Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 18 de 18

Tema: Aceite para el c20xe

  1. #11
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    Talavera de la Reina
    Mensajes
    307

    Predeterminado

    El que usas es buen aceite yo continuaria con el mismo,tengo un compañero que pone ese y su coche va muy bien con 200000kms. siempre lo ha usado.
    Aunque yo ahora utilizo el Mobil5W50 ,abro el tapon y veo que el motor esta limpisimo sin nada de barros

  2. #12
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    León
    Mensajes
    277

    Predeterminado

    Yo al asconita le echaba Mobil1 5/50 y que quieres que te diga... es la mejor elección que pude hacer, lo note hasta en el consumo, gastaba menos gasolina.... va de lujo, el primer aceite que le eche fue un cepsa guarro que me echo un mecanico, luego al siguiente cambio le eche un castrol 10/40 que me dijeronq ue era bueno y al siguietne ya le puse mobil1 y como ese ninguno.... segui con ese 3 o 4 cambios de aceite mas hasta que cambie el coche, pero echale mobil1 es el mejor que yo pude echar al asconita, iba redondo.

    ahora al manta me asalta la misma duda, el anterior dueño me dijo que el le echaba un aceite mineral (que era mejor para ese coche, por los años que tenia y tal) a mi me gustaría debido a la buena experiencia que tengo con el mobil1 y el asconita echarle mobil1 pero claro... ya me dijeron eso que le echara uno mineral asi que me queda la duda... alguien podira ayudarme??... ya lo pregunte hace tiempo pero no se os doy mas datos, el coche hara unos 3000 kms al año o incluso menos, que seri amejor teniendo en cuenta que el motor tiene 20 años y hace 30.000 kms que esta rectificado... el motor ahora esta nuevo, pero nose... que aceite le echo al manta???

  3. #13
    DaVectra Guest

    Predeterminado

    Daviz, si el motor hace 30.000km que está rectificado ya no te recomiendo el 5w50, sino el 0w40 que es mejor para motores con pocos km. Según se van haciendo km si el coche gasta aceite se puede subir la viscosidad (el primer número) para intentar paliarlo un poco.

    Saludos

  4. #14
    Fecha de ingreso
    01 Sep, 03
    Modelo
    VALENCIA
    Mensajes
    145

    Predeterminado

    Davectra, has dicho ke el primer número ser refiere a la viscosidad (entiendo ke a mayor número, aceite más viscoso). Pero ¿el segundo número a ké hace referencia?

    Gracias.

  5. #15
    Fecha de ingreso
    07 Aug, 03
    Modelo
    Astra GSI 1.8 16v.
    Mensajes
    994

    Predeterminado

    Yo opino que el 0/40 es exajerado, que esto no es el polo norte Ademas de carisimo, el 5/50 va a cumplir de sobra para cualquier coche de este pais, que los aditivos y las propiedades son las mismas solo que para frio extremo.

    Si lleva toda la vida mineral y apenas lo vas a usar sigue asi, es lo mejor que puedes hacer, si crees que el anterior dueño sabe lo que dice.
    Astra GSI 1.8 16v. C18XE

  6. #16
    Fecha de ingreso
    07 Aug, 03
    Modelo
    Astra GSI 1.8 16v.
    Mensajes
    994

    Predeterminado

    Astra GSI 1.8 16v. C18XE

  7. #17
    Fecha de ingreso
    21 Oct, 03
    Modelo
    Bulgaria
    Mensajes
    272

    Predeterminado

    Cita Iniciado por RULE
    Davectra, has dicho ke el primer número ser refiere a la viscosidad (entiendo ke a mayor número, aceite más viscoso). Pero ¿el segundo número a ké hace referencia?

    Gracias.
    la pimera cifra - es viscosidad en frio (temperatura aire) , la segunda es en caliente.

  8. #18
    DaVectra Guest

    Predeterminado

    Rule, en principio, la primera cifra indica la capacidad de arrancar el motor en temperaturas invernales (cuanto menor sea el número, mejor) y el segundo indica la capacidad del aceite a mantener sus propiedades en altas temperaturas y bajo un uso muy fuerte.

    El que el motor pueda arrancar mejor en temperaturas bajo cero, indica que el aceite es más fino, por lo que llega antes a todas las partes del motor, consiguiendo una mayor capacidad de lubricación. Esto es MUY importante en motores nuevos o que están en rodaje, cuando las piezas todavía no están bien ajustadas. El motor de Daviz, con 30.000km ya es posible que esté bien ajustado, pero yo no descartaría echarle un 0w40, o incluso un 0w30 si fuera nuevo.

    Para motores con más km entonces ya si, pasar al 5w50 es lo suyo. Tampoco pasa nada si desde el principio se echa este aceite, puesto que va a cumplir perfectamente su función, pero puestos a recomendar... Pues lo que os he dicho ya.

    Tan importante como el tipo de aceite es calentar el motor circulando con suavidad, sin darle mucha caña al motor hasta que haya alcanzado su temperatura de servicio, y si se le ha dado mucha caña, esperar unos segundos antes de quitar el contacto, por si el motor está muy caliente, para que se refrigere un poco antes de parar. Detener el motor cuando está a una temperatura muy alta es MALISIMO, porque le dejais sin circulación de agua ni aceite, es decir, sin refrigeración.

    Por supuesto, cada vez que se cambia el aceite, si es sintético, hay que cambiar también el filtro, no os olvideis. Además poned un filtro de calidad decente, no el del carrefour o similares... Yo siempre lo compro en la Opel, bueno, la verdad es que todos los filtros los compro en la Opel. Salen más o menos igual de precio y son muy buenos.

    Saludos

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. ZAFIRA (II) 1.9 CDTi 8v 120 CV
    Por joril74 en el foro Noticias
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07-11-06, 20:16
  2. Placa sandwich para radiador de aceite
    Por llonks en el foro Mecánica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 20-09-06, 13:13
  3. Meriva 1.6 Xe
    Por joril74 en el foro Noticias
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 02-09-06, 16:19
  4. Para los q sueñan con poner un turbo en su c20xe
    Por Kaliber en el foro General
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05-11-03, 16:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •