Buenas noches,

estuve la semana pasada viéndolo y me explicó todo con muy buen detalle. En esta foto, se ve cómo en la culata falta un trocito que es el que se reparará con soldadura y después planificar:
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20161026_165335.jpg 
Visitas: 463 
Tamaño: 144.8 KB 
ID: 54730
Además, se ve lo limpito que estaba del agua que entraba por ahí. En esta siguiente, veréis la junta:
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20161026_165353.jpg 
Visitas: 467 
Tamaño: 146.9 KB 
ID: 54731
Y, por último, una del cilindro con aceite encima para ver si por el microarañazo perdía algo de aceite. Yo mismo pasé el dedo y se notaba un pelín.
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20161026_165521.jpg 
Visitas: 480 
Tamaño: 118.7 KB 
ID: 54732
Podría ser que después el motor consumiera un pelín más de aceite de lo habitual, pero es algo que, sinceramente (si es poco), no me importa para lo que lo uso.

Ya está siendo reparado, en breve os contaré cómo va la reparación, a ver si lo tengo pronto en mis manos de nuevo.

Había pensado pintar colectores ahora que está muy accesible todo, con un esmalte Titán de color aluminio de esos que aguantan entre 160-600º, pero al final optaré por una buena limpieza y si acaso lijarlos un poco para quitarles el óxido más superficial y la suciedad. ¿Qué opináis?

Gracias por los comentarios. ¡Saludos!