No sera la primera vez ni la ultima que se edita un post en este o en cualquier foro en el que se intenta comparar dos coches, en ocasiones con un criterio definido y en ocasiones con criterios no tan claros. Partiendo de la base de que deberia de partirse de coches de similar tamaño, peso, edad, y demas datos, voy a dar mi particular vision acerca de la comparacion, en este caso tan solo de los motores. Partimos de la base de que soy un defensor acerrimo de la gasolina:
- En los ultimos tiempos venimos leyendo en comparativas de revistas comparativas de coches que tienen la misma potencia ocn el mismo titular: "diesel o gasolina? el diesel arrasa....". Bien, esto a mi parecer no es tan claro ni correcto. El por que lo explico a continuacion.
- A partir de dos motores de igual potencia teorica, al desmenuzar las cifras que se obtienen al probar los motores en banco nos llevamos el primer golpe: El par maximo de un motor diesel es enormemente superior y llega antes. Para mas inri el motor tiene igual cilindrada y consume mucho menos. Cuando se mira el apartado de las recuperaciones, los defensores del diesel alaban la magnifica capacidad de recuperacion de sus coche y su bajo consumo. Se supone que segun todo esto son superiores y punto.
- A todo esto, lo primero es decir que, me gustaria cronometrar las recuperaciones de mi coche, porque deben de andar cerca... Pero pasemos a lo que de verdad queria llegar yo. Que tal si comparamos por par motor? Nos encontramos con una abismal diferencia de potencias y/o cilindradas, asi como unas prestaciones muy desequilibradas. Clara ventaja para los gasolina. Por lo tanto vamos a eliminar los motores de elevada cilindrada. Nos centramos en cilindradas similares y aqui toca hablar de la aspiracion. Si es atmosferica en ambos de nuevo se favorece a los gasolina... por goleada, como en los 80. Y si es turbo? Pues entonces la cosa se iguala pero parece ser que segun las revistas los de gasolina recuperan algo mas perezosos y consumen mas. Propongo: Veamos que pasa si comparamos a igualdad de aspectos constructivos: cogemos un motor al azar y nos sale un magnifico TDI de 160 caballos del grupo vag montado en el cupra r. Fabricamos un motor de gasolina de idencicas caracteristicas y tenemos lo siguiente: un motor de 1,9 litros, asumimos 16v por un mayor regimen de giro que nos obliga a llenar mas rapido la CC, y nos encontramos con el siguiente dato: el turbo debe soplar a 1,55 bares relativos (el astra OPC lo hace a 1,1 y salen 240 caballos)........ ¿¡Que ha pasado!? Cuanto par no? Y cuantos caballos? Hablamos de prestaciones? Mejor no, dejalo para otro dia. Eso si, los consumos, tambien dejalos ahi quietos.
- La conclusion a la que llego es que empleando otros parametros de comparacion llegamos a la misma conclusion de los 80.... El la gasolina para correr y el diesel para hacer quilometros... y no nos llevemos a confusion, un gasolina SIEMPRE correra mas que un diesel pero un diesel SIEMPRE consumira menos que un gasolina. Las mayores barbaridades siempre se han hecho con gasolina y se seguiran haciendo si es que nos dejan, por mucho que un R8 TDI gane en le mans. Recordad los f1 turbo de los 80 con 1500 cc y 1500 caballos. Eso, solo lo puede hacer un gasolina. Un coche que pueda hacer mas de mil kilometros con poco carburante a velocidades legales? Eso, solo lo puede hacer un diesel.




Citar
2000 cc atm. 156cv, Yamaha R1 2001, 1000 cc atm. 152cv, Pontiac Firebird 3400 cc atm. 145cv, Seat leon FR 1900 cc turbodiesel 150 cv.