Como dice Novato, siempre hay que asegurarse del buen ajuste de ralenti y valor CO (ademas tiene que ser en ese orden).
LADRILLO!
Voy a tratar de explicar los puntos que me son sospechosos, ya que cuando hay un "no se que no va fino" en un motor hay que hacer pruebas!
Yo tenia la misma teoria del CO en mi caso, tras limpiarme los inyectores y demas, en mayo, me ajustaron el CO y "bien" de potencia, pero el ralenti seguia y sigue tendiendo a caballear cuando suelto el acelerador luego se estabiliza, tambien siento una falta de potencia irregular (le cuesta pasar de los 180 km/h en adelante mas que antes). A veces me huele demasiado a gasolina. No lleva valvula reguladora de ralenti mi motor.
Hace un mes volvi al taller para que me lo miraran con la maquina y el CO estaba igualito que lo dejaron, luego eso no debe ser.
Ayer quité el tubo de vacio del regulador con el motor en marcha y este ni se inmuto aunque lo acelerara. No quiero decir con esto que sea una prueba total del mal funcionamiento del regulador, pero ya es algo que me parece anormal, al menos me esperaba un caballeo o similar. Tendré que probar lo del retorno, pero antes tambien me toca cambiar el filtro de gasofa ya que tiene muchos kilometros. Despues ya veremos.
Pero. Tambien hay que tener muy en cuenta la seguridad de que no tengamos entradas de aire no controladas por el "caudalimetro".
Lo podemos comprobar introduciendo aire con un compresor (sin mucha presion, ojo) por la toma del caudalimetro, ayudandonos de un trapo en la entrada para tapar los huecos de alrededor para que coja algo de presion. Despues con una mezcla de agua jabonosa y una brocha "pintamos" los lugares sospechosos antes del colector de admision y tubos de aire por donde se pueda colar el mismo y por tanto las lecturas del caudalimetro no sean tan exactas. Si no existe estanqueidad saldran burbujitas por los lugares culpables, logico...
Esa prueba la tengo pendiente, pero donde se engancha el mangueton del aire a la mariposa del acelerador he visto restos de aceite proviniente del respiradero del carter de balancines... y es por fuera del tubo (abrazadera).
Otro metodo es coger gasolina con un pulverizador pequeñito de mano y aplicar un poquito en los mismos sitios sospechosos, el motor se acelerará en caso de fuga, pero eso no lo recomiendo por el peligro obvio!
Ya sé que son muchas cosas pero solo asi conseguiré eliminar posibles errores de una manera logica, creo. :?
En breve me meteré al lio asi que ya os contaré.
Saludos y disculpas por mi POOOOOSSSSSSTTTTT!!!!
¡¡¡Quiero aire acondicionado en el Kadett!!!