Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

  1. #1
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Ésta prueba, dedicada para Joan.

    Fuente: http://www.km77.com/marcas/opel/astr...00pc/texto.asp

    Gana el Mégane
    Por poquito, pero gana el Mégane, porque es más barato, mejor equipado, más ligero, consume menos, los resultados de la prueba de choque son mejores y ofrece mayor anchura interior. El Astra tiene a su favor un motor mucho mejor, un maletero más grande, mayor espacio longitudinal para los pasajeros y unos asientos más cómodos. Ninguno de los dos coches es particularmente silencioso: El Astra suena más y el Mégane es de tacto áspero. Lo peor del Astra, su peso elevado. Lo peor del Mégane, su motor.
    Es de suponer que un vehículo de estas características circulará mucho por autovía. En ese caso no hay duda. El Mégane resulta más apropiado. Y en carretera muy virada, también. Se conduce mejor por curvas que el Astra, porque frena mejor (a pesar de los tambores posteriores) y se inscribe mejor en las curvas. En carretera nacional rápida, con frecuentes adelantamientos a cien por hora, con curvas amplias y buen asfalto, el Astra sale mejor parado. Sólo si se circula frecuentemente en esas condiciones puede valer la pena pagar el sobreprecio.

    Son los únicos modelos que se venden en España con carrocería de cinco puertas, tracción delantera y motor turbodiésel de 100 CV. No tienen rival. Unos se quedan cortos en potencia, otros largos. Claro que el Renault anuncia cien caballos, pero según los datos de homologación no llega a esta cifra: 72 kW, que es la cifra homologada, se corresponden con 98 CV y no con cien. Es habitual en Renault. Sus cifras en caballos y en kilovatios no son equivalentes. Suman siempre unos caballos de más. Opel en cambio, todo rigor, concuerda perfectamente ambas cifras.

    Ese rigor germano también se nota en el interior. Los mandos de la ventilación están mejor situados y son de una forma más ergonómica y el volante tiene un aro más grueso, que se agradece. Los asientos son más duros, para acompañar mejor en viajes largos. Los del Mégane RXE son blandos, pero resultan mejor de lo que aparentan. En la versión RXi, el mullido resulta más rígido.
    El Mégane RXi dispone de otra ventaja: los elevalunas posteriores están bien situados. Es cierto que en el RXi son manuales y en el RXE eléctricos, pero no hay color. Mejor unas manivelas en su sitio lógico que unos interruptores en los pies. Para llegar, hay que hacer cabriolas y ponerse en una postura en la que el cinturón de seguridad sólo sirve de adorno (molesto además) Paradójicamente, la versión RXE es recomendable si no se quieren utilizar las ventanillas posteriores. Si se tienen niños y se quiere bloquear la ventana posterior, versión RXE. Si no, mucho mejor la RXi, con asientos más duros. (El alerón posterior pegado a las siglas RXi es la única diferencia exterior).
    En habitabilidad, el Astra gana en espacio para las piernas y maletero y el Mégane en sitio para los codos. Los altos van mejor en el asiento delantero del Astra y en el posterior del Mégane. Para encontrar la postura de conducción, el Opel es claramente mejor: su volante regulable en profundidad y altura da mucho más juego que el del Mégane, sólo regulable en altura. El asiento del conductor se desplaza verticalmente en ambos y en el del Mégane se regula el apoyo lumbar.
    El Astra pesa 140 kg más, 90 de ellos sobre el eje delantero. Se nota. Su paso por curva resulta menos ágil que el del Mégane. El mayor peso obliga a endurecer la suspensión del Opel, pero aún así, el Mégane resulta más ágil en curva y mucho más progresivo y dócil). Ese mayor peso influye también en el consumo, apartado en el que los dos coches presentan buenas cifras.
    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  2. #2
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    El Mégane alcanza la potencia máxima a muy pocas vueltas. Sólo 3.660 rpm necesita este motor para darlo todo. Eso es muy bueno, sobre todo porque a menores revoluciones hay menos ruido. Lo malo en el Mégane es que una vez sobrepasado el régimen de potencia máxima el propulsor se agota en seguida. Después de 4.000 rpm es “como si chocaras contra una pared”, en expresión gráfica de un colega periodista. En nuestras mediciones de adelantamiento en tercera se refleja claramente esta característica del motor dTi del Mégane.
    Aunque pueda parecer que cambiar a 4.000 vueltas sea desaprovechar parte del potencial, se trata sólo de una cuestión de costumbre. Intentar que el motor del Renault suba más de vueltas es perder el tiempo. La zona media de utilización de estos motores, entre 2.000 y 3.000 rpm, es para el Astra, que sube como un disparo hasta las 2.500 rpm. A ese régimen, el Opel da casi un ocho por ciento más de potencia que el Mégane, lo que debería favorecer los resultados del Astra en los adelantamientos en cuarta y en quinta. A partir de las 2.500 vueltas, el Astra sufre un bache que empareja su curva con la del Renault hasta las 3.500 rpm, donde el Mégane comienza su agonía.
    El Opel, en cambio, se mantiene en la zona de potencia máxima durante mucho más tiempo. No damos los datos de aceleración bruta, porque, como decimos en otros lugares de km77.com, no reflejan ninguna circunstancia del tráfico cotidiano. Pero ya que estamos, diremos que la curva de potencia del Astra es mucho más propicia que la del Mégane para las aceleraciones brutas y para la competición (Sin que ello signifique que sea apta en términos absolutos, sólo en comparación con el Mégane). Con el Astra se pueden estirar mucho más las marchas y, cuando cambias a una relación superior (de tercera a cuarta, por ejemplo), el motor continúa girando en un régimen cercano a la potencia máxima. En el Mégane, por el contrario, no sirve de nada estirar las marchas, porque se pierde potencia a raudales y, cuando se cambia a una marcha más larga, el motor cae mucho de vueltas.

