Buenas

Pues aqui os dejo una de las primeras tomas de contacto del nuevo opel tigra. Espero que os guste.

un saludo
Jorge

Tan mono, tan adorable
Opel Tigra TwinTop 1.4


Fuente: http://motor.terra.es/motor/articulo/html/mot24590.htm
Noemí Alonso. Fotos: Alicia Ruiz.

Nota: En el enlace podréis ver un video

Hay descapotables y descapotables; el TwinTop ha nacido para ser uno de los más llamativos. Sus formas y diseño hacen que casi todos se giren para mirarlo. Y ni siquiera necesita despojarse del techo para exhibir sus encantos.

Viernes, 17:30 horas. Me encamino al aparcamiento. Voy a recoger un Opel Tigra TwinTop, modelo llamado a resucitar del olvido el nombre de su predecesor y a ser uno de los exponentes de la fórmula 40:40:20 ideada por la marca alemana. El 40 por ciento de la gama serán vehículos de carrocería clásica, otro 40 por ciento corresponderá a “conceptos” como el Signum o el Meriva y el 20 por ciento restante se destinará a los modelos de nicho, como nuestro TwinTop.

A las 17:35 ya he encontrado un problema. Tan sólo pretendía colocar unas revistas en el maletero; abrirlo ha sido fácil, pues puede hacerse desde el botón integrado en la llave, pero, ¿cómo se cierra? No hay un asidero en el portón, no se puede bajar manualmente por mucha fuerza que hagamos y, tras tocar todos los mandos posibles, empiezo a temer la desconfiguración total del sistema: a cada una de mis acciones le sigue un intenso pitido que me hace pensar en la autodestrucción del vehículo a muy corto plazo.



Tres o cuatro “experimentos” más tarde, encuentro la solución. El botón situado en la parte central de la zaga abre el portón si se toca una vez, pero –aquí está el truco- hay que mantenerlo pulsado para que se cierre, una operación que tarda bastante en completarse. Cuando los intermitentes parpadeen, sabremos que el proceso ha finalizado felizmente. Parece una maniobra algo engorrosa, pero todo es cuestión de acostumbrarse.

Mi relación con el TwinTop no empieza muy bien, aunque pronto comienza a desplegar sus encantos para congraciarse de nuevo conmigo. Su diseño, llamativo y musculoso, es una de sus mejores armas, como hemos comprobado al rodar con él. Miradas aprobadoras siguen a este Tigra allá por donde va, lo que confirma el buen trabajo realizado por Heuliez –la “H” que aparece en los laterales del modelo es en su honor-. Asimismo, convierte a este Opel en un competidor más que serio para el 206 CC, hasta ahora rey absoluto de los cabrios compactos con techo duro y, curiosamente, también con la firma del carrocero francés.

Durante años, el modelo de Peugeot ha disfrutado de una posición muy cómoda, pues ha conseguido que todos los que buscan un descapotable “de uso diario” lo tengan en cuenta en sus quinielas. Puede que la pretendida utilidad como caballo de batalla de estos vehículos no sea tal, pero lo cierto es que ganan adeptos rápidamente y Opel sólo podía ofrecer el radical Speedster, con cubierta de lona. Ahora, el techo duro del TwinTop atraerá compradores hacia la marca alemana y arañará cierta cuota de mercado al 206 CC, con una estética original, pero muy conocida.

A descapotarlo;







Frente a su rival francés, el Tigra recoge su capota en 18 segundos (el 206 emplea casi 30 para realizar la misma operación). Basta con quitar las fijaciones que unen el techo a los montantes del parabrisas y accionar un botón, situado en el reposabrazos del conductor. El portón del maletero se abrirá hacia fuera –es decir, en sentido inverso a como lo hace para dejarnos colocar las bolsas- y se preparará para esconder los pliegues de acero y cristal. La operación inversa exige el mismo tiempo y las mismas condiciones: el freno de mano debe estar puesto y el contacto, encendido.

