gdh5fh4h4r4htrth
Versión para imprimir
gdh5fh4h4r4htrth
Pues fuera de la "gasolina de protección" la siguiente sería ya la E10, que es la que se ofrece comunmente en Alemania. Tiene hasta un 10% de etanol, y por estar "cortada" es más barata. No le suele sentar bien ese etanol a algunas juntas y manguitos que se ven desgastados. Tampoco demasiado bien a algunos componentes de aluminio. Pero tampoco hay pruebas claras de que sean causantes de serias averías, habría que indagar más, pero en principio el E10 lo podríamos repostar en nuestros coches con más o menos libertad. Yo lo estuve usando los 6 meses que viví en Alemania sin problemas en mi 16SV de carburación.
La "gasolina de protección" como la llaman, es la 95 normal, con un máximo de 5% de etanol. En Alemania en la mayoría de gasolineras podeis elegir entre las dos, la 95 y la E10. Tarde o temprano ocurrirá lo mismo en España, lo que espero es que no eliminen por completo la 95 normal, y la sigan ofreciendo puntualmente como hacen en Alemania, aún con un parque móvil muchísimo más nuevo que el nuestro. Lo que me sorprende es que a estas alturas todavía no se comercialice E10 en España.
gdh5fh4h4r4htrth
Más barato y menos contaminante. Todos los coches actuales están preparados para usar E10 o más. Vease E25 y demás.
También es más barato y muchísimo menos contaminante utilizar aceite de girasol en los viejos diesel atmosféricos, pero eso ni lo legislan ni lo dicen...
a los kadett cuanto porcentaje de bioetanol se le podria meter? dicen que aumenta el octanaje.
No sabría decirte, pero yo no echaría más de E10. Es más, evitaría la E10 si pudiera.
Joder, pues no sabía esto. Pensaba que lo de "protección" que pone en algunas páginas de gasolineras era una errata de la base de datos y que no tenía nada que ver con el tipo de gasolina en si.
PD: Y digo yo, no comentan nada de la gasolina de 98 octanos?, por qué con esta no hay problema?
Saludos.
Depente, todas las bombas de inyección no están preparadas para la acidez del aceite, pero hay un alto porcentaje de ellas que si. Hay que informarse antes de hacerlo, porsupuesto. Por ponerte un ejemplo, en el caso del Peugeot 205 y hermanos de mecánica, se puede usar 100% de aceite de girasol en motores con bombas de inyección Bosch. En cambio las Lucas no están preparadas para ello.
En cualquier caso, cualquier bomba que al ser recostruida se pida expresamente que se utilicen kits multifuel podría funcionar sin problemas.
El precio, ahora con lo que ha caido el diesel no supondría un gran ahorro. No obstante buscándose las mañas y comprándolo al por mayor en bastante cantidad se pueden sacar precios interesantes. No es lo mismo andar comprando botellas de un litro a 1€ (¿cuantas necesitarias para llenar un depósito?) que comprarlo en garrafas de 25 litros como se utiliza en hostelería.
Y a parte de eso, ¿que me decís de la contaminación? Es muchísimo muchísimo menos contaminante el uso de aceite de girasol que de gasoil, que a nosotros como consumidores nos puede dar igual, ¿pero no se supone que debería ser eso lo que persigue el gobierno?
Hasta donde yo se, en el caso de Alemania tanto la 98 como la 102 que ofrecían en algunas gasolineras están libres de etanol, o no superan el 5% estipulado por ley, pero tendría que confirmarlo.
Me confirma mi amigo alemán que allí la 98 no tiene etanol, la 95 tiene hasta el 5% igual que aquí, y que la E10, como su nombre indica, 10%.
La 98 no lleva etanol imagino porque su uso está más limitado a coches de altas prestaciones, y lo del etanol en cierto modo es por ahorrar y contaminar menos, algo que a los puntuales consumidores de 98 no les beneficia.
gdh5fh4h4r4htrth
¿Y hablando de gasolina 98? ¿Le notáis el cambio a vuestros coches si la repostáis o es efecto placebo?
