fuente: http://www.puestaapunto.com/?modulo=...ilibrado&id=23

ESCELENTES PRESTACIONES Y UN COMPORTAMIENTO NOBLE Y PREDECIBLE
Siempre equilibrado
27-10-03


27 de Octubre de 2003 – Casi en la fase final de vida del Opel Astra antes de que lleguen las primeras unidades del tan esperado sustituto que viene con un nuevo concepto de espacio, hemos podido probar una de las unidades que van a cerrar un ciclo como una de las referencias de mas alta gama y además mas representativa.
Tras la involución de Opel en motores de gasolina, con la desaparición primero del magnifico 2.0 16 v de 150 cv, y mas tarde del 2.0 16 v de 136 cv que tan buenos resultados daba, la introducción como sustituto del 2.2 16 v de gasolina con 147 cv no dejo a casi nadie satisfecho, al menos cuando hablamos del vehículo de referencia del Opel Astra.
Cuando apareció la mecánica 2.2 DTi de 125 cv en el Opel Vectra, y pudimos probarlo, se nos pasó pronto por la cabeza lo bien que le iría esta mecánica al Astra. Y creo que ese pensamiento se nos hizo realidad, y por suerte hemos podido probar una de esas mecánicas que cuando se entrega al departamento de prensa correspondiente te ha dejado completamente satisfecho.
Por una lado, hay que situar al Opel Astra 2.2 dti. No viene con una concepción radical de deportividad en su chasis y aun menos en su aspecto exterior. Viene con toque sport distinguido y con clase que se complementa con un interior elegante y de alta calidad.
EXTERIOR DISCRETO E INTERIOR CON AÑOS
De buenas a primeras, las estética Astra es mas que conocida, pero en esta variante de 3 puertas hay que reconocer que las elegantes llantas tipo multibastón, el color verde metalizado con brillos destellantes, dan un aspecto deportivo y discreto que en un gran parte del mercado reclama por encima del tuning de fabrica.
No se le puede reprochar nada al exterior, donde unos paragoles de aspecto mas sport, y un ligero spolier trasero completan la imagen de un modelo, que intencionadamente se ha dejado con aspecto reservado.
No podemos negar que tal vez lo años no han pasado en balde por el interior del Astra, en especial con la consola central que disponía de un equipo de audio de buena calidad pero de aspecto un tanto anticuado. Por lo demás, no podemos olvidar el atractivo cuadro de relojes, muy claro y atractivo que disponía de un fondo blanco y de una iluminación agradable que dejaba claro que querían dejar un ambiente sport en el interior.
Detalles en aluminio en la consola, así como en el pomo y los tiradores de las puertas completaban un interior donde la buena calidad del salpicadero y de los materiales, así como los excelentes ajustes y acabados, hacían brillar con gran intensidad a un interior muy cuidado.
Los asientos eran muy cómodos y con un respaldo que daba una buena sujeción lateral, acompañados de unos tapizados de buen tacto y mejor calidad. El volante era muy deportivo, con una ergonomía fantástica para disponer de un buen agarre en su manejo.
En líneas generales, el interior de este Astra, ha sido muy cuidado, pero el complemento lo daba el equipamiento extra, como los faros de xenon, los lava faros, el cargador de cd,s o los sensores de aparcamiento que como no, siempre se agradecen.
EXCELENTES PRESTACIONES
El motor ya lo habíamos probado anteriormente en el Opel Vectra y el Saab 9-3, con excelentes resultados en prestaciones, consumos y manejo. Cuando lo pudimos probar en este Astra, la satisfacción fue plena.
Esta unidad que paso por nuestro banco de pruebas a priori y tras pasar por un banco de pruebas de otro medio, respondió con unos magistrales 147 cv. Cuando iniciamos la prueba notamos pronto una soltura inusual de este motor, relacionada directamente con los kilos de menos que pesa el Astra respecto a sus hermanos mayores.
La cilindrada mas alta que la media en su categoría, y la configuración de carrera larga, hacen que el carácter de este motor sea clara con una mejor respuesta a medio régimen.
La capacidad de recuperación es sensacional, y el empuje es lineal y muy progresivo pero con una sensación de empuje muy fuerte. Lo mejor es no estirar la marcha por encima de las 4200 rpm. Merece mas la pena mover una marcha mas larga desde bajo-medio régimen que alargar una marcha corta. De esta manera alcanzamos mejores cifras a la hora de maniobrar en carretera.
No podemos poner ninguna pega a esta mecánica, por que su incansable empuje y la gran capacidad para mover marchas largas se imponen por encima de sus mas directos rivales, que evidentemente tienen un remarcado tacto turbo y con menos cilindrada, que contra este motor dti siempre es un handicap.
Los consumos además son sin duda sobresalientes. En carretera a 100 km/h se baja a 4.9 l/100 km. Cuando se sube a 120-140 km/h las medias nunca sobrepasan los 6.3 l/100 km, y en uso urbano y de conducción deportiva, siendo bastante exigentes rozar los 9 litros de media ya es una cifra alta.
En cuanto a prestaciones, se alcanza con mucha facilidad una punta de 210 km/h, aunque hay que reconocer que no es tanto la cifra en si, sino como la consigue. Baja de los 9.5 segundos en la operación del 0-100, y sin duda donde mas destaca es en adelantamientos y recuperaciones, donde tiene pocos rivales.
Dio la casualidad que lo pudimos comparar con el tdi de 150 cv del León, y las diferencias en carretera eran mínimas. La caja de cambios, a pesar de ser de 5 velocidades, no era un problema. A este motor le vienen bien las marchas largas para sacar partido a su par a medio régimen, antes que las marchas cortas para estirar la limite del régimen. Las inserciones son rápidas y precisas con un recorrido algo largo, pero que no es problema alguno para hacer una conducción deportiva.