Un cajón rígido delimita el espacio reservado para el techo, que se recoge verticalmente. Así, aún es utilizable la altura del maletero, aunque su capacidad queda, lógicamente, mermada. Nuestro Centro Técnico ha medido 350 litros cuando el techo cubre nuestras cabezas y 170 cuando viajamos a cielo descubierto, frente a los 390 y 185 litros, respectivamente, que ofrece el 206 CC. Sin embargo, Opel ha obviado las plazas traseras (en el Peugeot existen, aunque sólo pueden albergar a niños pequeños) y, en su lugar, ha dispuesto un hueco de 70 litros de capacidad. Este espacio es accesible desde los asientos delanteros y cuenta con una red que evitará que los objetos que coloquemos en él, como abrigos o bolsas pequeñas, se desplacen hacia el habitáculo.

Deportivo por vocación
Sucede algo curioso: con el techo “puesto”, el TwinTop ya es tan llamativo que, al quitarlo, este Opel sólo gana las miradas curiosas que suele atraer un descapotable (más aún cuando la temperatura exterior no es precisamente agradable). Una original barra antivuelco, con formas curvas a la altura de los reposacabezas en lugar de líneas rectas, quedará al descubierto. También podremos asomarnos al interior del Tigra, derivado del Corsa.



Hay ligeros toques deportivos repartidos aquí y allá: cromados en los relojes, asientos con los laterales sobredimensionados, detalles en cuero... El habitáculo, bastante estrecho, no da para mucho más, puesto que también ha de hacer algunas concesiones a la comodidad y hay que buscar sitio para un portalatas, una pequeña guantera y, por supuesto, los mandos habituales, agrupados en una consola central de diseño pulcro, aunque algo soso.



Hay dos aspectos criticables en el interior del TwinTop. El primero de ellos es su estrechez: no llega a ser claustrofóbico, como ocurre en modelos de más renombre (estamos pensando en el Audi TT), pero lo cierto es que los dos ocupantes que admite no viajarán excesivamente desahogados. Los conductores de talla pequeña tendrán que arrimarse al volante y, por ende, al cristal; los montantes laterales quedarán aún más cerca de su cabeza y aparecerá cierta sensación de agobio. Por otra parte, dichos montantes son muy anchos, dada su función de refuerzo estructural, y quitan visibilidad en los cruces.

que quieran presumir de cabrio deben saber que en el equipamiento básico de esta versión ya están incluidos los airbags frontales y laterales, la tapicería mixta de cuero y tela y el aire acondicionado. Para los más caprichosos quedan extras como el ESP, el ordenador de viaje, el navegador, el lector de MP3 o las llantas de 17 pulgadas. ¿Ya estás convencido? Pues aún tienes que conocer su comportamiento...

La parte trasera del techo puede solicitarse en tonos plata, con el fin de crear un contraste que haga la carrocería aún más llamativa. Opel ha cuidado tanto la “envoltura” del Tigra TwinTop que, si una colisión exige una reparación importante, la marca se compromete a sustituir la carrocería antigua por una nueva en 14 días

Emoción descafeinada
El chasis del TwinTop deriva del conocido DSA (siglas para Seguridad Dinámica) que está presente en el Corsa GSI. Cuando probamos este vehículo, ya señalamos su agilidad y aplomo. Ahora, las mejoras introducidas por la marca hacen que subamos la nota.

Para empezar, la carrocería se ha bajado 5 milímetros en la parte delantera y 20 en la trasera. Además, las vías se han ensanchado otros 28 milímetros y llegan a los 1,4 metros, lo que proporciona al Tigra una amplia base rodante. A esto hay que sumar las impresionantes ruedas: nuestra unidad “calzaba” unos neumáticos 205/50, sobre una llanta de 16 pulgadas. El resultado no busca sólo una estética dinámica; el comportamiento del coche también merece este calificativo.

Las suspensiones siguen el conocido esquema McPherson para el eje delantero y emplean una configuración semi-independiente para el tren trasero, siempre con un tarado deportivo. Su efectividad es asombrosa: el TwinTop muerde el asfalto y ya no se despega de él por muy enrevesado que sea el camino.

La rigidez del conjunto, con largueros reforzados en los laterales, en las puertas y tras los asientos, queda patente incluso cuando viajamos sin techo. En estas condiciones, es reseñable el esfuerzo que se ha hecho por evitar la sonoridad elevada y las turbulencias, pero lo cierto es que ninguno de estos aspectos pasa inadvertido. Es el sacrificio que hay que pagar en un descapotable.



