Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
El panorama, es desalentador. Y por desgracia, no va a ir a mejor, todo lo contrario.

Por temas de costes, las versiones de 3 puertas van a ir desapareciendo progresivamente (ya es raro encontrarlas y hay muchos fabricantes que las han sacado de sus catálogos), quedando relegadas las "pocas puertas" a coupés/deportivos puros, y demás. Un poco como siempre, si tienes dinero, no habrá problema, pero para las grandes masas... ya es otro cantar. Por otra parte, ojalá este fuera el mayor de los males de los que nos gustan los coches...

Los SUV, para mí la moda más inútil de los últimos años. El único argumento a favor que pueden esgrimir es que tienen un acceso algo más fácil con respecto a un turismo convencional (y ojo, principalmente delante, y detrás sólo en algunos modelos) para personas ya de cierta edad. El resto, repercuten fácilmente más de un litro por cada 100 km en consumo y otro tanto en emisiones (bien de hipocresía ahí para todos aquellos ecologistas de boquilla), y tienen el handicap de comportamiento asociado al plus de altura. Si me apuaras, un poco mejor de ángulo de visión, punto.

Desde un punto de vista pragmático, la mayoría de gente que se mueve en las grandes urbes, para los que no es la pasión de su vida el tener tal o cual vehículo, deberían aprender del parque móvil japonés, mucho más práctico (y diría que hasta sostenible...), donde la población se mueve de forma habitual y condicionados por el espacio disponible en prácticos coches pequeños, con bajo mantenimiento, motorcitos de 600cc turbo, pequeñas ruedas, buen espacio y modularidad interior, tamaño reducido, en definitiva, vehículos razonables al uso que hace la mayor parte de la población. No da el mismo estátus que llevar a los críos al cole en un BMW X6, pero sí hace lo mismo, posiblemente con menos quebraderos de cabeza. Os recomiendo "intentar" navegar por las webs japonesas de Honda/Mazda/Toyota/Nissan y ver los pequeños Kei cars, son una buena risa, pero tienen soluciones muy curiosas.

La automatización, idem. Y esto responde a una sociedad que cada vez quiere hacer menos, y que necesita de su "droga", de su prolongación de su mano, el móvil, las redes sociales, y otros tantos analgésicos y distracciones. Todo para hacer "más fácil" el hecho de conducir, tarea, que requiere algo que se llama concentración y atención, más allá de una especial habilidad y destreza (que también).

La sociedad ha cambiado, y ya no es una prioridad el hecho de disponer vehículo própio, especialmente en las ciudades, donde es muy caro de mantener, y la gente no quiere/puede permitirse el lujo de tener un vehículo própio. Por desgracia, esto acarrea un prejuicio grande a todos los que nos gusta este mundillo. Siempre nos quedarán algunos reductos minoritarios, pero en concepto, la industria del automovil tal y como la conocimos, ya se ha muerto. Tendemos a electrodomésticos que nos lleven de A a B con el mínimo esfuerzo, y sobre todo, que den dinero y sean rentables. El grueso de la sociedad así lo demanda, y el hecho de conducir, con el tiempo, acabará por convertirse en algo como el ir a caballo, más de románticos que una necesidad real.

A mi personalmente me revienta, porque tiran a la basura una componente pasional, no tangible, que me llevó a hacer barbaridades por enfocar mi carrera profesional a ésta rama. Y me enfada, me enfada de verdad porque no tiene solución, y no puedo cambiarlo. Hasta tal punto de que hay días que me dedicaría a otra cosa (profesionalmente hablando).

No nos lo ponen fácil, y ciertamente la gente no está muy por la labor, y un poco creo que es aplicable a todo lo que nos rodea, vamos camino de una sociedad vegetativa, suena a chiste, pero en "Demolition man", no estaban tan desencaminados... El día que f*llemos por sensores (que te va a que llega...), yo me bajo! xD

Aprovechemos mientras nos dejen, aún disponemos de algunos años de margen antes de que quede coartado todo esto!
Muy de acuerdo contigo, y lo dice otro que ha respirado gasolina y gasoil desde la cuna gracias a mi abuelo camionero.

Solo estoy en desacuerdo con el tema japonés. Conozco gente que vive allí, y al igual que a todo el mundo le gustaría tener un EVO, los impuestos estratosféricos y la escasez de espacio en tokio y alrededores hace que los únicos coches que se puede permitir un japo, sea un kei car. Ni siquiera puede permitirse un coche grande viejo, no es tema de edad

Yo tengo una teoría ( cómo no ) respecto a la falta de interés de los jóvenes por los coches actualmente. Aparte del Marketing que te bombardea con tecnología, al igual que antes te bombardeaba con anuncios de coches, Los sueldos de ahora ya no te permiten comprar un coche cuando hace solo 10-15 años un joven podía permitírselo. Con los 1000€ que puede llegar a ahorrar un joven promedio al año, tiene que elegir entre un coche viejo de hace 20 años, o un Iphone nuevo. Con el Iphone farda más