iguales. El resultado: 218 kms/h de marcador.

Mi duda, la mejora de prestaciones se debe a la gasolina ó que el coche después de darle zapato la primera vez se ha despertado de su "a*******amiento" (no suelo pasar de 140 kms/h)?

Hace unos años llegué a 224 de marcador, pero llevaba 98, estaba a nivel del mar (las pruebas anteriores las hice a unos 600 metros sobre el nivel del mar) y el coche tenía unos cuantos kms menos a sus espaldas.

La verdad es que con una gasolina y con otra no noto diferencia excepto la velocidad punta que os he comentado. Pero la diferencia existe y me ha dejado con la duda.

Y fin del ladrillo. Espero no haber aburrido mucho. Saludos.