A ver, intento explicarlo mejor.

Lo único que se conserva en los mecanismos (quitando rendimientos para simplificar) es la potencia. Es decir, si el alternador da una determinada potencia, da igual a la tensión a la que trabajes que siempre tendrás esa potencia disponible.

Supongamos que tienes un alternador de 12V y 70A. Pues la potencia que da es de 12V*70A=840W. Este valor es fijo, es la referencia para hacer todo el resto.

Da igual si a la salida del alternador colocas un transformador para pasar a 220V. En ese caso tendrás 840W/220V=3,8A disponibles. Como ves, la constante es siempre la potencia máxima del alternador y el resto de valores van en consonancia.

Fíjate en las bombillas de las casas, que andan por 40W, 60W o 100W las más gordas. Pues si dispones de 840W... ya sabes cuántas puedes poner...

De todos modos el alternador también necesita girar bastante rápido. Unos 840W no es ninguna pijada, has de unirlo al giro del motor de todas todas.

El alternador, como todo mecanismo eléctrico, tiene un rendimiento bastante alto por suerte. Esos 840W suponen algo más de un CV, que incluyendo pérdidasmecánicas y demás... se queda en caballo y medio o así la potencia que te robará.

Saludetes.