Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 55

Tema: Problema en vectra v6 del 2003, explico detalladamente.

  1. #31
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    Efectivamente las bujias originales son bosch, hay un post que abri yo con todo el listado de referencias, la unica diferencia es que las GM ya vienen galgadas a lo que demanda el motor.

    El aceite es algo dielectrico asi que bien no le estaba haciendo a la conexión cable-bujia, puede que tus problemas deriven de algo tan facil de resolver como eso, pero aun queda la duda de porque tenias los electrodos de las bujias en contacto

  2. #32
    Fecha de ingreso
    28 Jan, 14
    Mensajes
    14

    Predeterminado

    Bueno después de cambiar bobina y las 6 bujías he andado casi 900km dando el mismo fallo de siempre otra vez, eso sí, es puntual, solo ocurre al ralentí y en bajas ravoluciones, por encima de 3.000rpm parece que va bien.

    Hoy he comprobado compresión en los 6 cilindros y los resultados a mi parecer son poco esperanzadores, en el bloque que funciona correctamente (cilindros 2-4-6) la compresión ha dado respectivamente 12,5bar-12,5bar-12,0bar y en el bloque de los cilindros que fallaban (1-3-5) ha dado 13,2bar-5,0bar-5,0bar. He probado a echarle un poco de aceite en los cilindros que dieron solo 5,0bar para probar si era problema de estanqueidad en segmentos y ha dado 6,0 en ambos, sigue estando muy por debajo de lo que debería.

    He pensado que al ser dos cilindros consecutivos los que fallan, podría haberse ido la junta de culata y tener una fuga que una ambas cámaras de combustión, el sonido al probar estos cilindros era muy distinto que al probar compresión en los otros 4.

    Como siempre, agradeceré cualquier sugerencia, un saludo a todos!

  3. #33
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    Seguro que los bajos valores de compresion tienen que ver con los electrodos de las bujias pegados. Ahora falta saber el culpable, algun segmento roto, alguna valvula dañada, junta de culata en mal estado...De levantar esa culata creo que no te libras...

  4. #34
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Igual llego un poco tarde, pero si no te has desecho del antiguo colector de admsión, ¿has probado a abrirlo? En su interior, deberías encontrar esto:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 205614603-w988-h658.jpg 
Visitas: 320 
Tamaño: 133.6 KB 
ID: 46087

    Si una de estas mariposas, por el motivo que sea, se ha partido y ha ido a parar a la cámara de combustión, puedes tener un destrozo armado a causa de ello, podría haber sido el causante de que tengas alguna válvula doblada, el electrodo pegado, etc...

    Mira a ver, por si acaso, no obstante, tendrás que abrir si o si.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    28 Jan, 14
    Mensajes
    14

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Igual llego un poco tarde, pero si no te has desecho del antiguo colector de admsión, ¿has probado a abrirlo? En su interior, deberías encontrar esto:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 205614603-w988-h658.jpg 
Visitas: 320 
Tamaño: 133.6 KB 
ID: 46087

    Si una de estas mariposas, por el motivo que sea, se ha partido y ha ido a parar a la cámara de combustión, puedes tener un destrozo armado a causa de ello, podría haber sido el causante de que tengas alguna válvula doblada, el electrodo pegado, etc...

    Mira a ver, por si acaso, no obstante, tendrás que abrir si o si.
    Hola, el colector de admisión de serie lo tengo totalmente desmontado. En el interior no veo nada raro, todo en su sitio, ningún signo de rotura o desprendimiento de piezas, sospecho que la fuga de presión está por los segmentos de los cilindros ya que por el tapón de llenado de aceite salía humo con el coche en funcionamiento.

    Quisiera plantear una solución (más bien un "parche") para poder circular con el coche sin causar mucho daño al motor, ya que lo necesito casi a diario y con la lluvia no es buena idea moverme en moto:

    -Si desconecto los inyectores de esos dos cilindros que fallan y saco las bujías, el coche se quedaría a 4 cilindros (todos ellos con buena compresión), al no entrar gasolina, ni haber chispa, ni tener estanqueidad al tener libre el hueco de la bujía no debería frenar demasiado el funcionamiento del motor, el consumo sería menor, no debería haber tanta pérdida de aceite, las emisiones de gases serían más bajas (por si me pilla el toro y me veo otra vez en la itv sin el coche arreglado). Quizá es una burrada lo que planteo ya que la inyección, chispa y cigüeñal están pensados para secuenciar 6 cilindros, no 4, así que habría un "hueco" en su funcionamiento, y al haber 3 cilindros funcionando en una culata y uno solo en la otra quizá tendría más traqueteo... pero bueno, se me ocurrió esta mañana en un momento de lucidez y lo planeo a ver que pensáis.

    Planteado esto creo que me queda desmontar culata, tendría que desmontar mucho mucho para luego hacerle distribución de nuevo (se la hice en la opel hace unos meses).

    Llega el momento en el que me tengo que plantear económicamente si me compensa.

    1.En caso de tratarse de una válvula que no sella bien, supongo que la solución sería cambiarla y el coste bajo.
    2.En el caso de que se haya ido la junta de culata ya aprovecharía para cambiar todas las juntas y asegurarme una nueva vida al motor (tiene solo 140.00km).
    3.Si el fallo está en los cilindros, lo mas normal sería cambiar segmentos y rezar por que no estén dañadas las paredes.

