Pues eso parece que al final se va a construir (lo malo es saber cuando, conociendolos cuando lo acaben Alonso sera ya heptacampeon de F1, jejejejeje).Como no se crear el link a la pagina os copio la noticia:

La Xunta baraja emplazarlo en Ourense o en Cerceda (A Coruña)
Costará 12 millones de euros y acogerá carreras de coches, motos y pruebas de vehículos
Una pista similar a la de Albacete, que iría acompañada de parque industrial

El Gobierno gallego se ha comprometido a enviar en tres meses al Parlamento el proyecto de circuito de alta velocidad, que en estos momentos elabora un consulting, y que supondrá una inversión superior a 12 millones de euros, más de 2.000 millones de pesetas.

Esta inversión multimillonaria es un compromiso electoral de Fraga, recordó ayer en la comisión Institucional, el director xeral de Deportes, José Ramón Lete, quien no soltó prenda sobre el posible emplazamiento del circuito, a preguntas del socialista Manuel Luis Rodríguez.

La Xunta barajó en primera instancia construirlo en Cerceda. La capacidad hotelera de A Coruña y las buenas comunicaciones, así como la proximidad de una unidad hospitalaria de quemados juegan a favor de esta opción. El problema es la disponibilidad de terrenos. En estos momentos, según ha podido saber este diario, el informe final podría incluir también la baza de Ourense, por su emplazamiento estratégico, próximo a Castilla y León y a Portugal. El clima, menos lluvioso, también juega a su favor.

El circuito, impulsado especialmente desde la Consellería de Pilar Rojo, de la que dependen las competencias de Deportes, supondrá la habilitación de cuatro kilómetros de asfalto para la alta velocidad que, con homologación T1 , podría acoger los entrenamientos oficiales de Fórmula 1.

Se trata de un negocio sustancioso, porque las concentraciones automovilísticas o de motos suponen habitualmente la movilización de 25.000 o 30.000 personas, lo que sirve de dinamizador económico de las zonas donde está emplazado el circuito. La Fórmula 1 puede llegar a reunir hasta 100.000 personas.

Carácter polivalente

Con todo, la idea de la Xunta es dar otros usos al recinto, y ayer en el Parlamento se habló de un circuito polivalente, que sirviera también a las industrias del automóvil para realizar pruebas de distintos componentes.

El circuito podría tirar por un parque industrial, de I+D, en el que podría tener cabida un centro de homologación de piezas, del que ya dispone Cataluña, y por el que se ha interesado la Consellería de Industria.

La Xunta ya ha anunciado que tomará la decisión con el estudio de viabilidad en la mano. Junto con las opciones de Ourense y Cerceda aparece también la de Vigo, por su proximidad con Portugal.

La decisión política la adoptará el Ejecutivo a finales de año, con el acuerdo, en cualquier caso, tanto del presidente de la Xunta como de los departamentos implicados.

El circuito gallego que se pretende proyectar es similar al de Albacete, según las fuentes consultadas, y aspira a convertirse en la gran pista de alta velocidad del noroeste.

Sus cuatro kilómetros de asfalto, según la previsión de la Xunta, irán acompañados de un parque industrial. El Gobierno no quiere que una inversión de esta envergadura quede desaprovechada y sirva exclusivamente para acoger alguna que otra prueba puntual.

«Neste momento hai só o 1% de posibilidades de que esto non vaia a adiante», asegura Juan Casares, di****do del PP, quien se interesó por el circuito hace unos meses en el Parlamento, y provocó la respuesta del conselleiro de Presidencia, Jaime Pita. La llegada de Pilar Rojo a Familia ha supuesto un compromiso expreso de la conselleira con el circuito.