    Para tener más referencias, en km77.com medimos la aceleración bruta de 20 a 120 km/h, aunque en principio no tenemos intención de publicarla asiduamente, sino sólo cuando aporte algo reseñable. Podemos contar que el Astra gana por casi un segundo al Mégane en esta aceleración: 15,8 segundos frente a 16,7. Esta diferencia por ejemplo, sería decisiva en competición (en un tramo de Rallies, en una subida en cuesta o en un circuito) donde se gira constantemente con el motor alto de vueltas. El Astra ganaría por mucho al Mégane en estas condiciones. Sin embargo, para adelantar, el Renault puede resolver antes que el Astra si elegimos bien la marcha. La razón hay que buscarla en la curva que relaciona el peso y la potencia en toda la gama de revoluciones. El Mégane siempre mueve menos kilos por cada caballo. Siempre, hasta que llega a 4.000 vueltas. A partir de este régimen la línea naranja sube casi verticalmente, porque la potencia cae en picado. En 4ª velocidad, marcha en la que medimos la potencia habitualmente, ha sido imposible medir los caballos a 4.500 rpm, porque el motor del Mégane era incapaz de hacer girar los rodillos del banco de potencia a tanta velocidad.
    Opel Astra DtI 16v
    Renault Mégane dTi
    rpm
    kW
    CV
    kg / CV
    rpm
    kW
    CV
    kg / CV
    1500
    20,7
    28
    46,8
    1500
    25,6
    35
    33,8
    2000
    41,9
    57
    23,1
    2000
    44,2
    60
    19,6
    2500
    63,1
    86
    15,3
    2500
    58,8
    80
    14,7
    3000
    69,4
    94
    13,9
    3000
    70
    95
    12,4
    3500
    75,8
    103
    12,8
    3500
    76,2
    104
    11,3
    4000
    77,5
    105
    12,5
    3660
    77,1
    105
    11,2
    4020
    77,9
    106
    12,4
    4000
    73,3
    100
    11,8
    4500
    76,5
    104
    12,6


    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  3. #3
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    El Mégane es más exigente con el conductor que el Astra, para adelantar. En algunas circunstancias necesita menos metros que el Opel, pero si se acomete el adelantamiento con la marcha equivocada el perjuicio es mucho mayor. Con el Renault, hay muchas probabilidades de tener que cambiar de marcha a mitad de maniobra. El Astra, dotado de un motor claramente mejor, resulta más homogéneo.

    Adelantamiento a 80 km/h en tercera velocidad
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 215 7,9 114 3.072 – 4.378
    Mégane 2077,5 114 3.174 – 4.523



    A ochenta en tercera, el Mégane gana al Astra por ocho metros (cuadro de arriba). A cien, el Astra en tercera gana al Mégane en cuarta por seis metros ( bajo estas líneas). Las diferencias son muy pequeñas. El Opel compensa su mayor peso con un motor que entrega potencias cercanas a la máxima durante un margen de revoluciones mucho más amplio que el Renault. En el Astra se puede acabar en tercera el adelantamiento de un coche que va a cien. En el Mégane mejor no intentarlo. El motor es incapaz de subir tanto de vueltas.