Saludos.
¿Todos los Kadetts no llevan la pastilla 95/98? En cualquier caso no creo que se note diferencia.
En el mio cuando pongo la pastilla en 98 y le echo SP98 si que lo noto, aparte de notarlo en el bolsillo xDD
No es que el coche ande más, efecto placebo y cosas así, es que el coche va más fino en general y el ralentí más estable.
Con la SP95 símplemente va bien, pero con la 98 va más fino. Con la de 97 es como iba bien también, pero la 95 ya me gustaría a mi ver si son octanos reales (lo mismo que la 98), pero siempre le vendrá mejor más octanos.
Si quitan en un futuro la 95 al 5% de etanol pues SP98 de cabeza. Nunca podrán quitar la gasolina compatible con coches antiguos, siempre hay clásicos y coleccionistas con coches que valen oro y necesitarán un combustible que vaya bien.
Le quitaron el plomo, pero no era un problema difícil de resolver, pero ahora le añaden cosas (etanol) y la cosa ya se complica.
¿Pastilla? Me suena a chino. ¿Alguien me explica eso de la pastilla y cómo se cambia de posición? :confused:
Es una cosita que hay colgando de un cable por detrás de la torreta izquierda (derecha si miras de frente). En un lado pone 95 y en otro 98, y cambia los parámetros del encendido para adaptarse a uno u otro octanaje. Se quita y se pone en una posición u otra, y si no me equivoco la posición activa es la del lado de la pestaña de sujección de la clavija.
lollll no será una clavija de color marron que siempre la veo pero que nunca me fijo osea que puedo estar echándole gasolina 98 teniendo esa clavija en la 95 o notaria algún síntoma en el funcionamiento del motor salu2
Hay que ponerle gasolina del octanaje que indique la pastilla o superior, pero nunca por debajo.
Si pones SP98 la clavija siempre en 98 para sacarle partido, pero si tienes la clavija en 98 y echas de 95 puede ocasionar picado de biela. La clavija en 95 y echas SP98 pues símplemente no le estás sacando provecho a ese octanaje.
No creo que notes nada raro. Solo ten en cuenta que gasolina de 98 con la pastilla en 95 no pasa nada (salvo no aprovechar ese octanaje extra) pero al revés, es decir pastilla en 98 y gasolina 95 te puede aparecer picado de biela
El número tiene que estar en el lado del enganche de la clavija.
Imagino que te habrías dado cuenta de que picaba biela. En mi 16SV llevo el encendido a ojo. Un dia noté que picaba, atrasé un poco, y hasta ahora.
Escuchas como cascabeles en el motor, puedes pensar que tienes algo suelto, alguna junta del escape o similar, pero son las bielas machacando los casquillos. Normalmente el picado se produce cuando fuerzas el motor, le exiges mucho par, por ejemplo subiendo cuestas a bajas revoluciones, ahí es donde más se acusa. Pero si el encendido está muy adelantado puede producirse en cualquier punto del rango de revoluciones.
El distribuidor de encendido está sujeto por un solo tornillo, y puesto "a presión" con una tórica en la culata (o culatín). Aflojas ese tornillo, y tienes libertad para girar el distribuidor completo. Según lo gires en un sentido o en otro, atrasas o adelantas el punto de encendido. Es decir, provocas que la chispa salte un poco antes o un poco después en el momento del ciclo de compresión.
¿En el 20SEH ya no se puede? ¿Lleva sensor de picado entonces?
El sensor de picado detecta automáticamente cuando se produce el picado de biela y atrasa el encendido para evitarlo. Digamos que si llevas sensor de picado, el encendido va siempre "al límite", para ser lo más eficiente posible sin llegar a producir el picado.
el 20seh no lleva sensor de picado, y no se puede por que el distribuidor solo lleva una posicion. Lleva 3 tornillos torx para fijarlo fijos, echale un ojo a fotos de internet).
Me imagino que el encendido se regulara electronicamente desde centralita, no lo se a ciencia cierta.
Un saludo