Muchos encontrarán excesiva la firmeza de las suspensiones (por si fuera poco, Opel promete un chasis aún más deportivo, que llegará esta primavera), que se hacen incómodas cuando el firme está rizado. Incluso en estos casos, el TwinTop sigue mostrando su agilidad y enlaza las curvas con decisión, ayudado por una dirección bastante rápida. Lástima que los frenos, de disco y con ABS, no se muestren todo lo eficaces que desearíamos: su mejor distancia de detención, según nuestras mediciones, es de 74,8 metros desde 140 km/h, mientras que su tacto, que entrega toda la mordiente al final del recorrido del pedal, es mejorable.

Un motor voluntarioso
Lo apuntado sobre los frenos puede aplicarse también a la mecánica: queremos más, pues el propulsor se queda justo para un chasis de un comportamiento tan aplomado y vivo. Este TwinTop está equipado con la conocida mecánica 1.4 ECOTEC, con 90 CV. Nuestro Centro Técnico ha medido una potencia máxima de 92 CV a más de 5.400 rpm. No es escasa, pero enseguida echaremos de menos una mayor aceleración y unas recuperaciones mejores. La plataforma da para mucho más de lo que se puede hacer con un par de 12,6 mkg a 4.485 rpm, según nuestras mediciones, aunque hay que destacar que dispondremos de la mayor parte de esta fuerza desde 1.500 vueltas.

Ya podemos imaginar que las prestaciones del motor no van a dejar sin respiración a nadie, aunque, si tenemos en cuenta que el propulsor ha de impulsar un coche de casi 1.200 kilos, es justo reconocer que no se defiende mal, especialmente en la zona media-alta del cuentarrevoluciones. Entre 4.000 y 6.000 rpm se mueve con cierta soltura y, gracias a la elasticidad de la mecánica, mantenerse en esa banda de revoluciones no requiere echar mano del cambio continuamente. Éste no tiene un manejo agradable: su tacto es tosco y hay que marcar muy bien los movimientos en las reducciones.



Opel asegura que la tecnología Twinport empleada en sus motores de gasolina reduce el consumo. Un colector de admisión variable, combinado con una gran cantidad de recirculación de los gases del escape, puede rebajar el gasto de carburante hasta un 10 por ciento, afirma la compañía, que establece un consumo medio de 6,1 litros/100 kilómetros para este Tigra. Sin embargo, la falta de garra de la mecánica apenas se verá compensada con esta “frugalidad”: nuestras mediciones han revelado que el propulsor 1.4 necesita 7,5 litros de gasolina cada 100 kilómetros, una cifra muy cercana a la oficial para el motor 1.8, con 125 CV.







Detalles






Interior






Ficha técnica
Motor
Situación Delantero
Nº de cilindros 4
Cilindrada (cm3) 1.364
Diámetro x carrera (mm) 73,4 x 80,6
Alimentación Gasolina: Sin Plomo 95 octanos. Inyección: Multipunto. Control de inyección: Electrónico. Intercooler: NO.
Potencia máxima (CV/rpm) 90 / 5.600
Par máximo (mkg/rpm) 12,75 / 4.000
Transmisión
Tracción Delantera
Caja de cambios Manual; 5 velocidades
Dirección
Vueltas de volante 2,72
Diámetro de giro 380
Unión al suelo / Frenos / Neumáticos
Eje delantero Geometría: McPherson. Muelle helicoidal. Barra estabilizadora. Amortiguador: Gas
Eje trasero Muelle helicoidal. Amortiguador: Gas
Frenos del/tras Disco ventilado de 260 mm / Disco de 240 mm
Ayudas/Frenos Servofreno. ABS.
Neumáticos 205/50 R 16
Carrocería
Tipo Descubierto (Cabrio)
Nº de plazas 2
Dimensiones (m): longitud/anchura/altura/batalla 3,921 / 1,685 / 1,364 / 2,491
Maletero (dm3) 250
Peso oficial (kg) 1.235
Depósito de combustible (litros) 45
Prestaciones
Velocidad máxima (km/h) 180
Acel. 0 a 100 km/h (s) 12,4
Consumo
Urbano (l/100 km) 8,1
Extraurbano (l/100 km) 5
Mixto (l/100 km) 6,1
Combustible Gasolina