    Adelantamiento a 100 km/h en tercera velocidad
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 287 8,8 126 3.840 – 4.839
    Mégane 320 10,1 119 3.968 – 4.722



    Adelantamiento en 4ª a 100 km/h
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 293 9,1 131 3.242 – 5.593
    Mégane 293 9,1 130 2.917 – 3.792


    En el Mégane es indispensable trabajar constantemente con el cambio, si se quiere ganar metros en los adelantamientos. Incluso al adelantar a ochenta, la tercera se queda ligeramente corta. El Renault acaba la maniobra a 114 km/h y más de 4.500 rpm, un régimen de giro excesivo para la capacidad de este motor. Como se aprecia en el gráfico, las diferencias de metros entre adelantar en una u otra marcha son claramente mayores en el Renault que en el Opel. Por tanto, es más fácil equivocarse de marcha con el Mégane que con el Astra. Para adelantar es más exigente con el conductor.



    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  4. #4
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Las carencias y virtudes de estos dos modelos quedan reflejadas claramente en las cifras de adelantamiento en cuarta. A ochenta kilómetros por hora, el Astra tiene mayor potencia (a 2.500 rpm llega a tener casi un 8 por ciento más de potencia que el Mégane). Pero no es suficiente. Su alto peso le impide acelerar más. (A 2.500 rpm el Astra debe mover 15,3 kg por cada caballo y el Mégane 14,7). Por eso el Mégane se impone, a pesar de su menor potencia en ese rango de revoluciones.


    Adelantamiento en 4ª a 80 km/h
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 234 8,7 111 2.194 – 3.044
    Mégane 229 8,5 113 2.334 – 3.296


    A cien kilómetros por hora, en una velocidad tan normal como la cuarta, las carencias del Mégane quedan al descubierto. Tan pobre es el rendimiento de su motor en cuanto pasa del régimen de potencia máxima, que ni su peso inferior le permite acelerar mejor que el Astra. En el adelantamiento a cien en cuarta, que debería llevarse el Mégane de calle, el Astra le empata. Y eso es así porque en cuarta el Mégane es incapaz de luchar contra su propio motor. Le cuesta mucho subir de régimen y se queda frenado ¡¡a 3.800 rpm!!


    Adelantamiento en 4ª a 100 km/h
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 293 9,1 131 3.242 – 5.593
    Mégane 293 9,1 130 2.917 – 3.792

    Por eso, a pesar de su larguísima quinta, esta marcha le es imprescindible a este motor. Sus recuperaciones con ella son paupérrimas, pero es con la quinta velocidad engranada como se alcanza la velocidad máxima, porque la cuarta se queda muy corta. Llegar a 150 km/h en cuarta supone ya todo un logro y mucha recta por detrás.


    Adelantamiento en 5ª a 80 km/h
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 251 9,5 112 1.781 – 2.493
    Mégane 271 10,4 108 1.773 – 2.394



    Adelantamiento en 5ª a 100 km/h
    Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad final (km/h) rpm al principio y al final
    Astra 315 9,9 128 2.226 – 2.850
    Mégane 339 10,8 128 2.217 – 2.837


    *(Medimos la distancia que necesita el coche probado para sobrepasar a otro automóvil que va a una velocidad fija. Para ello, hacemos partir a los dos con idéntica velocidad. El coche adelantado la mantiene, mientras que el coche de pruebas se acelera al máximo, sin cambiar de marcha, para recorrer lo antes posible 40 metros más que el otro, distancia necesaria para poder rebasarlo. En ese momento consideramos el adelantamiento concluido. Miramos el tiempo que ha costado, la velocidad a la que va el coche que adelanta y los metros requeridos para realizar la maniobra
    El equipo de frenos del Astra es mejor que el del Mégane. El Opel lleva discos en el eje posterior, elementos con mejor respuesta que los tambores. Sin embargo, el Renault lleva tambores en el eje posterior y frena mejor que el Astra. La razón hay que buscarla de nuevo en la diferencia de peso.

    El Mégane frena en menos metros a todas las velocidades, si bien las diferencias en este punto son pequeñas. Más meritorio resulta que después de un buen rato de utilización intensiva mantenga una respuesta mejor que la del Astra. Los tambores evacuan muy mal el calor, por lo que en la bajada de un puerto podrían penalizar el rendimiento de los frenos del Renault. No es así. El tacto del pedal es similar en ambos modelos.