    Desde luego me espera bastante trabajo y quebraderos de cabeza. Con el tiempo, esfuerzo y dinero que me está costando espero que el motor quede nuevo, así mantengo la motivación. Al menos la mano de obra me está saliendo gratis y estoy aprendiendo mucho más de mecánica de lo que ya sabía y conociendo mi motor por dentro en primera persona, no en planos ni manuales.

    Un saludo de nuevo y gracias a todos!

  6. #36
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Te desaconsejo cualquier intento de hacer funcionar el motor bajo esas condiciones, ya que sea lo que sea, puedes pasar de tener algo "solucionable", a generar un problema de dimensiones y repercusiones muy serias.

    Que tengas un electrodo pegado y no tengas compresión, me invita a pensar que algún cuerpo ha entrado ahí dentro formándote algo que solo acertarás a saber mediante endoscopio o levantando culata. De todos modos yo miraría con una linterna a ver si aciertas a ver la cabeza del pistón y si hay marcas de algún tipo.

    Pero lo que no te recomiendo bajo ningún concepto es que intentes andar tal y como comentas, ya que aunque a nivel de gestión de motor puede lidiar con ello, y pasarías de un orden de encendido 1-2-3-4-5-6 (si va como en el x30xe, que creo que si), harías un 1-2-x-4-x-6. Si no inyectas y no hay chispa evidentemente los daños no derivarán de una mezcla incorrecta, pero no es muy recomendable andar así.

    Es preferible parar el vehículo una temporada, y reparar a tiempo, que no tirar, tirar, tirar, hasta que consigas arañar las paredes del cilíndro, acabes de partir una válvula, o vete a saber qué puedes provocar, sin saber a ciencia cierta que ha ocurrido.

    Consejo de amigo: abre cuanto antes, o para el vehículo, pero no circules con él.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    28 Jan, 14
    Mensajes
    14

    Predeterminado

    Tras otros meses de parón vuelvo a la carga, toca desmontar y ver que está pasando ahí dentro.

    Por ahora solo he desmontado colector de admisión, soporte derecho del motor y tapas de árboles de levas, estoy grabándolo todo en vídeo.

    Me surgen dos dudas:

    Con el coche levantado del suelo, si yo dejo una marcha engranada, en teoría girando una rueda delantera debería girar el eje del motor, no? Para poder poner el motor en el punto que me interese, principalmente para buscar el punto en el que todas las válvulas están cerradas en el cilindro 3 y luego en el 5 que eran los que pierden compresión y poder inyectar presión por el orificio de la bujía para ver por dónde sale, creo que es la mejor forma de identificar la fuga antes de abrir.

    Como veis un kit de estos de juntas para rehacer el motor? http://www.ebay.es/itm/120488304483?...84.m1438.l2649
    Merece la pena? También venden el kit de tornillos de culata http://www.ebay.es/itm/310118373163?...84.m1438.l2649

    Un saludo a todos.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado

    Con el coche levantado del suelo, si giras una rueda girará la otra en sentido contrario mientras lleves diferencial abierto.

    Si quieres hacer girar el motor, deja el coche en el suelo, mete 5ª y empújalo suavemente. Así es como lo giro yo para llevarlo al PMS o donde haga falta. Si tienes poco espacio de maniobra, empujas hasta donde puedas, quitas la marcha y lo llevas al punto inicial, vuelves a poner la marcha y vuelves a empujar, así hasta dejarlo donde quieras.

    De esos kits de Ebay de origen desconocido yo no me fiaría. Compara en la multitud de páginas de recambios que hay, que almenos ahí te especifica de que fabricante son y te dan varios a elegir. Y seguro que los precios no son muy dispares.

    Yo utilizo estas tres:


    Oscaro (todo correcto)
    Mister-auto (como Oscaro, algunas cosas más baratas)
    Recambioscoches.es (envio 10€, pero para piezas grandes suele venir muy a cuenta)
    Opel Kadett GL y GLS 1.6S 82cv (16SV) '89 y '87
    Opel Kadett GSI 1.8i 115cv (18E) '85

  9. #39
    Fecha de ingreso
    28 Jan, 14
    Mensajes
    14

    Predeterminado

    Cita Iniciado por el mas buscado Ver mensaje
    Con el coche levantado del suelo, si giras una rueda girará la otra en sentido contrario mientras lleves diferencial abierto.

    Si quieres hacer girar el motor, deja el coche en el suelo, mete 5ª y empújalo suavemente. Así es como lo giro yo para llevarlo al PMS o donde haga falta. Si tienes poco espacio de maniobra, empujas hasta donde puedas, quitas la marcha y lo llevas al punto inicial, vuelves a poner la marcha y vuelves a empujar, así hasta dejarlo donde quieras.

    De esos kits de Ebay de origen desconocido yo no me fiaría. Compara en la multitud de páginas de recambios que hay, que almenos ahí te especifica de que fabricante son y te dan varios a elegir. Y seguro que los precios no son muy dispares.

    Yo utilizo estas tres:


    Oscaro (todo correcto)
    Mister-auto (como Oscaro, algunas cosas más baratas)
    Recambioscoches.es (envio 10€, pero para piezas grandes suele venir muy a cuenta)
    Muchas gracias! Oscaro es la que vengo usando de hace años para estas cosas y siempre suelo encontrar lo que busco a buen precio, le echaré un vistazo a las otras dos.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    22 Oct, 14
    Modelo
    Barcelona
    Mensajes
    48

    Predeterminado

    Si quieres también puedes coger la referencia en oscaro o paginas similar y buscar esa referencia en ebay, suele ser más barato, eso si busca que sea de esa marca, no una referencia equivalente de una marca que no sabes cual es o no pone ni la marca, no se si me he explicado..

Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •