Cita Iniciado por dani_type_r Ver mensaje
Otra opcion podria ser el apostar por un 15w40 de bases sinteticas (los llamados semisinteticos). Son de buena calidad, tienen buenos precios, y viscosidades medianas que no llegan a ser "de competi" jejeje. Prueba a hacer 5000 km con un 20w50 y evalua los resultados. Si se lo bebe, muy probablemente ya tengas desgaste interno...

Saludos!!!
No será al revés, el semisintético es mineral aditivado para qeu tenga propiedades similares a las de un sintético...

Por otro lado, siempre sintético es mejor que semi o que mineral, y si es de marca fiable/conocida, mejor que mejor... que se "bebe" el aceite, pues nada a rellenar, los motores PELO Diesel se beben 1 litro cada 1500 km y según la marca es "normal" pq están asentando (el problema es que se tiran asentando hasta que revientan...), no creo que un 20NE, SEH o XE se llegue a beber eso, pero si lo hace, dos cosas, o tiene algún retén roto y lo tira por abajo, alguna junta seca o fisurada, o es que se para por los retenes de válvulas que están añejos, de culaquier manera, si no le falta compresión, comprueba las juntas (sobre todo la del carter inferior, que es la más rebelde...) rellena y tira millas...

Por otro lado, los motores queramos o no gastan aceite, según manual de usuario, las tolerancias de gasto de aceite, vienen descritas en el manual de usuario... lo del aceite, teniendo en cuenta que por ejemplo el kadett cuando salió, el aceite de mayor calidad en motores de gasolina era un SF... a día de hoy la mayor calidad para gasolina es SM... en fin los tiempos cambian... yo le echo Mobil 1 0W 40 y sinceramente si gasta relleno y a correr, es más el 0w 40 o el 5W 40, son infinitamente mejores que un mineral 15W40 o un semi 10W40.

En un aceite A W B, el A es la visco en frio y la B la visco en caliente, el coche una vez que ha cogido temp utiliza la B no la A, es decir la mayor parte del tiempo el grado que nos importa es la B, no la A... la A nos importa cuando arrancamos, que es cuando más sufre un motor, sufre mayor desgaste puesto que es el momento en que, tanto las partes móviles no han cogido la temp de servicio, como el aceite no ha empezado a fluir a la presión óptima para engrasar adecuadamente...

El aceite se degrada de normal por dos circunstancias, oxidación o por rotura de la molécula, tb hay que tener en cuenta que el aceite se ensucia... la rotura de la molécula en el caso de los sintéticos es mucho más complicada, es decir , aguantan más, por eso lo de con sintético cambio cada 15.000, aunque a veces se cambie pq el aceite se "ensucia".

S2