    Ninguno de los dos coches nos ha dejado completamente satisfechos. Con la amplia oferta de motores turbodiésel actual es muy posible encontrar soluciones mejores. En las próximas semanas probaremos más modelos de este tipo, con potencias parecidas. Todas las marcas tienen algo que ofrecer. Veremos cuál nos convence más
    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  5. #5
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Gana el Mégane


    Carrocería y habitabilidad:
    Opel Astra
    Renault Mégane
    Tipo de carrocería
    Cinco puertas, dos volúmenes.
    Cinco puertas, dos volúmenes.
    Plazas
    Cinco
    Cinco
    Longitud (metros)
    4,11
    4,12
    Anchura de las plazas delanteras (cm)
    138
    144
    Anchura de las plazas posteriores (cm)
    139
    143
    Altura de la plaza del conductor (cm)
    Asiento subido: 94
    Asiento bajado: 100
    Asiento subido: 91
    Asiento bajado: 96
    Altura de las plazas posteriores (cm)
    89
    91.5
    Distancia de confort (cm) (1)
    184
    181
    Maletero (litros)
    370
    348


    Transmisión:
    Opel Astra
    Renault Mégane
    Neumáticos marca
    Michelin Energy.
    Continental Contieco Contact.
    Medida neumáticos
    195/65
    185/70
    Llantas tipo
    Aleación 6x15´
    Aleación 6x15´
    Neumático de repuesto
    195/65
    185/70
    Llanta de repuesto
    Acero 6x15´
    Acero 6x15´
    Presión de los neumáticos en la recogida del coche (bar) (2)
    Di: 2,4
    Ti: 2,0
    Dd: 2,4
    Td: 2,0
    Di: 2,3
    Ti:2,0
    Dd: 2,2
    Td: 2,0
    Presión de los neumáticos al final de la prueba (2)
    Di: 2,3
    Ti: 1,9
    Dd: 2,3
    Td: 1,9
    Di: 2,2
    Ti: 2,0
    Dd: 2,2
    Td: 2,0
    Caja de cambios
    Manual tradicional
    Manual tradicional
    Numero de velocidades
    5
    5
    Frenos delanteros
    Discos ventilados (280 mm)
    Discos ventilados (278 mm)
    Frenos posteriores
    Discos (263 mm)
    Tambores.
    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  6. #6
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Otras medidas:
    Opel Astra


    Renault Mégane


    Vueltas del volante de tope a tope


    3 ¼


    3 ½


    Diámetro barra estabilizadora delantera (mm)


    17,5


    22


    Nivel de aceite en la entrega


    Sobrepasa la línea del máximo


    En la línea del máximo


    Nivel de aceite en la devolución


    En la línea del máximo


    En la línea del máximo




    Motor:
    Opel Astra


    Renault Mégane


    Combustible
    Gasóleo


    Gasóleo


    Cilindrada (cm3)
    1995


    1870


    Número de cilindros (disposicion)
    4 (en línea)


    4 (en línea)


    Válvulas por cilindro
    4


    2


    Potencia Máxima (CV/rpm)
    100 / 4300


    100 / 4000


    Par máximo (Nm/rpm)
    230 / 1950 - 2500


    200 / 2.000








    Prestaciones:

    Opel Astra


    Renault Mégane


    Velocidad máxima (km/h)
    188


    185


    Aceleracion de 0 a 100 km/h (s)
    12


    12,3




    Potencias:
    Opel Astra


    Renault Mégane


    1500 rpm
    28 CV


    35 CV


    2000 rpm
    57 CV


    60 CV


    2500 rpm
    86 CV


    80 CV


    3000 rpm
    94 CV


    95 CV


    3500 rpm
    103 CV


    104 CV


    4000 rpm
    105 CV


    100 CV


    4500 rpm
    104 CV


    -


    Potencia máxima
    106 CV (4020 rpm)


    105 CV (3660 rpm)


    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  7. #7
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Otras medidas:
    Opel Astra


    Renault Mégane


    Vueltas del volante de tope a tope


    3 ¼


    3 ½


    Diámetro barra estabilizadora delantera (mm)


    17,5


    22


    Nivel de aceite en la entrega


    Sobrepasa la línea del máximo


    En la línea del máximo


    Nivel de aceite en la devolución


    En la línea del máximo


    En la línea del máximo




    Motor:
    Opel Astra


    Renault Mégane


    Combustible
    Gasóleo


    Gasóleo


    Cilindrada (cm3)
    1995


    1870


    Número de cilindros (disposicion)
    4 (en línea)


    4 (en línea)


