A mi en mi trabajo me llaman el chatarras jajajaja
A mi en mi trabajo me llaman el chatarras jajajaja
Pues aquí vuelvo con problemas.
Después de una temporada en la cual el coche se paraba tras de estar caliente y arrancar fácilmente de nuevo si esperaba un par de minutos, a lo cual volvía a pararse en pocos km. Llego a la conclusión de q era el pulmon q regulaba la presión en rampa q estaba perforado, no sin antes hacer mas pruebas como rele de inyeccion, bomba, filtro e incluso sacar el deposito por si hubiera porquería.
Llegados a esta conclusión, tengo otra rampa completa por ahí con otro pulmón, de serie (El anterior era uno regulable, el cual iba con los inyectores de serie y subida la presión). La coloco con los inyectores de saab rojos q dan el caudal suficiente para la fase 2. Solucionado, ya no se para perfecto.
Ahora, y andado en varías ocasiones veo q el coche va rico, muy rico, constantemente.
A ralenti:
Si le aceleras un poco, en vacío, unas 2000/2500rpm:
Contrasto con maquina, por si la sonda me esta engaña*do:
Esto sería acelerado tb
Por comentarlo, esto es en vacío, en cuanto sales a carretera y vas con un hilo de gas el coche se va a 9.5 de AFR.
Y como vemos aquí, pues la lambda parece q no le apetece trabajar:
https://youtu.be/GSY2egcE1oA
Una vez aquí, se me ocurre q la rampa q puse, quizá algún inyector no este fino del todo. Saco las bujías para ver si alguna me canta de cual se trata
Nada, las cuatro iguales
No obstante y cantando a veces avería, el numero 13 creo recordar, q es cortocircuito en sensor de O2, cambio la lambda por una nueva y a pesar de ello sigue igual.
A estas alturas todos pensamos en lo mismo, desandar los pasos, saco la rampa de nuevo, y coloco los inyectores de serie, con los q el coche se paraba pero con el pulmón de serie, con el q el coche no se paraba. Pues bueno, con esta configuración el coche sigue sin pararse pero sigue andando bastante rico, quizá no tanto como antes pero la mejora es de 0.5 AFR sobre lo anterior. Excesivo de igual manera.
Con la sonda nueva me sigue dando el mismo error.
Próximas ideas son, quitar la sonda de serie ponerle un tapón y probar con la innovate a la ecu. Y si no, probar otra ECU completa.
Quizá algo se me escape, a ver q me contais
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Yo comprobaría si los inyectores cierran perfectamente. Los últimos que desmonté del c20ne fugaban los cuatro (los compruebo fuera del coche montados en una rampa de reserva, con su regulador de presión, metiéndole aire comprimido, y poniendo una gota de aceite en la punta de cada uno. El burbujeo los delata). Un manómetro de gasolina también ayuda, no sé si llevas uno montado.
El sensor de temperatura del refrigerante lo habrás comprobado ya, no?
Ya en tema centralita y turbo, ni idea.
Espero que lo soluciones pronto, saludos!!
Edito: esas bujías tienen el aislante negro, por la mezcla tan rica, verdad? A mí últimamente y desde que he dejado los dos Vectras c20ne finos sobre todo por limpiar el sistema de recirculación de vapores gasolina, me salen las bujías con el aislante blanco que da alegría verlo. Antes de eso salía de color marrón claro y hasta brillante, creo que por mezcla muy pobre.
![]()
Última edición por manolosabio; 13-02-22 a las 10:10
Aún con lambda a 0.8 sigues teniendo oxígeno en el escape (0,97%, debería dar cero).
O tienes una entrada de aire antes de la lambda, o un inyector inyecta diferente de los demás. Viendo las cuatro bujías negras como sobacos de grillo, sospecho de lo primero
¿Qué valores de resistencia te da el sensor de temperatura del motor? Parece que está inyectando gasolina en caliente como si estuviera frio el motor?
One red line a day keeps the mechanic away
Ha tenido que actualizar Alex su hilo para que resople un desaparecido en combate como Patrocius jaja.
Aparte el chiste no te soy de ayuda.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO VA DEL CLIMA PRECISAMENTE...
Hay probados dos juegos de inyectores, y los q ahora monta eran los q había anteriormente donde la mezcla iba perfectamente. Sensor de temperatura no medí resistencia pero lo q me devuelve el torque es lo q lee la ecu, ya veis q en el video esta a 100º así q no creo q sea eso. Manometros, en la foto se aprecia uno, q no esta en escala pero me da una pista sobre q no caiga en exceso y q suba unicamente cuando el turbo sopla. Pero a ralentí con la presión buena, llevo otro manómetro en la rampa, ya va rico
Si, me fije en esa entrada de oxigeno, pero quiero pensar q si es anterior a la lambda, en este caso ha de estar muy muy cerca del motor, en el LET, como bien sabes, la lambda va casi en el turbo.Y a priori no me ha parecido observar fugas ni ruidos ni fogueos por la zona
El torque me lee bien la temperatura, y este la saca de la ECU y esta a su vez del sensor, parece buena y si lo pongo desde frío sube de una manera normal
Gracias por las ideas
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Pues sin entradas de aire sin medir y sonda de temperatura bien, solo puede ser o caudalimetro o sonda lamda.
Iba a mencionar al caudalímetro, ciertamente, porque luego ya desconozco cómo gestiona la M2.7 el tema del ajuste de lambda y cuán rigurosa es con valores fuera de madre antes de arrojar fallos, pero viendo como va la diagnósis de la 2.5, pues igual se está fumando buenos valores erroneos de cauda.
Aprovecho para notificar que me alegra enormemente ver los pechotes del avatar del bueno de Patrocius, creo que la última vez que te ví fué en la boda de Luisito![]()