Continuación:
Tras analizar minuciosamente todos los detalles de ambos esquemas eléctricos y dibujarme el esquema de conexionado, empecé a cambiar el conector como he comentado anteriormente. El método que seguí para cambiar el conector es el que he seguido en anteriores ocasiones; desmonté todos los pines del conector de astra G (excepto lo del ESP que los separé) de los cables que eran o tienen la misma función que en el astra F y fui cortando los cables en la punta más alejada desechando el terminal original de astra f y crimpando el nuevo terminal para que encajase en el conector del G.
Así:
Crimpado de los nuevos terminales:
Introducidos los cables en el nuevo conector.
Tras bastante bastante rato (creedme) tenía todos los terminales sustituidos y colocados en su sitio. Comprobé con el polimetro si todo estaba en su sitio para verificar que todo estaba correcto. Decidí realizar una especie de bifurcación a la salida del conector, hacia un lado irían los cables del ESP:
- señal de velocidad
- positivo directo de batería
- bus de datos
- cables del sensor de aceleración
- positivo de contacto y masa
Al otro lado los cables del ramal original de astra F lleva:
- las señales de velocidad de las ruedas
- señal de interruptor de freno
- sensor de presión de frenos (lo metí dentro de esta instalación modificando el largo, lo acorté)
- ambas señales para los testigos de ESP y ABS
- Diagnosis
Decidí utilizar tubo corrugado para la parte del ESP y funda de cable textil para la parte que viene del ramal original. Finalmente quedó así:
Al ramal de cables que va al ESP, le puse una T para sacar el cable del positivo directo que lleve al distribuidor de positivos que instalé hace un tiempo. Al resto de cables les puse unos conectores para conectar a la preinstalación que hice con el ramal del motor:
Después ordené los cables, algunos los fijé con grapas de cableados y con esto finiquité la zona de motor.
Como he comentado unos párrafos atrás, utilicé parte de las antiguas señales de velocidad que van al ETC para meter la señal de la luz del ESP y la de desconexión del ESP. Solo tuve que hacer un puente en dos cables en el conector del ETC y eliminar la ecu del ETC para que no interfierese. Le puse un plástico de burbujas al conector para que no vibrase e hiciese ruido y monte esa zona.
Conecté también la diagnosis haciendo un puente en el conector ALDL original con el EOBD que le instalé hace un tiempo y tocaba el momento de chequearlo todo.
Como no he montado la bomba de freno aún (está en el tornero para modificarla un poco, ya lo detallaré) solo pude probar todo electrónicamente.
Metí el Op-Com (después de pelearme un buen rato con los drivers de op-com y Windows 10, ya que cambié de pc) y entró sin problemas. Solo había un código de avería, y era “falta de comunicación con la ecu de motor”, algo normal puesto que anteriormente lo había desactivado desde el motor. Lo programé correctamente y desapareció el código.
Después de esto tuve que calibrar el sensor de dirección, ya que lo monte con una vuelta hacia un lado, por tanto tuve que desmontarlo girarle una vuelta y volverlo a montar en su posición correcta. Comprobé en la lista de datos que todos los parámetros eran correctos y bueno, que decir, en principio todo pinta bien hasta la próxima prueba en carretera. Quiero ser positivo jaja.
Grabé un pequeño vídeo de su funcionamiento, aquí va:
https://youtu.be/iiKQyB01NIw
En cuanto tenga la bomba y purgue el circuito, iré a dar una vuelta a probar el ESP, y el TC y por supuesto el ABS. Espero que todo funcione aceptablemente bien porque el curro para montarlo todo ha sido importante.
Un saludo.
Jesús.