    Válvulas por cilindro
    4


    2


    Potencia Máxima (CV/rpm)
    100 / 4300


    100 / 4000


    Par máximo (Nm/rpm)
    230 / 1950 - 2500


    200 / 2.000








    Prestaciones:

    Opel Astra


    Renault Mégane


    Velocidad máxima (km/h)
    188


    185


    Aceleracion de 0 a 100 km/h (s)
    12


    12,3


    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  8. #8
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Potencias:
    Opel Astra


    Renault Mégane


    1500 rpm
    28 CV


    35 CV


    2000 rpm
    57 CV


    60 CV


    2500 rpm
    86 CV


    80 CV


    3000 rpm
    94 CV


    95 CV


    3500 rpm
    103 CV


    104 CV


    4000 rpm
    105 CV


    100 CV


    4500 rpm
    104 CV


    -


    Potencia máxima
    106 CV (4020 rpm)


    105 CV (3660 rpm)




    Consumos:
    Opel Astra
    Renault Mégane
    Total de gasóleo consumido (litros)
    40.9
    52.35
    Error del cuentakilómetros
    2%
    0%
    Total de kilómetros recorridos (3)
    1104
    721
    Total de kilómetros medidos
    590
    708
    Consumo medio (litros/100km)
    6,9
    7,4
    Velocidad media (km/h)
    40,13
    35,14
    Consumo urbano homologado (l/100km)
    7,6
    6,8
    Consumo extraurbano homologado (l/100km)
    4,6
    4,4
    Consumo mixto homologado (l/100km)
    5,7
    5,2
    Depósito de combustible (l)
    52
    60
    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

  9. #9
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 03
    Modelo
    1.6 16V sport Irmscher
    Mensajes
    2,160

    Predeterminado Re: Astra G 2.0DTI vs MEGANE 1.9 DTI

    Fuente: http://www.supermotor.com/revista/pr...companero.html

    23/08/2002
    OPEL ASTRA 2.0 DTI 16V SPORT 3P: UN BUEN COMPAÑERO
    Una estética deportiva, un motor agradable, bajo consumo, un interior espacioso y un maletero amplio. El Opel Astra 2.0 DTi de 16V y 3 puertas reúne las condiciones necesarias para hacer kilómetros. Eso sí, no le pidas demasiada deportividad.

    Es el modelo con más éxito de la gama Opel y se encuentra entre los más demandados de su segmento por detrás del Citroën Xsara, Renault Mégane, Peugeot 307 y Ford Focus, según datos de Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) correspondientes al mes de julio. Su tamaño compacto y su estética discreta pero al mismo tiempo deportiva le convierten en un vehículo atractivo para el público joven y para parejas con algún que otro niño.
    Además de la versión de tres puertas que probamos, también está disponible con cinco puertas, familiar y sedán de cuatro puertas. La gama de motores también es amplia. En gasolina motores de 84 CV, 100 CV, 125 CV y 147 CV y en Diesel, propulsores DTi de 75 CV y 100 CV y Di de 82 CV. En esta ocasión nos subimos a la versión equipada con el motor 2.0 DTi de 16V con 100 CV y acabado Sport.
    Habitáculo cómodo y amplio
    Su interior no carece de detalles deportivos como las esferas del velocímetro, cuentarrevoluciones, indicadores de gasolina y temperatura en fondo blanco. En esta unidad de prueba la tapicería de los asientos y de las puertas es de cuero negro, lo que le da un toque muy elegante y personal. Eso sí, al precio extra de 1.563 euros (260.061 ptas), incluidos los asientos delanteros calefactables.
    La sensación de amplitud es palpable desde el momento en que entras al habitáculo. Los asientos son muy cómodos y recogen muy bien el cuerpo. El del conductor se puede regular en altura, lumbar y profundidad, en cambio el del acompañante sólo dispone del ajuste lumbar y en profundidad.
    Sobriedad en el diseño
    La textura utilizada en los materiales es suave y los plásticos no son de mala calidad. La única pega, quizás, es que el diseño es demasiado sobrio y sencillo, sobre todo el del salpicadero, con predominio del color negro. En definitiva, un coche muy alemán. La versión de la prueba también cuenta con sistema de navegación (opcional), que se controla desde la consola central a través de una pantalla donde también puedes manejar el climatizador, sistema de audio y el ordenador de a bordo. Para los que no pueden vivir sin música, el acabado Sport cuenta con ranura de CD en la consola central y un cargador para cuatro discos compactos más. Además, puedes controlar la radio desde el volante. Y ya que ha salido el volante a relucir, no está de más comentar su facilidad de uso, gracias a su pequeño tamaño y a su grosor.
    En cuanto a la seguridad que ofrece, el Opel Astra está bien equipado, y sino echa un vistazo a este listado. En esta versión, el control de estabilidad no está disponible ni siquiera como opción. Si estás interesado en el ESP tendrías que irte al motor 2.2 DTi de 125 CV, donde está disponible como opción por 409 euros (68.052 ptas), al igual que en el 1.8 16V de 125 CV. De serie, lo encuentras en el 2.2 16V Sport.
    Cuando vayas a entrar y salir del coche te llamará la atención (a mí por lo menos me pasó) el peso de las puertas laterales. Al llevar una única puerta en cada lateral, ésta es más grande y, por tanto, más pesada. La ventaja de este mayor tamaño es que el acceso a las plazas traseras es más sencillo. A esto se une que los asientos delanteros se desplazan bastante hacia delante por lo que el espacio para entrar y salir es más amplio. Como seguro que utilizarás el coche para hacer algún que otro viajecito, te vendrá muy bien los 370 litros que tiene el maletero. Esta capacidad se puede ampliar a 710 litros con los asientos plegados y a 1.180 litros si lo cargas hasta el techo.
    Un viaje agradable
    El motor 2.0 de inyección directa entrega sus 100 caballos de potencia máxima a 4.300 revoluciones por minuto (rpm). El par llega hasta 230 Nm a 1.950 rpm lo que permite superar los momentos de aceleración y de cuestas arribas. Aún así se queda un poco escaso de potencia ya que su alto peso (1.340 kg) le hace perder dinamismo.
    Sin embargo, el Opel Astra 2.0 DTi 16V con 100 CV se maneja muy bien en carretera y con él podrás hacer un viaje muy agradable. En las primeras marchas el motor se muestra perezoso, pero una vez que coge velocidad alcanza los 180 km/h sin demasiado esfuerzo gracias a unos desarrollos largos. A partir de esa cifra al motor le cuesta seguir adelante y no tendrás más remedio que recurrir al cambio. Para que te hagas una idea el Astra de la prueba alcanza los 180 km/h en quinta a 3.800 rpm. Es a partir de 3.200-3.500 rpm cuando entrega su mayor potencia. El ruido que entra en el habitáculo, procedente tanto de las ventanas laterales como del motor (sobre todo en marchas cortas) puede llegar a ser molesto.
    Consumo reducido
    Pero, si algo tenemos que destacar del modelo es su ajustado consumo. Con el maletero lleno, dos personas y a una media de 140/150 km/h el ordenador de a bordo marcaba entre 7 y 7,5 litros. La pena es que su peso impide reducir aún más las cifras. En el depósito de combustible entran hasta 52 litros, lo que te permitirá recorrer una media de 912 kilómetros sin necesidad de pasar por una gasolinera.
    La suspensión ayuda a realizar el trayecto con comodidad. Es firme y equilibrada y absorbe de forma adecuada las imperfecciones del asfalto. Si optas por una conducción más deportiva la notarás un poco blanda. La delantera es de tipo McPherson con muelles helicoidales y barra estabilizadora, mientras que la suspensión trasera es de eje de torsión semi-independiente con muelles helicoidales. El Astra se mantiene muy estable y en todo momento da sensación de seguridad. Los frenos también actúan con eficacia ayudados por el ABS en las cuatro ruedas y por los cuatro frenos de disco, dos de ellos ventilados. Su tacto es muy esponjoso.
    En definitiva, nos encontramos ante un coche muy atractivo y adecuado para realizar viajes en familia o con tus amigos, disfrutar de la conducción y sin que afecte mucho al bolsillo. Eso sí, no le pidas mucha agresividad y deportividad porque sus 100 CV de potencia no dan para tanto.

    NOS GUSTA
    Consumo.
    Habitabilidad.
    Maletero.


    NO NOS GUSTA
    Salpicadero sobrio.
    El peso resta potencia.
    Ruidos en el interior.










    ______________
    Barcelona
    Vehículos;
    Actual: AUDI A3 1.9 TDI 105 CV
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24845
    Anterior: ASTRA F 1.6 16V 3p (X16XEL) IRMSCHER; CORSA A 1.4 GT (14NV)
    http://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=24701
    e-mail: joril74@clubgsispain.com ; joril74@gmail.com
    http://img104.echo.cx/img104/9408/avatarfirma7uu.jpg

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •